Importancia y trascendencia del idioma y la religion principal de Nigeria
bby amarrrDocumentos de Investigación18 de Noviembre de 2023
2.976 Palabras (12 Páginas)127 Visitas
3.1.1
Importancia y trascendencia del idioma y la religion principal de Nigeria
En Nigeria, la diversidad religiosa entre el norte musulmán y el sur cristiano ha dejado una profunda impronta en la historia y la cultura del país, influyendo en aspectos como la identidad cultural, la vestimenta y la música. Aunque las divisiones religiosas a veces se han utilizado con fines políticos, la convivencia pacífica es esencial para la estabilidad social, a pesar de las tensiones. Además, tanto el inglés, heredado del legado colonial británico, como las principales religiones, el islam y el cristianismo, desempeñan papeles fundamentales en la identidad y la cohesión social, subrayando la necesidad de gestionar la diversidad para el progreso y la estabilidad nacional en Nigeria. YA que Funcionando como un idioma neutral, facilita la comunicación y promueve la unidad nacional, permitiendo que nigerianos de diferentes regiones se comuniquen eficientemente en contextos oficiales y académicos
3.1.3
Características culturales importantes a tener en cuenta para negociar con empresarios de Nigeria
Saludos : En los saludos el apretón de manos es común, y es importante mostrar un saludo respetuoso y amigable
Concepto de tiempo: Las negociaciones en Nigeria pueden llevar tiempo. No se debe apresurar el proceso. La paciencia es una virtud en las transacciones comerciales.
Religion y Rituales: Como mencione antes , Nigeria es un país con una gran diversidad religiosa ademas de celebrar una variedad de días festivos religiosos, Es importante ser respetuoso de las creencias religiosas de los socios comerciales y comprender cómo estas creencias pueden influir en sus prácticas comerciales y decisiones.
Relaciones de poder: Es importante una buena construcción de confianza. Construir una relación de confianza lleva tiempo en Nigeria. Es esencial demostrar integridad y cumplir las promesas para ganarse la confianza de los socios comerciales.
3.1.4
Dimensiones culturales de Hofstede de Nigeria, puntaje comparativo con Perú y análisis delas diferencias y semejanzas a tener en cuenta a la hora de negociar(incluir captura de pantalla)
[pic 1]
Del anterior cuadro se pueden tener los siguientes puntos en cuenta a la hora de negociar:
-Perú tiene un UAI alto a diferencia de Nigeria que es bajo, quiere decir que Perú evita más riesgo e incertidumbre, Nigeria por su parte, muestra una disposición relativa a asumir ciertos niveles de incertidumbre y riesgo en busca de beneficios mayores.
-Nigeria tiene un IVR alto a diferencia de Nigeria que es bajo, en otras palabras, en Nigeria la relajación y el disfrute de la vida son valorados, mientras que en Perú, restringen los deseos, trabajan arduamente y consideran mal el hecho de despejarse. Esto influye en el estilo de negociación en los NNII, en Nigeria,las negociaciones pueden adoptar un enfoque más relajado y flexible. Puede haber una mayor apertura a construir relaciones personales durante las negociaciones, lo que puede ser crucial para el éxito a largo plazo
-Ambos tienen PDI Alto, lo que quiere decir que las negociaciones pueden estar más estructuradas, con una clara autoridad y menos participación colectiva por lo que las decisiones pueden tomar más tiempo y requerir la aprobación de niveles jerárquicos superiores
-Ambos tienen un IDV bajo pero en Nigeria es nulo. Entonces al hacer NNII ,la comunicación tiende a ser más indirecta y basada en el contexto en culturas colectivistas. Es posible que se utilicen señales no verbales o indirectas para expresar desacuerdo, y la comunicación puede centrarse en el bienestar del grupo. La responsabilidad en los negocios puede ser compartida entre los miembros del grupo. Las fallas o éxitos no se atribuyen únicamente a individuos, sino que se percibirán como resultados colectivos. Además otro factor importante , es que las diferencias de estatus y la jerarquía son aspectos importantes. Mostrar respeto a la autoridad y ser sensible a las diferencias de estatus son prácticas fundamentales en entornos colectivistas.
-Tienen un MAS medianamente alto y se pueden considerar países masculinos. La negociación puede ser directa y más enfocada en la consecución de objetivos. La asertividad en las negociaciones puede ser apreciada, y se espera que las partes defienden con firmeza sus intereses. En los negocios en Nigeria, se podría dar más importancia a los logros concretos y a la eficiencia en la consecución de objetivos.
-Ambos tienen un LTO bajo , esto quiere decir que las estrategias de negocios pueden centrarse en la obtención de beneficios rápidos en lugar de inversiones a largo plazo.Las empresas extranjeras que buscan inversiones a largo plazo en Nigeria pueden encontrar una mentalidad empresarial cautelosa. Es posible que los socios locales prefieran acuerdos que ofrezcan retornos más rápidos.
3.2.1
Sistema Político de Nigeria (Democrático o Totalitario) y sus características principales.
Democratico:
Nigeria es una República Federal regida por la Constitución democrática de 1999, de fuerte corte presidencialista. El Jefe del Estado es el Presidente de la República, cuya elección tiene lugar cada cuatro años por sufragio universal, secreto y directo.
3.2.2
Gobierno actual de Nigeria (nombre del/de los gobernantes, foto, desde cuando inició su gobierno, a qué partido político pertenece y su ideología
Presidente: Bola Ahmed Adekunle Tinubu
(desde 29 mayo del 2023 hasta las proximas elecciones, que se dan en 2027)
[pic 2]
Partido político: Congreso de Todos los Progresistas (APC); anteriormente, de la AD y el ACN
Ideologias:
Federalismo
Progresismo
Socialdemocracia
Nacionalismo económico
Posicion:
Centroizquierda
3.2.3
La política gubernamental sobre las NNII de Nigeria
Se basa en la Constitución de 1999, que reconoce los derechos de los niños y niñas, incluyendo el derecho a la protección, la educación, la salud y el bienestar. El gobierno ha adoptado una serie de leyes y políticas para proteger los derechos de las NNII, incluyendo:
- La Ley de Protección de la Infancia de 2003, que establece un marco legal para la protección de los niños y niñas contra la violencia, el abuso y la negligencia.
- La Ley de Educación Básica Compulsoria de 2004, que establece la educación básica gratuita y obligatoria para todos los niños y niñas de 6 a 15 años de edad.
- El Plan Nacional de Acción para la Infancia (NAPC) de 2016-2025, que establece las prioridades del gobierno para la protección y el desarrollo de los niños y niñas.
3.3.1
Tipo de Sistema económico de Nigeria y sus principales características
Nigeria opera bajo un sistema económico que combina elementos de una economía de mercado y una economía mixta. Aunque ha habido esfuerzos para implementar reformas orientadas al mercado, el gobierno sigue desempeñando un papel significativo en la economía, especialmente en sectores clave como el petróleo y la infraestructura. Aquí hay algunas de las principales características del sistema económico de Nigeria:
- Economía de Mercado con Intervención Estatal:
- Nigeria ha adoptado políticas que fomentan la libre empresa y la inversión extranjera. Sin embargo, el gobierno retiene un papel activo en áreas estratégicas, como la industria del petróleo, mediante la participación en la producción y la regulación.
- Dependencia del Petróleo:
- La economía nigeriana históricamente ha dependido en gran medida del petróleo. El sector petrolero contribuye significativamente a los ingresos del país y a las exportaciones. Sin embargo, esta dependencia también ha llevado a esfuerzos para diversificar la economía.
- Diversificación Económica:
- Dada la volatilidad en los precios del petróleo, Nigeria ha buscado activamente la diversificación económica. Se han implementado programas para promover sectores como la agricultura, la manufactura y los servicios con el objetivo de reducir la vulnerabilidad a los choques en el mercado petrolero.
- Iniciativas de Privatización:
- El gobierno nigeriano ha llevado a cabo programas de privatización para transferir la propiedad y gestión de empresas estatales al sector privado. Esto se ha hecho con el objetivo de mejorar la eficiencia y la competitividad en diversos sectores de la economía.
- Desafíos Económicos:
- Nigeria enfrenta desafíos económicos como la corrupción, la infraestructura limitada y la pobreza. La gestión efectiva de estos desafíos es esencial para el crecimiento económico sostenible.
- Iniciativas de Desarrollo:
- El gobierno ha implementado programas y políticas para impulsar el desarrollo económico, mejorar la infraestructura y atraer inversiones extranjeras. Estos esfuerzos buscan fortalecer la economía y crear un entorno más propicio para los negocios.
- Sector Informal Significativo:
- A pesar de los esfuerzos para formalizar la economía, un sector informal significativo persiste en Nigeria. Muchas actividades económicas, especialmente en áreas rurales, ocurren fuera del alcance del gobierno y de las regulaciones formales.
En resumen, Nigeria opera bajo un sistema económico que ha experimentado transformaciones y ajustes a lo largo del tiempo. Aunque se esfuerza por adoptar principios de economía de mercado, la intervención estatal sigue siendo un componente importante, y la diversificación económica es un objetivo clave para mitigar la dependencia del petróleo y promover un crecimiento más equitativo y sostenible.
...