ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biodiversidad y sociodiversidad. Patrones que determinan la diversidad de especies

Medusa777Apuntes1 de Noviembre de 2025

836 Palabras (4 Páginas)23 Visitas

Página 1 de 4

BIODIVERSIDAD Y SOCIODIVERSIDAD

1) Patrones que determinan la diversidad de especies.

La diversidad de especies está influenciada por varios patrones y factores ecológicos y evolutivos. Estos patrones ayudan a entender cómo se distribuyen y mantienen las especies en diferentes ecosistemas, lo cual es crucial para la conservación de la biodiversidad.

 *Composición: Se refiere a la identidad y variedad de las especies presentes en un ecosistema. Incluye qué especies están presentes y cuántas hay.

 *Estructura: Es la organización física del sistema, que incluye la abundancia relativa de las especies, la conectividad entre hábitats y la distribución espacial de las especies.

 *Función: Involucra los procesos ecológicos y evolutivos como la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclos de nutrientes y perturbaciones naturales.

 *Diversidad genética: La aparición de nuevas variantes genéticas a través de mutaciones y la recombinación genética en especies con reproducción sexual.

 *Teoría de la biogeografía de islas: Propone que la diversidad de especies en islas disminuye a medida que aumenta la distancia al continente.

 *Diversidad filogenética: Se refiere a la relación evolutiva entre las especies presentes en un área, lo que puede influir en la diversidad total de una región.

2) Limite de la riqueza de especies.

La riqueza de especies, que se refiere al número total de especies presentes en un área determinada, tiene ciertos límites y factores que la afectan. Aquí te explico algunos de los principales:

 *Capacidad de carga del ecosistema: Cada ecosistema tiene una capacidad máxima para soportar un número determinado de especies debido a la disponibilidad de recursos como alimento, agua y espacio. Cuando se alcanza esta capacidad, la competencia entre especies puede limitar la riqueza de especies.

 *Factores ambientales: Las condiciones climáticas, la calidad del suelo, la disponibilidad de agua y otros factores ambientales pueden influir en la cantidad de especies que un área puede soportar. Por ejemplo, los ecosistemas tropicales suelen tener una mayor riqueza de especies debido a su clima cálido y húmedo.

 *Interacciones entre especies: Las interacciones como la depredación, la competencia y el mutualismo pueden afectar la riqueza de especies. Por ejemplo, la presencia de depredadores puede limitar la abundancia de ciertas especies, mientras que las relaciones mutualistas pueden favorecer la coexistencia de múltiples especies.

 *Disturbios y perturbaciones: Los disturbios naturales (como incendios, inundaciones y huracanes) y las actividades humanas (como la deforestación y la urbanización) pueden alterar la riqueza de especies. Algunos disturbios pueden aumentar la diversidad al crear nuevos hábitats, mientras que otros pueden reducirla al destruir hábitats existentes.

 *Aislamiento geográfico: La teoría de la biogeografía de islas sugiere que la riqueza de especies en islas o áreas aisladas disminuye con la distancia al continente o a otras fuentes de colonización. Las áreas más aisladas tienden a tener menos especies debido a la dificultad de colonización.

 *Diversidad genética y evolución: La diversidad genética dentro de las especies permite la adaptación a diferentes condiciones ambientales y puede influir en la capacidad de una especie para sobrevivir y prosperar en un área determinada. La evolución y la aparición de nuevas especies también contribuyen a la riqueza de especies.

Estos factores y límites son esenciales para comprender cómo se mantiene y distribuye la biodiversidad en diferentes ecosistemas.

3) Diversidad interespecífica y diversidad intraespecífica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com