Fallas De Pavimentos Flexibles
leonardoafanador20 de Mayo de 2013
595 Palabras (3 Páginas)1.296 Visitas
FALLAS DE PAVIMENTO FLEXIBLES
Falla de Pavimento:
Fallas o agrietamientos superficiales tipo piel de cocodrilo. Corresponden a agrietamientos de la carpeta de rodamiento, que en casos simples, no se manifiestan con hundimientos o desplazamientos de las capas que conforman la estructura del pavimento (ver figura No. 1).
Este tipo de falla permite la percolación o infiltración de gran cantidad de agua en la base del pavimento y por esta razón la falla progresa rápidamente.
Figura No. 1
VISTA DE PERFIL
Falla de Pavimento 2:
Fallas o agrietamientos profundos con marcas tipo piel de cocodrilo, asociados a hundimientos por deformación de uno o más componentes de la estructura del pavimento (ver figura No. 2). La presencia de este tipo de falla implica un bacheo profundo y en casos extremos hay que restituir la estructura del pavimento
Figura No. 2
VISTA PERFIL
Este tipo de fallas se debe por sobre carga o compresibilidad del terreno de fundación cuando no existe una sub –base o presencia de materiales compresibles.
Falla de Pavimento 3:
Falla o agrietamiento profundo con grietas del tipo piel de cocodrilo, hundimientos y desplazamientos laterales del pavimento.
Esta falla está asociada en todos los casos con excesiva plasticidad de uno de los componentes del pavimento, bien sea la base granular, la sub base o el terreno de fundación. La plasticidad de cualquier material es más determinante en la falla mientras más humedad hay presente en el suelo. (Ver figura No. 3)
FIGURA No.3
VISTA DE PERFIL
IDENTIFICACION DE FALLAS PRACTICA No.1 AVENIDA GUAVINAL
Identificación de fallas (falla estructural):
La identificación de una falla, que es definir su tipo y la causa que lo ha provocado, a veces es una cosa relativamente sencilla y obvia para personas experimentadas en el ramo de la construcción de vias como lo explico el Ingeniero Guarnizo en cada una de las obras de repavimentación realizadas en la avenida guavinal.
Es una deficiencia del pavimento que ocasiona, de inmediato o posteriormente, una reducción de capacidad de carga de este. En su etapa más avanzada la falla estructural se manifiesta en la obstrucción materializada del pavimento ala que se asocia precisamente el índice de servicio no necesariamente implica una falla estructural inmediata, ya que lo primero es consecuencia de su incapacidad para soportar las cargas de proyecto.
En otros casos es necesario llevar a cabo un reconocimiento de la zona fallada, que abarque las distintas partes que forman la estructura de la obra de la obra y hacer una serie de estudios y sondeos para recabar antecedentes de la construcción para así definir el origen de su deterioro como se pudo observar en la visita de campo y corregir el problema de raíz y no tener que gastar nuevamente presupuesto en el mismo tramo de vía al año siguiente.
Falla funcional:
Consiste en deficiencias superficiales del pavimento a las que se asocia precisamente el índice de servicio, que afectan en mayor o menor grado la capacidad de la vía en proporcionar al usuario un desplazamiento cómodo y seguro algunas de la fallas funcionales son:
Las ondulaciones longitudinales
Las deformaciones transversales
La textura de la superficie
El porcentaje de baches y áreas reparadas
Donde se pudo observar en este último punto una mala administración de la obra al reparar varias secciones en tramos muy pequeños de la vía, en lugar de reparar toda la capa asfáltica y pavimentar nuevamente.
...