ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÓXIDO NÍTRICO (NO) COMO SEGUNDO MENSAJERO

rony195Tarea8 de Mayo de 2018

7.517 Palabras (31 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 31

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Académico Profesional De Farmacia y Bioquímica

[pic 1]

[pic 2]

ÓXIDO NÍTRICO (NO) COMO SEGUNDO MENSAJERO

Bach. Yeimi Lidia PAUCAR MARTINEZ

MONOGRAFIA PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE QUIMICO FARMACEUTICO

MODALIDAD:

EXAMEN DE HABILIDAD PROFESIONAL SUB MODALIDAD DE CONOCIMIENTO Y DESTREZA

 

HUANCAYO – PERÚ

2014[pic 3]


         A Dios, por brindarme salud y bienestar.  A mis padres, familiares y amigos por el amor y apoyo incondicional. Y a los Doctores que estuvieron detrás de mí brindándome el conocimiento y apoyo moral para seguir adelante.

                                                                                                           

AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la vida, esperanza, fe, amor y salud, impulsándome a alcanzar mi meta.

A los Doctores de mi entera confianza por su asesoría y orientación permanente durante el desarrollo del presente trabajo monográfico.

A mis padres, hermanos y amigos por su apoyo incondicional  y por soportar mis distracciones, “olvidos” y cambios de ánimo. No quiero olvidar a nadie, gracias a todos los que se interesaron por “como iba  el trabajo monográfico”.

                                                                  ÍNDICE                                     Pág.

INTRODUCCIÓN        

CAPITULO I: MARCO TEORICO        1

1.1        NATURALEZA QUÍMICA        1

1.2        FUNCIONES BIOLOGICAS        2

1.3        BIOSINTESIS DEL OXIDO NITRICO        3

1.4        SINTESIS DEL (NO) Y LOS OXIDOS NITRICOS SINTETASAS        5

1.5        ROL DEL OXIDO NITRICO EN ALGUNOS ESTUDIOS        8

1.6        OXIDO NITRICO COMO SEGUNDO MENSAJERO        10

1.7        EL OXIDO NITRICO EN LA SEÑALIZACION DE LA HIPOXIA        11

1.8        OXIDO NITRICO Y VIAS DE SEÑALIZACION.        ¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO II        12

RADICALES LIBRES Y ESTRÉS OXIDATIVO        12

2.1        CONCEPTO        12

2.2        EL ESTRÉS OXIDATIVO        14

2.3        CONSECUENCIA EN EL ORGANISMO DEL ESTRÉS OXIDATIVO        15

2.4        CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, ESTRÉS OXIDATIVO Y BIOMARCADORES MOLECULARES.        16

2.5        EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL        17

2.6        LAS NANO PARTÍCULAS PRESENTES EN EL ESCAPE DE GASOLINA        ………………………………………………………………………………….18

CAPITULO III        21

DETERMINACIÓN DE NIVELES DE NO INDIRECTAMENTE POR SU CONVERSIÓN EN NITRITOS Y NITRATOS (NOX)        21

3.1        PROCEDIMIENTO ANALÍTICO        21

3.2        RESULTADOS Y ANÁLISIS PRELIMINARES        22

CAPITULO VI        25

CONCLUSIONES        25

RECOMENDACIONES        26

BIBLIOGRAFÍA        27

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………32

                                                                                       


INTRODUCCIÓN

Este trabajo monográfico se trata del óxido nítrico (NO), considerado por los químicos y ambientalistas como una molécula tóxica, se ha convertido en un gran protagonista de gran interés para fisiólogos, farmacólogos y neuroquímicos.

Una molécula extremadamente simple y muy reactiva, de naturaleza gaseosa, fuera capaz de transportar información específica de una célula a otra y participar como mediadora en importantes funciones metabólicas. Después de varios años de intensa investigación, empezamos a entender cómo dicha molécula funciona en nuestro organismo.

El interés por conocer la acción del (NO) se ha extendido al estudio de las funciones de esta molécula en otros organismos, incluyendo a otros mamíferos, peces, invertebrados, plantas y bacterias. La biología y la medicina existen aspectos importantes vinculados con las investigaciones de dicha molécula, considerada como el vasodilatador endógeno más importante.

Su participación en la fisiología vegetal, se inició cuando se descubrió su intervención en la respuesta de las plantas contra el ataque de agentes patógenos,


y en general cuando se presentan condiciones ambientales adversas. Desde principios de 1990, las investigaciones en esta área del conocimiento han aportado nueva información.

La información sobre su participación en otras áreas del organismo humano es muy amplia, por lo que nos referiremos a su actuación en los sistemas cardiovascular, nervioso e inmunológico, en los cuales se conoció inicialmente su intervención.

La combinación de un átomo de nitrógeno con un átomo de oxigeno resulta en una especie química con un electrón desapareado, por tanto, el (NO) es definido un radical libre, gaseoso, involucrado en la génesis de múltiples enfermedades, y cuyo descubrimiento demostró que un gas puede actuar como una molécula que envía señales en el sistema nervioso central; como regulador del tono vascular y su participación en la contractilidad cardiaca; como guardián que controla el flujo sanguíneo en órganos; y como un arma contra las infecciones, por su participación en la inmunidad no específica y en la agregación plaquetaria.

El estrés oxidativo afecta a sustratos biológicos, sostenido en el tiempo, y no logra ser revertido o reparado, éste serie conducente a la aparición de aquellas patologías que actualmente se asocian al estrés oxidativo. Por ello el presente trabajo tiene como objetivos:

  • Exponer la importancia que presenta Óxido Nítrico como segundo mensajero en el proceso de transducción de señales.
  • Detallar el mecanismo de los niveles intracelular por medio del Óxido Nítrico.
  • Identificar los beneficios y desventajas del Óxido Nítrico como segundo mensajero.

 Numerosas actividades que exponen a los trabajadores a niveles de presión emocional y contacto con sustancias contaminantes son causantes de estrés oxidativo, cuyo nivel y persistencia en periodos prolongados derivarían en la manifestación de diversas patologías, entre ellas el cáncer que se puede considerar un problema de salud.

La generación y presencia de radicales libres en nuestro organismo es un problema muy importante en lo referente a la salud del ser humano y es objeto de múltiples estudios en la actualidad.


CAPITULO I

MARCO TEORICO

        

  1. NATURALEZA QUÍMICA

El óxido de nitrógeno (II), óxido nítrico o monóxido de nitrógeno (NO) es un gas incoloro y poco soluble en agua presente en pequeñas cantidades en los mamíferos. Este también está difundido en el aire siendo producido por automóviles y plantas de energía. Se le considera como un agente toxico.

Es una molécula altamente inestable en el aire ya que se oxida rápidamente en presencia de oxigeno convirtiéndose en dióxido de nitrógeno. Por esta razón se ha considerado también como un radical libre.

El óxido nítrico (NO) es un gas simple que se ha visto implicado en la producción de varios procesos fisiológicos a nivel de todo el organismo.

En los primeros estudios realizados en 1980 por Furchgott y Zawadzki se le denomino Factor Relajante Derivado del Endotelio (EDRF), en los mismos se demostró que existían un sinnúmero de acciones fisiológicas, bioquímicas y patológicas en las que actuaba directa e indirectamente.

  1. FUNCIONES BIOLOGICAS

En los años 70 del siglo XX el farmacólogo Ferid Murad descubrió que los nitratos utilizados en el tratamiento de dolores de pecho y algunas indicaciones cardiovasculares liberan monóxido de nitrógeno en condiciones fisiológicas. Este tiene a su vez efectos dilatores para los vasos sanguíneos. Encontró que esto induce una relajación de la capa muscular en los endotelios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (678 Kb) docx (383 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com