ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion documental sobre el derecho

sissel28Trabajo21 de Septiembre de 2023

2.825 Palabras (12 Páginas)68 Visitas

Página 1 de 12

Desarrollo

1.- Derecho

Es un sistema de leyes y principios con base en la justicia y orden, que deben

seguir todos los ciudadanos de una nación, y en cada nación pueden llegar a

cambiar estas leyes y principios, pero se les debe dar cumplimiento, de no ser Así

puede llegar a tener ciertas sanciones por el poder político.

2.- Importancia del derecho

Regula la conducta humana para poder vivir en sociedad. De no existir habría un

caos en la sociedad donde la justicia no se aplicaría y las malas conductas no

serían castigadas.

3.- Objetivos

Imponer deberes y normas para una buena convivencia social con dotes

igualitarios como seguridad, justicia, certeza, igualdad, libertad, etc.

4.- Características

o Normativo: Formas institucionales a través de las cuales el comportamiento

es configurado socialmente.

o Bilateral: Contrato que genera obligaciones recíprocas para ambas partes

contratantes.

o Coercible: Consiste en que la norma puede ser cumplida incluso en contra

de la voluntad de la persona

o Inviolabilidad: Improfanable, inquebrantable e intocable.

o Sistema: Conjunto articulado y coherente de instituciones, métodos,

procedimientos y reglas legales que constituyen el derecho positivo de un

lugar y tiempo determinados

o Justo: Se distingue por ser honesta, recta, compasiva y humanitaria, al no

permitir que se cometan atropellos.

5.- Tipos

o Derecho Constitucional: El principal objeto de estudio son las leyes

fundamentales de un Estado y singularmente de su Constitución. Además,

esta tiene la posibilidad de verse desde el punto de vista tanto formal, como

material.

o Derecho Administrativo: Regula la organización, funcionamiento, poderes y

deberes de la administración pública y las consiguientes relaciones jurídicas

entre la misma y otros sujetos.

o Derecho Penal: Conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el

Estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos, así como

las penas y/o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en

la comisión de esos delitos.

o Derecho Financiero: Tiene por objeto el sector del ordenamiento jurídico

que regula la constitución y gestión de la hacienda pública

o Derecho Internacional Público: Conjunto de normas que regula el

comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales y se centra,

además, en el estudio de dicho comportamiento, de las competencias

propias de cada actor y de las relaciones mutuas.

6.- Clasificación

La clasificación es un proceso mediante el cual se agrupan elementos similares

en categorías o clases. En el contexto jurídico, la clasificación se utiliza para

organizar las leyes y regulaciones de manera coherente y ordenada. Las

categorías más comunes para la clasificación de leyes son: leyes civiles, leyes

penales, leyes laborales, leyes fiscales, entre otras.

7.- Normas jurídicas

Las normas jurídicas son reglas de conducta impuestas por la autoridad para

regular la conducta humana y establecer estándares de comportamiento en una

sociedad. Estas normas pueden ser escritas o no escritas y se aplican a todos los

miembros de la sociedad. Las normas jurídicas se dividen en dos categorías:

normas imperativas y normas dispositivas.

8.- Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas se pueden clasificar de varias maneras, dependiendo del

criterio utilizado. Una forma común de clasificarlas es según su jerarquía, en

donde las normas constitucionales están en la cima, seguidas por las leyes,

reglamentos, resoluciones, etc. También se pueden clasificar en normas

imperativas y normas dispositivas.

9.- Proceso legislativo

El proceso legislativo es el conjunto de procedimientos que se siguen para crear o

modificar una ley. Este proceso puede variar dependiendo del país y del sistema

jurídico, pero generalmente incluye varias etapas. El proceso legislativo puede

iniciarse de diferentes maneras, como a través de una iniciativa ciudadana o de un

miembro del Congreso.

10.- Etapas del proceso legislativo

Las etapas del proceso legislativo pueden variar según el país y el sistema

jurídico, pero en términos generales, las principales etapas son las siguientes:

Iniciativa, donde se presenta la propuesta de ley. Discusión y debate, donde se

discute y se presenta enmiendas a la propuesta. Aprobación, donde se somete a

votación en ambas cámaras del Congreso y se necesita una mayoría para su

aprobación. Promulgación, donde el Poder Ejecutivo sanciona y ordena la

publicación de la ley. Vigencia, donde la ley entra en vigor y se comienza a aplicar.

11.- Poderes de la unión

o Poder Legislativo: Este poder es responsable de la elaboración, discusión y

aprobación de leyes y decretos que rigen la vida del país. El Poder

Legislativo se divide en dos cámaras: el Senado de la República y la

Cámara de Diputados.

o Poder Ejecutivo: Este poder está encargado de implementar y hacer cumplir

las leyes aprobadas por el Poder Legislativo. El Presidente de la República

es el jefe del Poder Ejecutivo y es responsable de dirigir las políticas

públicas del país, además de ser el comandante supremo de las fuerzas

armadas.

o Poder Judicial: Este poder es responsable de interpretar las leyes y juzgar a

las personas que han violado las mismas. Está conformado por distintos

tribunales y juzgados, desde los juzgados de primera instancia hasta la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es el máximo tribunal de

justicia en México.

12.- Funciones realizadas por los poderes de la unión

Poder Legislativo: Es responsable de la elaboración, discusión y aprobación de

leyes, así como de fiscalizar al Poder Ejecutivo. Funciones son:

o Expedir leyes y decretos en materias de su competencia.

o Aprobar el presupuesto de ingresos y egresos de la federación.

o Ratificar nombramientos de altos funcionarios del Estado.

o Fiscalizar la gestión pública y el gasto de los recursos del Estado.

o Promover la participación ciudadana en la vida política del país.

Poder Ejecutivo: Es responsable de implementar y hacer cumplir las leyes y

políticas públicas aprobadas por el Poder Legislativo. Funciones son:

o Dirigir la administración pública federal.

o Ejecutar las leyes y decretos aprobados por el Poder Legislativo.

o Promover el bienestar general y el desarrollo económico del país.

o Negociar y firmar tratados y acuerdos internacionales.

o Dirigir las fuerzas armadas y garantizar la seguridad y defensa del país.

Poder Judicial: Es responsable de interpretar y aplicar las leyes y juzgar a las

personas que han violado las mismas. Funciones son:

o Resolver controversias legales y aplicar el derecho en los casos que se

presenten.

o Proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.

o Juzgar y sancionar a las personas que han cometido delitos o violado la ley.

o Resolver conflictos entre los diferentes poderes y órganos del Estado.

o Garantizar la legalidad y la justicia en el país.

13.- Representantes de los poderes de la unión

Los tres poderes de la unión son el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder

judicial.

o Poder Ejecutivo: El poder ejecutivo es el encargado de administrar y dirigir

el país, encabezado por el presidente de la República, quien es el jefe de

Estado y de gobierno. El presidente de la República es el máximo

representante del poder ejecutivo y es quien se encarga de ejecutar las

leyes aprobadas por el poder legislativo, además de ser el encargado de la

política exterior del país. El poder ejecutivo también está conformado por un

gabinete de ministros, quienes son los encargados de dirigir cada una de las

secretarías de Estado, y por los gobernadores de los estados, quienes

tienen un papel importante en la administración del país.

o Poder Legislativo: El poder legislativo es el encargado de hacer las leyes

que rigen el país y está conformado por dos cámaras: la Cámara de

Diputados y el Senado de la República. Los diputados son elegidos por voto

popular y representan a la población en general, mientras que los

senadores representan a cada estado de la República. El poder legislativo

es responsable de crear y modificar las leyes, aprobar el presupuesto y

fiscalizar al poder ejecutivo.

o Poder Judicial: El poder judicial es el encargado de interpretar y aplicar las

leyes del país, así como de resolver los conflictos legales entre las personas

y el Estado. El poder judicial está conformado por una serie de tribunales y

juzgados, desde los juzgados de paz hasta la Suprema Corte de Justicia de

la Nación. Los jueces y magistrados son los encargados de impartir justicia

y resolver los conflictos que se presentan, y su independencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (67 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com