ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la educación ambiental

Yoaida GuedezEnsayo21 de Octubre de 2023

752 Palabras (4 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ”

NUCLEO BARQUISIMETO

EDUCACION AMBIENTAL

Marco teórico y antecedentes de la Educación Ambiental

 Yoaida Guedez C.I.: V-20.921.400

Carrera: Educación Integral

                                               Sección: “U”

Facilitador: Msc.Ing. Luis Fernando Pachón.

Octubre, 2023

Marco teórico y antecedentes de la Educación Ambiental

                      Entender e internalizar la compleja diversidad con de los problemas ambientales que a escala planetaria se han producido y se siguen produciendo como consecuencia de la explosión demográfica, el desarrollo tecnológico-industrial y el consumo masivo, resulta realmente difícil; pero lo es, aún más, tratar de controlarlos, pues seria ostentoso decir solucionarlo. En su búsqueda, el hombre ha encontrado una solución plausible que a largo plazo ha de dar los resultados deseables; esta solución la Educación Ambiental, inserta en la concepción global e integrarla en la educación.

           Esta idea cobra fuerza precisamente en la Tercera Conferencia Internacional sobre la Educación de adultos, convocada por la UNESCO, en Tokio, entre el 25 de julio y el 7 de agosto de 1972. En tal conferencia, se estudio y se convino que todas las naciones deberían incorporar en sus programas de estudio, la Educación Ambiental como un medio eficaz encaminado a la protección del ambiente y sus recursos naturales. Pero, el antecedente mas importante, en este sentido, se sitia también en 1972, en el cual se celebro en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas, sobre el medio humano; en dicha conferencia los estados llegaron a la conclusión de elaborar una programa mundial para la educación ambiental, de enfoque interdisciplinario y de carácter escolar y extraescolar, que abarca todos los niveles de enseñanza, dirigido tanto para jóvenes y adultos de las zonas rurales y urbanas para ensenarles medidas que les permitan controlar y usar adecuadamente su ambiente.

                   Así, muchas reuniones, conferencias y seminarios se han venido sucediendo, pero en lo general, todas tienen una base filosófica y pragmática en un histórico documento conocido como la Carta de Belgrado producto de la Conferencia celebrada en octubre de 1975. De todos estos eventos uno, la Conferencia Intergubernamental sobre la Educación Ambiental celebrada en Tibilisis (URSS), en octubre de 1977, es de especial significado, por cuanto, en ella se sentaron los objetivos, contenidos, metodologías y evaluación de los planes, programas y aspectos legales de la Educación Ambiental Internacional.

 

           Venezuela acepto el reto a la demanda de la UNESCO y su repuesta a sido en incorporar la Educación Ambiental como un curso obligatorio  en las instituciones de educación superior, cuyo objetivo designados en lectura sencillas amenas, dirigidas a jóvenes y adultos, permitir que el participante no solo adquiera una conciencia ciudadana sobre la gravedad de la problemáticas ambientales, por lo cuales a atravesado nuestro país, sino también sean capases, de tomar decisiones y/o proponer alternativas de soluciones para los mismos.

         Se comprometió mediante la carrera de Educación Integral proporcionar los elementos teóricos y prácticos que permitan conocer el deterioro de nuestro ambiente, las causas que lo generan y la elaboración de los juicios de valor que fundamenten una ética adecuada frente al ambiente.

         Una era de ignorancia ecológica será remplazada por una de conciencia ecológica. Pueblos y gobiernos comenzaran a entender que la declinación de la diversidad natural y el deterioro de la calidad ambiental son síntomas de una cultura en decadencia. Ellos entenderán que la sobre explotación del medio genera un acelerado proceso de fuerzas destructivas, que el colapso de ecosistema ha conducido a la civilizaciones y que la eliminación de áreas naturales ha imposible el estudio de la herencia biológica del hombre. El comportamiento del hombre esta íntimamente ligado a su herencia. Aún más, para el avance espiritual y cultural del hombre. Si todos estos hechos son entendidos por las naciones y los pueblos, entones habrá un renacimiento de los ecosistemas naturales sobre nuestra tierra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (92 Kb) docx (23 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com