ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones y roles del trabajo social penitenciario

stephaniepz.09Apuntes25 de Octubre de 2025

644 Palabras (3 Páginas)45 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo: 3

No. de ficha: 1

Bibliografía: CCFProsario. (2011). Funciones Clave del Trabajador Social en el Sistema Penitenciario. Recuperado el 13 de septiembre de 2025, de https://ccfprosario.com/funciones-del-trabajador-social-en-el-area-penitenciaria/

Funciones y roles del Trabajo social Penitenciario

Roles

Funciones

Evaluador

Evaluación: Analizar la situación personal, familiar y social del interno, realizar diagnósticos socio familiares, identificar recursos y problemas en la familia del interno y elabora informes para orientar la intervención y seguimiento.

Planificador

Planificación de intervenciones: Diseño de programas de rehabilitación adaptados a las características de los internos.

Orientador

Orientación y asesoramiento: Proporcionar apoyo emocional y consejos sobre cómo enfrentar la vida post-penitenciaria.

Gestor

Gestión de recursos: Conexión de los internos con servicios comunitarios y de salud mental.

Mediador

Mediación: Facilitar la comunicación entre el interno y su entorno, resolver conflictos familiares o comunitarios y negociar acuerdos y soluciones pacíficas.

Colaborador

Colaboración: Coordinar acciones con psicólogos, educadores, abogados y personal penitenciario, diseñar intervenciones integrales que aborden todas las necesidades del interno y participar en reuniones y planificación de estrategias conjuntas.

Supervisor

Supervisión: Asegurar que se respeten los derechos humanos dentro del centro penitenciario, verificar que los internos reciban trato digno y equitativo, monitorear el acceso a servicios básicos como salud, educación y alimentación.
Reportar irregularidades o abusos dentro de la institución.

Reflexión

Los roles y funciones del trabajo social penitenciario están enfocados en acompañar al interno, mediar con su familia y comunidad, garantizar sus derechos y brindar apoyo educativo, social y emocional. con la finalidad de que se pueda reintegrar nuevamente a la sociedad.

Objetivo: 4

No. de ficha: 1

Bibliografía: Indeed México. (2025, 4 de junio). Desafíos y funciones del trabajo social penitenciario. Recuperado el 13 de septiembre de 2025, de https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/como-encontrar-empleo/funciones-trabajo-social-penitenciario

Problemáticas del Trabajo social Penitenciario

  • Un desafío importante al que se enfrenta el trabajador social en las cárceles es evitar la reincidencia de delitos una vez que una persona termina su condena y se reintegra a la sociedad. Para ello, es importante trabajar durante su estancia en la cárcel, pero también dotar a dicha persona de herramientas y recursos que le permitan llevar una vida digna y honesta al salir.
  • Adicción a drogas y alcohol: muchos internos enfrentan problemas de drogodependencia que afectan su conducta y su capacidad de reintegrarse a la sociedad. Esto requiere programas especializados de tratamiento y seguimiento, y el trabajador social debe coordinar estas intervenciones.
  • Violencia dentro de los centros penitenciarios: la violencia entre internos, o incluso hacia el personal, dificulta la labor del trabajador social. Esto puede generar miedo, conflictos constantes y limitar la posibilidad de realizar programas de reinserción o talleres educativos de manera segura.
  • Trastornos mentales y emocionales: la depresión, ansiedad, estrés o conductas agresivas son comunes en los internos y dificultan su adaptación a la vida en prisión. El trabajador social debe identificar estos problemas, derivarlos a profesionales como psicólogos y acompañar en terapias y programas de apoyo emocional.
  • Discriminación y estigmatización: los internos muchas veces son juzgados o rechazados por la sociedad, lo que genera dificultades para la reinserción. El trabajador social debe promover la conciencia social y apoyar al interno para que supere barreras de exclusión y estigma.
  • Falta de apoyo familiar y social: La ausencia de vínculos familiares fuertes o redes de apoyo reduce las posibilidades de que la reinserción sea exitosa. Los trabajadores sociales buscan restablecer y fortalecer estos vínculos, facilitando contacto con la familia y la comunidad cuando es posible.
  • Sobrecarga laboral: La cantidad de internos y la falta de personal especializado hace que los T.S. tengan que atender muchas situaciones simultáneamente, limitando la calidad de sus intervenciones.
  • Resistencia o desconfianza de los internos: Algunos internos pueden no colaborar o mostrar desconfianza hacia los trabajadores sociales, lo que complica la construcción de vínculos y la planificación de intervenciones.

Reflexión: Los trabajadores sociales en las prisiones enfrentan muchos retos ya que deben ayudar a los internos a cambiar o mejorar su vida, pero hay factores que influyen de manera negativa para poder lograr este proceso como la violencia, falta de recursos, poco personal y resistencia de algunos internos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (92 Kb) docx (97 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com