ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho romano y los juristas mexicanos

Daniel Efrain PardoReseña20 de Julio de 2025

414 Palabras (2 Páginas)50 Visitas

Página 1 de 2

El nivel de armonización entre la definición de la figura jurídica en el Derecho Romano y en el Derecho Mexicano Actual es parcialmente alto, dado que comparten ciertos principios y funciones fundamentales, pero también presentan diferencias significativas que reflejan su evolución histórica y social.

Nivel de armonización:

1. Base conceptual común:

- En ambos sistemas, la figura jurídica se entiende como una categoría que regula relaciones de derechos y obligaciones, y que estructura el ordenamiento jurídico. La influencia del Derecho Romano en el Derecho Mexicano sustenta esta base, ya que muchas instituciones jurídicas modernas derivan directamente de conceptos romanos, como la mancipatio, el acto jurídico, o la capacidad jurídica.

1. Continuidad en funciones principales:

- Ambas definiciones concuerdan en que las figuras jurídicas sirven para formalizar, reglamentar y dar seguridad a las interacciones sociales, facilitando la plasmación de derechos y deberes en la convivencia social y en las instituciones del Estado.

Diferencias que limitan la total armonización:

1. Formalismo y precisión:

- La concepción romana se caracterizaba por un carácter formal, con definiciones precisas y categorizadas que respondían a un sistema cerrado y basado en instituciones clásicas.

- La definición moderna en el Derecho Mexicano es más flexible, adaptándose a cambios sociales, con un enfoque práctico y mediante leyes y códigos que incorporan nuevas figuras y variantes, lo cual diluye en algunos casos las definiciones estrictas romanas.

1. Contexto social y evolución jurídica:

- La conceptualización romana fue producto de una sociedad antigua con instituciones específicas que hoy en día son tradicionales o arcaicas.

- La definición en el Derecho Mexicano actual refleja una comprensión adaptativa, influida por principios constitucionales, derechos humanos, y valores sociales contemporáneos, por lo que la armonización, aunque presente en los conceptos básicos, no es total en la estructura y alcance.

1. Gran influencia jurisprudencial y legislativa:

- La definición actual se ve enriquecida y modificada por las interpretaciones jurisprudenciales y la legislación vigente, aspectos que no existían en el Derecho Romano, que se basaba en el derecho consuetudinario y en las elaboraciones de los juristas clásicos.

Conclusión:

El nivel de armonización es moderado a alto en los principios básicos—como la función estructurante y reguladora de las figuras jurídicas—pero limitado en cuanto a las formas, especificidad y contexto, debido a las profundas transformaciones sociales, culturales y legales ocurridas desde el Derecho Romano. La influencia romana ha sido fundamental en la conformación del concepto, pero la definición en el Derecho Mexicano es mucho más adaptativa y flexible para responder a las necesidades modernas.

¿Quieres que te proporcione ejemplos específicos de figuras jurídicas para ilustrar esta armonización o diferencias?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com