ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política fiscal y monetaria de Perú

EliArmyInforme14 de Mayo de 2024

835 Palabras (4 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Facultad de Ciencias Empresariales

EP de Administración

[pic 1]

TEMA:

“ACTIVIDAD N° 3”

Ciclo:                        III

Docente:                MG. ESCALANTE CANDIOTTI, Nadiezhda

Curso:        MACROECONOMÍA

Alumno:                ROQUE CASTILLO, Diego

HUACHO

 2024-I

ACTIVIDAD N° 3

  1. Investiga acerca de la política fiscal y monetaria de Perú los siguientes puntos:
  • Definición.

En primer lugar, la política fiscal es desarrollada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y es el conjunto de acciones gubernamentales que se encargan de manejar los gastos e inversiones que se hacen desde el sector público. Asimismo, se encarga de fomentar el desarrollo de la economía, garantizar la infraestructura económica, la educación y la promoción de la inversión.

Por su parte, la política monetaria se encuentra a cargo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y es aquella que tiene como objetivo mantener una inflación baja y estable para el país, y de esta forma que la moneda local preserve su valor en el tiempo.

“El BCRP usa esta política monetaria con el fin de mantener los precios en línea, mantener la inflación en línea y mantener la moneda como confiable”, reiteró el especialista. (Ferrándiz, 2022)

  • Importancia.

La importancia de la política monetaria y fiscal en el Perú radica en su impacto en la estabilidad económica y el desarrollo sostenible del país. Estas políticas desempeñan un papel fundamental en la gestión de la economía y en la protección de los intereses de los ciudadanos.

En primer lugar, la política monetaria es crucial para mantener la estabilidad de precios y controlar la inflación. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es responsable de formular y ejecutar la política monetaria, con el objetivo de mantener una inflación baja y estable. Una inflación controlada permite mantener el poder adquisitivo de la moneda y fomenta un entorno propicio para la inversión y el crecimiento económico.

En segundo lugar, la política fiscal se encarga de la gestión de los ingresos y gastos del gobierno. Una política fiscal responsable y equilibrada es esencial para mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas. Esto implica garantizar que los ingresos sean suficientes para cubrir los gastos y evitar déficits excesivos que puedan generar una carga de deuda insostenible. Una política fiscal sólida también permite financiar inversiones en infraestructura, educación, salud y otros sectores clave para el desarrollo del país.

La combinación adecuada de políticas monetaria y fiscal contribuye a mantener la estabilidad macroeconómica, promover el crecimiento económico, generar empleo, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, estas políticas también desempeñan un papel importante en la reducción de la pobreza y la desigualdad, al permitir la implementación de programas sociales y la asignación eficiente de recursos. (BCRP, 2023)

  • Características.

Política Monetaria:

  1. Responsabilidad del banco central: La política monetaria es implementada y ejecutada por el banco central de un país, como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
  2. Control de la oferta monetaria: La política monetaria busca regular la cantidad de dinero en circulación en la economía, controlando factores como las tasas de interés, el tipo de cambio y las reservas bancarias.
  3. Estabilidad de precios: Uno de los principales objetivos de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios, controlando la inflación y evitando fluctuaciones bruscas en los precios de bienes y servicios.
  4. Influencia en la actividad económica: A través de la política monetaria, se busca influir en la actividad económica, estimulando el crecimiento o frenando la inflación, mediante el ajuste de las tasas de interés y otras medidas.

Política Fiscal:

  1. Responsabilidad del gobierno: La política fiscal es implementada por el gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas u otras entidades encargadas de la gestión económica.
  2. Gestión de ingresos y gastos: La política fiscal se encarga de la gestión de los ingresos y gastos públicos, incluyendo la recaudación de impuestos, la asignación de recursos y la elaboración del presupuesto.
  3. Equilibrio presupuestario: Uno de los objetivos de la política fiscal es lograr un equilibrio entre los ingresos y gastos del gobierno, evitando déficits excesivos que puedan generar problemas de deuda y desequilibrios fiscales.
  4. Impulso a la economía: A través de la política fiscal, el gobierno puede implementar medidas para estimular la economía, como aumentar el gasto público o reducir impuestos, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y generar empleo. (BCRP, 2023)

BIBLIOGRAFÍA

  • BCRP. (Abril de 2023). Politica monetaria y fiscal. Obtenido de Banco Central de Reserva: https://www.bcrp.gob.pe/se-de-economia/see-politica-economica/objetivos-politicas-monetaria-y-fiscal.html
  • Ferrándiz, S. (14 de Octubre de 2022). La República. Obtenido de Economía peruana: ¿en qué se diferencian la política fiscal y la política monetaria?: https://larepublica.pe/economia/2022/09/19/economia-peruana-cual-es-la-diferencia-entre-politica-monetaria-y-politica-fiscal-en-el-peru-ministerio-de-economia-y-finanzas-atmp

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (207 Kb) docx (777 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com