Apuntes de Tributación Empresarial
jdaa199Apuntes19 de Octubre de 2023
737 Palabras (3 Páginas)66 Visitas
PAGO A CUENTA DEL IR
Ingresos – Costos o gastos = Utilidad
Sobre la utilidad se paga 29.5%
Ejemplo:
2022 (Enero – Diciembre) – Periodo Fiscal
I = 100,000.00
G/C = 40,000.00
I.R. (29.5%) = 18,000.00 – Pago entre enero – abril de 2023
Figura del pago a cuenta para no esperar a fin de año, se origina el pago a cuenta mensual
Porcentaje o coeficiente mensual que se calcula para determinar el pago a cuenta que corresponde. El pago a cuenta se efectúa conforme al cronograma de pagos publicado por la SUNAT el 01 de enero de cada año para el nuevo periodo fiscal.
Conviene pagar en la fecha máxima de pago para evitar la generación de intereses.
En el Régimen General se realizan pagos mensuales del impuesto a la renta, estos se consideran a cuenta del impuesto anual que te corresponde pagar.
Para determinar los pagos a cuenta mensuales debes seguir los siguientes pasos:
a) Determinar el coeficiente que se aplicará a los ingresos del mes:
El coeficiente es la cifra que se multiplica a los ingresos netos del mes y para obtener el coeficiente se debe dividir:
Impuesto calculado del año anterior / Ingresos netos del año anterior
El coeficiente resultante se redondea considerando 4 decimales.
Respecto de los períodos de enero y febrero la división se realiza de la siguiente manera:
Impuesto calculado del año precedente al anterior /Ingresos netos del año precedente al anterior
El coeficiente resultante se redondea considerando 4 decimales.
De no existir impuesto calculado el año anterior, ni del precedente al anterior, para determinar el monto de pago mensual se debe aplicar el 1.5% a los ingresos netos obtenidos en el mes.
b) Determinar la cuota con la aplicación del coeficiente determinado en a):
Una vez determinado el coeficiente, este se aplica a los ingresos netos del mes:
Ingresos Netos x Coeficiente calculado = Cuota A)
c) Compara las cuotas:
La Cuota A) determinada, se compara con la cuota resultante de la siguiente operación:
Ingresos del mes x 1.5%
De la comparación de ambas se elige la mayor, dicho monto es el pago a cuenta mensual determinado.
Lo que busca el pago a cuenta es que el Estado no se perjudique en la recaudación.
Se complementa con la regularización al inicio del periodo fiscal con el pago correspondiente.
Suele suceder que puede haber un pago a cuenta superior al pago del IR al final del año, por lo que, queda un saldo a favor – ITAN.
La determinación del coeficiente se realiza mediante el llenado de un formulario. El propio sistema acoge los datos y calcula el coeficiente.
PROVISIÓN/INGRESOS NETOS
INGRESOS NETOS = INGRESOS – COSTOS = UTILIDAD -> IR
LA DJA – se presenta en el mes de marzo
• Los coeficientes del año anterior precedente para enero y febrero
• Los coeficiente del año anterior para los meses de marzo a diciembre
INGRESOS BRUTOS – DESCUENTOS = INGRESOS NETOS
Esta neteando = está calculando en función de montos que se restan (negativos)
Los impuestos que pagan las empresas todos los meses
Periodo OCT
Todos los impuestos que paga una empresa se calculan del periodo del 01 al 31 de OCT.
La primera semana del siguiente mes se calcula el pago. De acuerdo al cronograma de pago establecido por la SUNAT se efectúa el pago correspondiente.
La fecha de la presentación de la DJA lo establece la SUNAT.
Los regímenes que entran dentro del sistema del pago a la renta son:
Régimen General
Régimen MYPE Tributario
El PAC definitivo establecido se aplica a los siguientes regímenes:
RER = restricciones de actividad de giro
NRUS
...