Articulo Juridico
EfrenRyamEnsayo29 de Mayo de 2023
573 Palabras (3 Páginas)85 Visitas
TÍTULO DEL ARTÍCULO JURÍDICO
El título deberá ser claro, tengan cuidado pues lo que se les pide es el título, no el tema, por lo que pese a el titulo debe expresar el contenido del trabajo de investigación en forma breve, precisa y objetiva, pero no ser una descripción del tema del artículo. Escribirla en letra Microsoft JhengHei UI Light, tamaño 14, negrita. Párrafo centrado.
Autor[1]
Deberá colocar el nombre completo del alumno, alineado a la derecha, debiendo insertar una nota al pie en letra Microsoft JhengHei UI Light, tamaño 10, a espacio simple, en la que se consigna: “Alumno del __ Semestre en el curso de Derechos Humanos”.
Resumen:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
El resumen o abstract se redactará en letra Microsoft JhengHei UI Light, tamaño 11, a espacio simple, con sangría de 1 cm. en el margen izquierdo y en el margen derecho. No puede exceder de 10 líneas.
Palabras clave: (máximo 5)
Las palabras clave o keywords que se consignaran serán máximo cinco, las cuales se redactaran en letra Microsoft JhengHei UI Light, a espacio simple, tamaño 11, con una sangría de 1 cm. en el margen izquierdo y en el margen derecho.
Sumario: 1. Introducción. 2. (…). 2.1. (…) 2.1.1. (…) 2.1.2. (…). 3. (…). 3.1. (…) 4. (…) 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.
Sumario en letra Microsoft JhengHei UI Light, tamaño 10, formato versalitas, negrita y a espacio simple. Sangría de 1 cm tanto en izquierda como en derecha.
- INTRODUCCIÓN.-
La introducción debe incluir: breve presentación del tema y su delimitación; precisión del problema de investigación; objetivos que se desean alcanzar; metodología utilizada; breve mención al itinerario del trabajo.
Luego de la introducción viene el cuerpo del trabajo.
En el cuerpo se desarrolla propiamente el trabajo de investigación. En esta parte el autor debe evidenciar el manejo de las fuentes del Derecho, así como las técnicas de interpretación y la argumentación jurídica, a fin de abordar el problema de investigación, cumplir los objetivos y proponer soluciones.
El cuerpo debe estructurarse de manera ordenada y jerarquizada, mediante títulos, subtítulos, acápites, literales, etc., según corresponda, por ejemplo:
- (…)
- ( )
- (…)
- (…)
- (…)
- (…)
- (…)
- CONCLUSIONES.-
Las conclusiones no deben exceder de una página. En esta parte se indican los resultados obtenidos. Además, se destacan los aportes del trabajo de investigación, es importante formular conclusiones por cada asunto fundamental.
- BIBLIOGRAFÍA.-
Contiene todas las referencias de las fuentes o documentos utilizados expresamente en el trabajo. La cantidad mínima de referencias bibliográficas de doctrina es de quince.
En primer término, se hace la presentación por autores en riguroso orden alfabético, siguiendo el formato APA para su elaboración.
- NOTAS.-
Contiene todas las notas del articulo jurídico en el orden en que se hicieron en el texto del mismo.
ANEXO 1: CONSIDERACIONES PARA LA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO JURÍDICO
El Artículo Jurídico se redactará en letra Microsoft JhengHei UI Light tamaño 12, a espacio y medio (1.5).
Los márgenes son: superior 2.5 cm.; inferior 2.5 cm.; izquierdo 2.5 cm.; derecho 2.5 cm.
La extensión del Artículo Jurídico no deberá ser mayor a 20 páginas (página tamaño A4), considerando la bibliografía.
...