ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Empresarial

KrystelGR21 de Noviembre de 2013

878 Palabras (4 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 4

¿Que es la ética empresarial?

Se refiere a cómo una compañía integra el conjunto de valores (honestidad, respeto, justicia y otros) en sus propias políticas, prácticas y en la toma de decisión en todos los ámbitos dela empresa.

Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios: la gestión empresarial, la organización de una corporación, las conductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc.

Principios fundamentales de la ética empresarial:

Conciencia moral: los principios morales de todo ser humano(el bien y el mal), el sentido de la justicia.

La moral social: viene marcada por el entorno social donde realice sus actividades. Influyen factores como la religión, la estructura familiar, la cultura, la educación, etc.

Leyes del estado: reglamentos impuestos por un gobierno y basados en la moral de la nación.

La ética empresarial como fuente de ventajas competitivas…

-Mejora el desempeño financiero

-Beneficia las ventas, la imagen y la reputación

-Fortalece la lealtad y el compromiso de los trabajadores con la empresa

-Disminuye la vulnerabilidad hacia grupos de presión

-Evita acciones administrativas y judiciales

-Evita pérdida de negocio

-Reduce conflictos entre los miembros de la organización

-Supone un componente esencial de la calidad total

Código de la ética empresarial:

(Ejemplos)

Frente al estado:

-Colaborar con el cumplimiento de mis obligaciones en material laboral, tributaria, administrativa, etc.

-Actuar con ética en los procesos de contratación, licitaciones, etc.

Frente a los empleados:

-Promover su desarrollo integral, capacitación y bienestar.

-crear condiciones dignas y de trabajo.

-Remunerarlos con justicia.

Frente a la comunidad empresarial:

-Obrar con lealtad transparencia y buena fe.

-Apoyar la formación de una comunidad empresarial con valores éticos.

Frente a los acreedores y proveedores:

-Informar con veracidad la situación económica y financiera de la empresa.

-Abstenerse de la relación de actos ilegales o anti éticos por terceros.

Frente al medio ambiente:

-Adoptar mecanismos empresariales para el desarrollo humano.

-Procurar la obtención de certificados de calidad del medio ambiente.

Responsabilidad Social Empresarial

Es una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras. Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.

Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.

La empresa y el medio ambiente

Lo que representa actualmente el rol de las empresas, su operatividad en el entorno, medio ambiente en donde se desenvuelve, Se requiere que realmente se cumpla con la responsabilidad social a la que están obligada, entre ello preservar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com