ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del deslizamiento ocurrido en la región montañosa de la presa de Vajont

cesarviamonte123Informe1 de Julio de 2023

8.692 Palabras (35 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 35

Universidad Católica Andrés Bello

[pic 1]

Extensión Guayana

Escuela de Ingeniería Civil

Cátedra: Hidrología Básica

CRECIENTE RÍO JACOB, USA, AGOSTO DE 2003

EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS EXTREMOS

Y CONSECUENCIAS EN LA POBLACIÓN Y OBRAS CIVILES

[pic 2]

Profesor:

Integrantes:

Leonardi, Jaime

Cesar Viamonte.

 C.I: 27.506.055

                                  RhomirD´Emma

C.I: 28.343.410

                                  Keith Hurtado.

  C.I: 30.212.197

Ciudad Guayana, Junio 2023

Análisis del deslizamiento ocurrido en la región montañosa de la presa de Vajont

[pic 3]

ÍNDICE DE CONTENIDOS

  1. Introducción………………………………………………………………………….I-5

  1. Objetivos……………………………………………………………………………II-6
  1. Contexto……………………………………………………………………………III-7 III.1. Tragedia de la presa de Vajont……………………………………………….III-7

IV.        Recopilación de información básica……………………………………………...IV-13

IV.1. Condición hidrometeorológica……………………………………………...IV-13

IV.2. Condición geográfica y cuencas hidrográficas……………………………...IV-15

IV.3. Consecuencias en la población……………………………………………...IV-16

IV.4. Consecuencias en las obras civiles………………………………………….IV-17

  1. Acciones de ingeniería para mejorar las condiciones……………………………..V-19 V.1. Medidas ingenieriles para la prevención de eventos similares……………….V-19

VI.        Conclusiones……………………………………………………………………...VI-20

Bibliografía

[pic 4]

2

Análisis del deslizamiento ocurrido en la región montañosa de la presa de Vajont

[pic 5]

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Variables experimentales para el estudio de la generación y propagación de la ola debido a un deslizamiento, en un cuerpo de agua de tres dimensiones. Tabla 2. Precipitación anual de Longarone.

[pic 6]

3

Análisis del deslizamiento ocurrido en la región montañosa de la presa de Vajont

[pic 7]

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Representación del deslizamiento.

Figura 2. Detalle del deslizamiento.

Figura 3. Gráfica de altura de la ola con respecto al deslizamiento.

Figura 4. Temperaturas medias y precipitaciones de Longarone.

Figura 5. Cantidad de precipitación de Longarone.

Figura 6. Mapa de la cuenca del Po.

Figura 7. Demografía de Longarone, Véneto, Italia.

Figura 8. Antes y después del deslizamiento y tragedia de la presa de Vajont.

[pic 8]

4

Análisis del deslizamiento ocurrido en la región montañosa de la presa de Vajont

[pic 9]

CAPÍTULO I

Introducción

El río Jacob es uno de los principales ríos de Estados Unidos, con una longitud de más de 300 kilómetros y una cuenca hidrográfica de más de 30,000 kilómetros cuadrados. El río nace en las montañas de Wyoming y fluye hacia el este a través de los estados de Colorado y Nebraska antes de desembocar en el río Missouri.

En agosto de 2003, la cuenca del río Jacob experimentó una crecida sin precedentes debido a una combinación de fuertes lluvias y nieve derretida de las montañas. Durante varios días, el río Jacob se desbordó causando una gran tragedia en la región.

La crecida del río Jacob movió más de 12 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a más de 4,800 piscinas olímpicas llenas de agua. Esto resultó en la inundación de más de 3,000 kilómetros cuadrados de tierra, afectando a varias poblaciones en Colorado y Nebraska.

La tragedia del río Jacob causó la pérdida de varias vidas humanas, así como la destrucción de infraestructura civil. Varios puentes colapsaron, carreteras fueron arrasadas y presas se rompieron debido a la crecida del río. La región quedó gravemente afectada, con miles de personas sin hogar y sin acceso a servicios básicos.

Las causas de la crecida del río Jacob fueron principalmente dos: la fuerte lluvia y la nieve derretida de las montañas. Estos eventos naturales fueron más intensos de lo que se había visto en décadas, lo que provocó que el río se desbordara. El cambio climático también ha sido señalado como un factor que contribuye a la intensidad de estos fenómenos.

Las consecuencias de la crecida del río Jacob fueron devastadoras. La pérdida de vidas humanas y la destrucción de infraestructura civil dejaron marcada la región por mucho tiempo. Además, la economía regional también se vio afectada debido a la pérdida de cultivos y ganado, así como la pérdida de viviendas.

Ante posibles tragedias futuras, se deben tomar medidas de prevención. Los estudios hidrológicos de la zona pueden proporcionar información sobre a qué se debe prestar atención y cómo prepararse para una posible crecida del río. Las zonas más propensas a ser afectadas por el río deben contar con planes de evacuación y diques de contención.

También es importante aumentar la conciencia pública sobre los desafíos que pueden presentarse con fenómenos naturales intensos. Las personas deben estar informadas sobre la preparación ante las crecidas de ríos, la importancia de estar preparados para emergencias, y cuáles son las medidas preventivas que pueden tomarse para reducir el impacto de una posible inundación.

[pic 10]

5

Análisis del deslizamiento ocurrido en la región montañosa de la presa de Vajont

[pic 11]

CAPÍTULO II

La creciente del río Jacob en el año 2003 fue un evento catastrófico que afectó a diversas zonas de Estados Unidos, especialmente a los estados de Texas, Oklahoma y Arkansas. Durante varios días, las intensas lluvias provocaron un incremento drástico del caudal del río, dando lugar a inundaciones en áreas pobladas cercanas a sus márgenes.

     La magnitud de este desastre natural puso de manifiesto la necesidad de contar con un sistema de prevención y respuesta más efectivo para hacer frente a situaciones de este tipo. Además, muchos expertos identificaron este suceso como un ejemplo de los efectos del cambio climático en la dinámica hidrológica de la región.

 

     En este sentido, conviene destacar algunos de los factores que pudieron haber contribuido a la creciente del río Jacob en 2003. A continuación, se abordarán estos aspectos de manera detallada, señalando cuáles fueron sus principales consecuencias y cómo se abordaron en su momento.

       Es importante  analizar las características geográficas y climáticas de la región afectada. El río Jacob nace en las tierras altas de Texas y fluye en dirección este a través de varios estados, antes de desembocar en el río Mississippi. Esta zona de Estados Unidos se caracteriza por tener un clima variable y una topografía irregular, que favorece la ocurrencia de precipitaciones intensas y fenómenos meteorológicos extremos.

 

      Durante los años previos a la creciente del río Jacob en 2003, la región había experimentado un clima de sequía prolongada, que había afectado gravemente a la agricultura y la ganadería local. En este contexto, las lluvias torrenciales que se registraron en agosto y septiembre de ese año fueron recibidas con una mezcla de alivio y preocupación por parte de las comunidades locales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (843 Kb) docx (816 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com