Derecho corporativo
asjc1990Ensayo23 de Abril de 2023
512 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
Trabajo escrito
EMPR-00004-1104-Derecho Corporativo
Introducción
El presente trabajo consta de una investigación de la empresa “Multiservicios” donde actualmente laboro y considero que puedo aplicar los conceptos que iremos revisando y desarrollando en clase, la información que he recabado en la presente investigación es su aspecto fiscal, su privacidad y confidencialidad, la protección al consumidor, su comercio electrónico y su competencia electrónico.
Nombre de la empresa
Multiservicios
Giro de la empresa
Compra y venta de refacciones automotrices, mantenimiento preventivo y correctivo a vehículos de gas L.P. Entre otros servicios administrativos.
La normatividad para el registro y apertura son.
- Autorización de la secretaria de economía para e uso del nombre, ya que norma busca dentro de los registros que no existe otro negocio, empresa y/o organización con el mismo nombre.
- Acta constitutiva notaria y firmad por los socios.
- Aviso del uso de denominación por parte del notario ante la secretaria de economía para que el nombre no lo utilicen otras personas, así como la información de los socios que constituyen la misma.
- Inscripción al registro federal de contribuyentes (SAT) para el alta como persona moral y para el pago de impuestos que devengan de la actividad.
- Alta ante el IMSS he Infonavit que forman parte de los derechos del trabajador.
Descripción de obligaciones fiscales
- Entero de retenciones mensuales de ISR por sueldos y salarios.
- Declaración informativa anual de pagos y retenciones de servicios profesionales. Personas Morales. Impuesto Sobre la Renta.
- declaración informativa anual de retenciones de ISR por arrendamiento de inmuebles.
- Pago definitivo mensual de IVA.
- Pago provisional mensual de ISR personas morales régimen general.
- Declaración anual de ISR del ejercicio Personas morales.
- Declaración informativa de IVA con la anual de ISR.
- Declaración de proveedores de IVA.
Denominación que se implementara
La sociedad anónima de capital variable (S.A. de C.V.) será la que tomaremos porque más haya de ser la más común, nos permitirá ampliar nuestro capital para futuras inversiones. Realizando una investigando a detalle esta sociedad resulta ser una de las más factibles por que cuenta con un capital fijo y uno variable, en donde este último permite la entrada de más capital mediante nuevos socios o inyección licita de capital.
Infracciones o delitos
- Evasión de impuestos.
- Lavado de dinero.
- Falsedad en actividades económicas.
- Contrabando de refacciones.
Conclusión:
En el actual tema que se desarrollo en clase se toma en cuenta la importancia a nivel fiscal y manejo de uso de información en las empresas y hacer el mal uso de la misma y no tomar en cuenta el nivel de impacto al cual se puede exponer ante la autoridad y sus graves consecuencias, ya que la misma nos da las herramientas u orientación de como manejarnos como empleado de la empresa mencionada en la investigación y/o consumidor.
Como empleado y en mi experiencia puedo concluir que la empresa se maneja de manera regular y satisfactoriamente que me beneficia para seguir desarrollándome en conocimiento y laboralmente.
Referencias:
Cruz Gregg, A. y Sanromán Aranda, R. (2015). Derecho corporativo y la empresa. (2ª.ed.).México, D.F: Cengage Learning.
Capítulo 1. Derecho corporativo y la empresa
Capítulo 3. Relación jurídica de la actividad empresarial
Capítulo 5. El Régimen fiscal de la empresa
...