ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemología jurídica

cyn8272Ensayo6 de Octubre de 2023

659 Palabras (3 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Unidad 1.   ¿Qué es la Epistemología?

[pic 2]

EPISTEMOLOGIA JURIDICA

Cynthia Meléndez Ibarra

Universidad Virtual Hispánica de México

CUESTIONARIO 1. EPISTEMOLOGIA UNA INTRUDUCCION GENERAL

1.- ¿De dónde procede la palabra epistemología?

        R. del griego “episteme” = conocimiento.

2.- ¿Cuál es la diferencia entre epistemología y filosofía de las ciencias?

R. no existe, ya que la epistemología es llamada también como filosofía de las ciencias.

3.- ¿Qué es la epistemología?

R. es una rama de la filosofía que se encarga del estudio de la naturaleza, el origen y valides del conocimiento.

4.- ¿Qué relación hay entre la epistemología y el conocimiento científico?

        R. ambos son elementos básicos de la investigación científica.

5.- ¿Cuál es el resultado actual de la relación entre epistemología y teoría del conocimiento

        R. el desarrollo de tres corrientes principales.

6.- ¿Qué papel tiene actualmente la epistemología dentro de la filosofía contemporánea?

R. se divide entre el estudio de la tradición filosófica y su relación con los descubrimientos científicos.

7.- ¿Cuál es la relación entre epistemología y filosofía?

        R. es una de las ramas básicas de la filosofía la epistemología.

8.- ¿Cuáles son las dos corrientes principales en las que se podría dividir la historia de la filosofía en relación con el conocimiento?

        R. racionalismo y empirismo.

9.- ¿Qué tipo de concepciones de la verdad hay en la teoría general del conocimiento?

        R. la verdad como correspondencia y la verdad como coherencia.

10.- ¿Por qué es tan importante la figura de Descartes para la historia de la epistemología?

        R. este introduce la metafísica dentro de la filosofía.

Cuestionario 2. Teoría del conocimiento

1.- ¿Qué es una teoría?

        R. es la hipótesis cuyas consecuencias se aplican a una ciencia.

2.- ¿Qué es el conocimiento?

R. es la posesión de conocimiento para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia.

3.- ¿En qué consiste la teoría del conocimiento?

R. esta reflexiona sobre las diferentes formas de conocer y sobre los diferentes tipos del conocimiento.

4.- ¿Cuáles son las características del método fenomológico?

R. aprendizaje de los rasgos esenciales del fenómeno mediante la autorreflexión sobre lo que vivimos cuando hablamos del conocimiento.

5.- Dentro de las diciplinas fundamentales ¿en cuál queda comprendida la teoría del conocimiento?

        R. teoría de la ciencia (lógica).

6.- ¿Qué diferencia existe ente la lógica y la teoría del conocimiento?

        R.

  • Lógica.
  • Investiga los principios formales del conocimiento.
  • Solo estudio al sujeto cognoscente.
  • Estudia la concordancia del pensamiento consigo mismo (pensamiento correcto).
  • Teoría del conocimiento.
  • Investiga los elementos materiales del conocimiento
  • Estudia ambos factores del conocimiento (sujeto – objeto).
  • Estudia la concordancia del pensamiento con el objeto (pensamiento verdadero).

7.- ¿En qué época adquiere su autonomía como disciplina filosófica del conocimiento?

        R. en el siglo XVII (edad media).

8.- ¿A quién se le considera como el verdadero fundador de la teoría del conocimiento y cuál es su obra?

        R. Manuel Kant, “CRITICA DE LA RAZÓN PURA”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (1 Mb) docx (360 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com