ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conservación del pavimento flexible

Hugo Castillo CabanillasExamen26 de Abril de 2024

4.692 Palabras (19 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

     

ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS

  1. GENERALIDADES
  1. Título: CONSERVACION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE
  1. Equipo Investigador:
  1. Autores:  
  • Loaiza Vidarte, Erick Dennis Abel
  • Castillo Cabanillas, Hugo Alexander
  • Julián Vásquez, Estefany Lisbet

                           

  1. Asesor:

                Dr. Santiago A. Castillo Mostacero        

  1. Tipo de Investigación:
  1. De acuerdo a la orientación o Finalidad: Básica        
  2. De acuerdo a la técnica de contrastación:  Descriptiva

  1. Línea de Investigación: VÍAS Y TRANSPORTE 
  1. Unidad Académica:

Escuela Profesional de Ingeniería Civil        

Facultad de Ingeniería

Universidad Privada Antenor Orrego

  1. Institución y Localidad donde se desarrollará el Proyecto:  

  • Distrito: la esperanza, Región: La Libertad, Av. los Libertadores Manuel Arévalo 3etapa - Referencia Mercado Acomar1.
  1. Duración total del Proyecto:
  1. Fecha de Inicio: 12 de setiembre del 2022
  2. Fecha de Término: 26 de diciembre del 2022
  1. Horas semanales dedicadas al proyecto:

Para la elaboración del proyecto de investigación 7 horas semanales.

  1. Cronograma de Trabajo: 

ETAPAS

FECHA DE INICIO

FECHA DE TÉRMINO

PLANIFICACIÓN

15-09-22

22-09-22

ORGANIZACIÓN

22-09-22

29-09-22

IMPLEMENTACIÓN

29-09-22

06-10-22

EJECUCIÓN

06-10-22

13-10-22

EVALUACIÓN

13-10-22

20-10-22

COMUNICACIÓN

20-10-22

27-10-22

  1. Recursos
  1. R. Humanos

Para la elaboración del proyecto de investigación participaremos 3 estudiantes y contaremos con el apoyo del asesor Santiago Artidoro Castillo Mostacero.

  1. R. Materiales

  • Papel Won
  • Cartucho de Tinta
  • Lapiceros
  • USB
  • Lápiz
  • Borrador
  • Corrector
  • Tajador
  • Sobre Manila
  • Perforador
  • Grapadora
  • Pasajes
  • Libros
  • Impresiones
  1. Presupuesto

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO S/.

PRECIO TOTAL S/.

Papel Won

½

5.00

5.00

Cartucho de Tinta

1

22.00

22.00

Lapiceros

4

1.50

6.00

USB

1

12.00

12.00

Lápiz

2

0.50

1.00

Borrador

2

0.50

1.00

Corrector

1

2.50

2.50

Tajador

1

0.50

0.50

Sobre Manila

1

0.30

0.30

Perforador

1

6.00

6.00

Libros

3

12.00

36.00

TOTAL

---------------

----------------------------

92.30

  1. Bienes

  1. Servicios

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO S/.

PRECIO TOTAL S/.

Impresiones

300

0.10

30.00

Pasajes

12

0.70

8.40

TOTAL

--------------------------

----------------------------

38.40

  1. Financiación

12.1. Con recursos propios

  1. PLAN DE INVESTIGACIÓN

  1. El Problema
  1. Realidad Problemática.

El transporte es una necesidad básica en la actualidad, pues es una fuente de conexión y desarrollo de un país, para ello es fundamental que las vías de transporte se encuentren en buen estado, sin embargo, en los últimos años se han registrado un gran deterioro en dichas vías en el país ya sea como resultado de la presencia de agentes ambientales o por la mano del hombre causando agrietamientos y acelerando la vida útil del pavimento, generando que  cada cierto periodo de tiempo se realice un mantenimiento o rehabilitación del pavimento.

El deterioro se define como la alteración producida en la superficie de un pavimento asfáltico, detectable visualmente en la mayoría de los casos, la cual puede ser producida" (CARRETEROS.ORG, 2002, pág. 4).

Exponen que las fallas típicas en pavimentos flexibles son las fisuras como piel de cocodrilo que pueden presentar posteriores hundimientos y agrietamientos, falla que puede llegar a un estado crítico del pavimento debido a las filtraciones de agua; la segunda falla son los hundimientos con presencia de bacheos debido a la ausencia de componentes compresibles, o bien a sobrecargas: grietas tipo piel de cocodrilo con hundimientos y desplazamientos laterales del pavimento, estas últimas se deben a la excesiva plasticidad de los componentes. (HEREDIA Y ASOCIADOS, 2019, pág. 23)

A nivel mundial, si bien es cierto es un problema fundamental el porcentaje de vías en deterioro no es muy elevado puesto que en muchos países existen numerosos estudios que gracias al avance de la tecnología se ha podido desarrollar investigaciones para analizar la vida útil del pavimento en base a diferentes factores de desgaste. En las últimas 30 décadas se ha desarrollado programas para definir dicho diseño estructural y los factores a los que se somete, este programa cuenta con un estudio que arroja 19 tipos de deterioro logrando una mayor exactitud y un avance a nivel mundial.

A nivel nacional, la realidad es otra ya que como país aún se encuentran en desarrollo y en constante rehabilitación de tramos de carreteras en el país. Sin embargo, el numero vías en deterioro en el Perú es elevado, ya que comúnmente estas no llegan al tiempo de vida útil para lo cual fueron diseñadas. Es por ello que en los últimos años se han impulsado una mayor cantidad de obras viales, ejecutando alrededor de 15000km de carreteras destinado al mantenimiento y conservación del pavimento.

A nivel local, en el distrito de Trujillo se puede observar una mayor cantidad de pavimentos en deterioro sobre todo en zonas alejadas, es el caso del tramo de carretera ubicado en la Av. Manuel Arévalo en la Esperanza donde el constante tránsito y déficit en su proceso constructivo, han deteriorado a gran magnitud el pavimento de la avenida, fundamental para el transito cotidiano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (141 Kb) docx (220 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com