ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La expresión corporal del arte y el pole dance

lauraegomezcEnsayo17 de Julio de 2023

584 Palabras (3 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 3

Puerto la Cruz, 25 de julio de 2022

Universidad Nacional Experimental de las Artes

PNF Teatro

Conciencia Corporal Exploratoria

Alumna: Laura Gómez 20.993.482

Concientización corporal a través del Pole Dance:

El Pole Dance en la actualidad es una innovadora modalidad deportiva que está rompiendo esquemas a nivel mundial, es una disciplina física que fomenta la sensualidad y diversión mientras el cuerpo se va fortaleciendo. Esta disciplina consiste en el ascenso, giros e inversiones corporales utilizando una barra vertical, involucrando la gimnasia aeróbica y anaeróbica, la danza y la expresión corporal y combinando movimientos de danza, yoga, pilates y estiramiento.

Carolina de Pedro (bailarina profesional) comenta, “Desde el primer momento, en la barra se ejercitan brazos, piernas, pies, abdominales y, por supuesto, las articulaciones. Nada queda suelto ni abandonado. Las piernas deben mantenerse fuertes para que la colocación de las mismas y del tronco sea la correcta y poder realizar todos los movimientos sin forzar otras partes del cuerpo ajenas a las implicadas en cada ejercicio”. Siempre que se va a llevar a cabo esta práctica, se realiza previo calentamiento con ejercicios localizados conjugando la combinación del baile con , la flexibilidad, coordinación de movimientos y control del peso corporal. 

Según Fran Barranco (acróbata aéreo e instructor de Pole Dance), “La práctica del Pole Dance beneficia en muchos aspectos, no sólo a nivel físico sino también a nivel emocional. En el aspecto físico, los beneficios son enormes. Principalmente ayuda a ganar conciencia corporal y coordinación. Además, es el mejor complemento o sustitutivo de una actividad física más habitual, como puede ser el gimnasio, ya que el mayor beneficio a nivel físico es la tonificación de todo el cuerpo al completo. Es una actividad en la que se gana fuerza, resistencia y flexibilidad de manera progresiva y de una manera mucho más amena que las usuales”,

Las diferentes figuras acrobáticas que se realizan en el pole dance, son ejercicios que se hacen soportando el peso de tu propio cuerpo. En este sentido, promueven la flexibilidad del cuerpo, mejorando la elongación, la coordinación, el equilibrio y la postura. En esta disciplina se trabajan casi todos los músculos del cuerpo, por lo que ayuda a tonificarlo y definirlo debido a que requiere mucha fuerza de brazos.

La conciencia corporal es el reconocimiento de tu cuerpo, lo que significa volver a conocerte de pies a cabeza. Es un reto para quienes inician con el Pole Dance redescubrir las capacidades de su cuerpo y llevarlos hasta el límite; desde los dedos en punta hasta la dirección a dónde se dirige la mirada, forma parte indispensable de cualquier postura realizada  ya que implica una tensión y concentración dirigida a los músculos que intervienen en la figura realizada en el momento.

La coordinación requerida entre brazos y piernas cuando el cuerpo se mantiene de cabeza, representa otro reto para los que practican esta disciplina ya que hemos de sostener nuestro propio peso al mismo tiempo que realizamos el ejercicio. Las coreografías están llenas de movimientos rápidos y ágiles, dando como resultado piernas y brazos moldeados y estilizados. Además incorpora elementos de la gimnasia y la acrobacia, junto con la delicadeza del ballet clásico y los movimientos de la danza moderna. Incluyen giros, subidas, deslizamientos, figuras estáticas, incluso en posición invertida que dan al cuerpo mayor resistencia y fuerza al sostener glúteo, abdominales y aductores.

Aunque los ejercicios no son sencillos, en cada clase se puede percibir un avance, incluso desde el primer día. De esta manera, mientras más tiempo se dedique a la práctica mucho más grande será la recompensa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com