ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia contemporanea del trabajo

AMAIA MATEO CASTROTarea8 de Junio de 2023

6.673 Palabras (27 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 27

HISTORIA CONTEMPORANEA: Abarca desde 1776, con el comienzo del proceso independentista de las 13 colonias americanas, hasta la actualidad, La primera declaracion independentista americana fue Virginia, que sirvio de modelo para las demas declaraciones.

DESARROLLO DEL CONCEPTO TRABAJO:

- Grecia clasica: organizada por un sistema esclalvista, en la que los esclavos son los extrajeros(obtenidos mediante las guerras)y no tienen derechos ni existen como personas juridicas. Son denomidanos "objetos poseidos" pertenecientes a una familia con gran poder adquisitivo.

- E. Media(S.IX-XV): comienza con la crisis del Imperio Romano y el establecimiento del regimen feudal en Europa.

- Estamento privilegiado: posicion social, exentos de impuestos, poseen libertad y son los unicos en acceder a la administracion del Estado. La nobleza tiene capacidad de formar ejercito y con su reproduccion dan lugar a la nobleza civil. El clero tiene como funcion curar el alma y encauzar a los cristianos. Se dedican a contemplar la vida y dedicarse a la espiritualidad(rezar)

- Estamento no privilegiado: trabajan las tierras del estamento privilegiado, pagaban impuestos y eran dependientes de señores laicos o eclesiasticos. Ej: campesinos, comerciantes, extraccion mineral..

La sociedad politica y social esta determinada por el cristianismo(religion incrustada en el Estado) y condicionada por la desigualdad de los individuos ante la ley.

- Cristianismo: un ser ajeno crea el mundo. Influye en todos los aspectos de la monarquia, organiza la sociedad y el trabajo. Esta religion eleva la condicion humana de los esclavos a "personas".

LABORES DEL TRABAJO

- Agricultura: En Europa del este hasta Bolonia, eran considerados siervos, pero tenian relacion de dependencia del señor. Desde Alemania hacia el oeste se va perdiendo la servidumbre, y con ella, la dependencia del señor sobre los siervos. Estos, estan abscritos en el lugar donde nacen, pero el señor no tiene el mismo poder sobre ellos. Los mansos son territorios que forman parte de las tierras del señorio, pero son entregados a los campesinos para su autoconsumo.

- Industria(artesanos): los gremios reglamentan el oficio. Los grandes gremios(los que mas producian) se ubicaban en las cercanias de las costas.Ej: Flandes(Holanda). Las cofradias eran el sistema de minima proteccion de los trabajadores dentro de los gremios bajo una vocacion religiosa que unia a gente con las mismas condiciones para ayudarse mutuamente. En caso de muerte o accidente, los cofrades cubrian sobre todo los entierros. En ocasiones, y debido a la falta de deniero de las cofradias, se entregaban tierras para su explotacion, o especias.

- Comercio: no esta reglamentado, solo los reglamentos mercantiles. La aparicion de os astilleros(armadores) viene dada por la fabricacion de barcos para el comercio fluvial o transoceanico. Con el descubrimiento de America en 1492 y su colonizacion, se enriquecieron las monarquias peninsulares. Exportan los productos que se producian en Europa. Esto produjo el aumento del comercio y el numero de astilleros.

Colonizacion y sometimiento de los indigenas: en el s.XVI, origen de extraccion del hierro en forma de esclavitud/semiesclavitud y, obligacion a los indigenas como buscadores de perlas.

Mita: servicio publico obligatorio en la sociedad Inca que con la colonizacion española se convirtio en una forma de servidumbre legal que en la practica limita la esclavitud.

Encomienda: sistema legal que se empleo principalmente por la Corona española durante la colonizacion de las Americas para regular el trabajo nativo americano.

Con el uso del comercio se establece el mercado y se inventa la letra de cambio,: titulo de credito o de valor formar y completo que contiene una orden incondicionada y abstractada de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculado solidariamente a todos los que en ella intervienen. Esto nace en España(Tordesillas,s.XVI) con la necesidad del comercio monetario y su acumulacion ilimitada en contra de la renta feudal. Tambien produce una revolucion en el sistema bancario. Gracias a las relaciones ultramarinas y a la explotacion del hierro en America, nace el metalismo: teoria economica que defiende la riqueza como cantidad de metales preciosos de los que se es propietario. Su practica se basaba en la acumulacion de metales preciosos como una riqueza posible. El metalismo, en la economia española, provoco el incremento de la inflacion con el movimiento del metal: el trabajo llego a tener apenas valor metalico.Todo esto da lugar a la depresion del s.XVII. El cristianismo en Europa occidental se divide con las reformas pretestantes: Enrique VIII crea el anglicismo(religion propia de Inglaterra, en la que el rey posee todo el poder) Inmediatamente, surgen oposiciones a esta religion.

EDAD MODERNA

Se produce la aparicion del primer capitalismo comercial(s.XVI) que lleva incorporados una serie de cambios relativos al trabajo. Dos monarquias destacadas:

- Monarquia inglesa: rutas comerciales seguras a larga distancia con una infraestructura muy importante(Barcos, puertos..) Instituciones economicas muy poderosas: se forman sociedades de capital, bancos, consorcios de compañias..

- Monarquia holandesa(P.Bajos): desde s.XVI desarrollando principalmente el comercio.

Entran en colision los intereses economicos entre ambas monarquias.

Hay una nueva concepcion del cristianismo(etica protestante): la virtud se desarrolla a traves del trabajo: concepcion actual del trabajo

- La Corona de Castilla: colonizacion de America(plata) Es la corona en territorio peninsular que mas se beneficia del descubrimiento. En el s.XVII-XVIII se distingue entre el trabajo satisfactorio y trabajo penoso. Se concreta en la produccion del trabajo (en el beneficio) En el s.XVIII-XIX hay un avance de la industrializacion. Diferencias:

- Trabajo manual- trabajo intelectual: prestigio social y mejor pagado, nobleza: llegada a la administracion, ejercito(aristocracia) Aristocracia inglesa: empresas comerciales

- Trabajo productivo-trabajo reproductivo:

- T. productivo: aquello que concluye en la elaboracion de objetos de uso tangibles, sensibles, fisicamente ponderables, como resultado de las materias primas o de servicios igualmente identificables. La productividad es la relacion entre la cantidad de mercancias o servicios obtenidos con una cantidad de recursos utilizados. Individuo trabajador es el que genera un beneficio/plusvalia como resultado. El trabajador productivo se coloca en el centro del desarrollo economico capitalista. Se convierte en el elemento vertebrador de la sociedad de clases. El trabajo productivo esta organizado a partir de una division funcional del trabajo entorno al medio productivo y una division de los diferentes trabajos. Jerarquizacion de la sociedad y discriminacion de los individuos se relacionan con el lugar que ocupan en la productividad de bienes y servicios.

- T. Reproductivo: toda forma de trabajo domestico. Es el que se dedica al cuidado de cubrir todas las necesidades vitales; es una condicion indispensable para asegurar la productividad de los individuos. Generalmente, no produce objetos tangibles sino el que aparentemente no deja huella, y por tanto, es un trabajo que parece invisible. No esta mercantilizado, no se le asigna un valor en forma de beneficio.

- Division sexual del trabajo: inferioridad de la mujer debido a la cultura, y por lo cual, sobre ella ha recaido todo el trabajo reproductivo no mercantil.

La separacion entre tabajo productivo y reproductivo se hace mas visible a medida que pasan los siglos del Antiguo Regimen, y se llega a la industrializacion(E.contemporanea) Se notara, sobretodo, en las familias, se realiza una division del trabajo y de vida. Las consecuencias de este cambio son principalmente de caracter economico y social.

- Consecuencias economicas: todo lo que el trabajo reproductivo ahorra a una sociedad(su trabajo) y esta haciendo posible que los individuos del trabajo productivo esten preparados para ser mas productivos.

- Consecuencias sociales: cambio en el modelo de estructura familiar. Historicamente, el modelo de familia utilizado era el extenso, en el cual en una misma casa convivian varias generaciones juntas. Habitaban en un medio rural, donde sobrevivian gracias a la agricultura. Este modelo de familia perdurara desde los siglos del Antiguo Regimen hasta la industrializacion. En la Edad Contemporanea aparece la familia  neutral, que consiste en la convivencia de padres e hijos en un ambito urbano. A partir del s.XIX ya se asienta totalmente el cambio estructural de la familia, con la excepcion de Europa del sur(poco industrializada y desarrollada) que continuara con el modelo extenso llegado el siglo XX: influidos por un fuert catollicismo basado en la union familiar.

- Cambio en la consideracion del trabajo:

Desde la EM hasta la industrializacion: prioridad de no realizar ningun trabajo que suponiese un esfuerzo fisico. A partir de la revolucion Industrial: caracterizado por el cambio de mentalidad rentista a la productivista. El trabajo fisicio es el utilizado para crear patrimonio y acumulacion de bienes y capital.

REVOLUCION INDUSTRIAL

La industrializacion es un fenomeno de caracter historico con trascendencia social, economica y juridico-politica. Comienza con la aparicion de las maquinas(sin motor) ingenios mecanicos, con ayuda de fuerza motriz exterior a la maquina en si(maquina herramienta)Ej: maquina de coser, diferentes formas de arado.. Las maquinas con una aplicacion de fuente de energia eficaz revoluciora la forma de producir. La caracteristica mas importante de la industrializacion es la innovacion en la forma de producir, con division del trabajo y especializacion.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (202 Kb) docx (28 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com