El Sistema Africano de Derechos Humanos
asuncion de la cruzDocumentos de Investigación28 de Julio de 2023
593 Palabras (3 Páginas)93 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENÍNSULA
“DERECHOS HUMANOS II”
PROFESOR:
LIC. CARLOS ENRIQUE TUN QUINTAL
ALUMNO:
Asunción de la Cruz Gómez
3° CUATRIMESTRE
Actividad:
Proyecto Segundo Parcial
Mérida Yucatán a 28 de julio de 2023
INTRODUCCION
El Sistema Africano de Derechos Humanos es un conjunto de instrumentos y mecanismos diseñados para proteger y promover los derechos humanos en el continente africano. El sistema está compuesto por varios organismos, tratados y protocolos que trabajan en conjunto para garantizar el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos en África.
DESARROLLO
Los pilares fundamentales del Sistema Africano de Derechos Humanos son:
1. Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP): También conocida como la Carta de Banjul, la CADHP fue adoptada en 1981 y entró en vigor en 1986. Es el principal tratado de derechos humanos del continente africano y establece una serie de derechos y libertades que deben ser respetados y protegidos por los estados miembros. Además de los derechos civiles y políticos, la CADHP también aborda los derechos económicos, sociales y culturales.
2. Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP): Es el órgano principal encargado de supervisar y promover la implementación de la CADHP. Está compuesta por expertos independientes en derechos humanos de diversos países africanos y tiene la tarea de examinar las denuncias de violaciones de derechos humanos presentadas por individuos y organizaciones no gubernamentales.
3. Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos: Establecida por el Protocolo de la Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos, esta corte tiene la jurisdicción para conocer de casos relacionados con violaciones graves de derechos humanos cometidas por los estados miembros de la Unión Africana. Aunque la corte se creó en 1998, aún no ha alcanzado plena efectividad debido a que no todos los países han ratificado el protocolo que la establece.
4. Protocolos y tratados adicionales: Además de la CADHP, existen varios protocolos y tratados específicos que complementan y fortalecen el sistema. Entre ellos se encuentran el Protocolo sobre los Derechos de las Mujeres en África, el Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre la Creación de una Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y el Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos Relativo a los Derechos de las Personas Mayores en África.
Es importante señalar que, aunque el Sistema Africano de Derechos Humanos representa un paso significativo hacia la protección y promoción de los derechos humanos en el continente, todavía enfrenta desafíos en su implementación y efectividad. Algunos países pueden tener dificultades para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, y la falta de recursos y capacidades en algunos órganos puede limitar su alcance y capacidad para abordar todas las violaciones denunciadas.
CONCLUSIONES
En general, el Sistema Africano de Derechos Humanos es una iniciativa valiosa que busca mejorar la situación de los derechos humanos en el continente y fomentar una cultura de respeto y protección de los derechos fundamentales de todas las personas en África.
El Sistema Africano de Derechos Humanos representa un esfuerzo importante para promover y proteger los derechos humanos en África. A través de la Carta Africana, la Comisión y el Tribunal, se busca asegurar que los Estados miembros cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos y que las víctimas de violaciones puedan acceder a la justicia. Sin embargo, como en cualquier sistema regional, es fundamental que los Estados comprometidos trabajen de manera cooperativa y efectiva para mejorar la protección de los derechos humanos en toda la región.
...