ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antología de Competencias Lectoras (Enesmapo plantel1)

Hernández Martínez José RobertoTarea21 de Abril de 2023

3.283 Palabras (14 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 14

            [pic 1].

Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino

“Por la Excelencia del Magisterio”

Licenciatura

Educación Primaria

Materia:

Desarrollo de las competencias lectoras.

Unidad 1

“Saber lo que es leer”

Alumno

Hernández Ferrer José Francisco

Maestra:

María Estela Estrada Silva

Fecha de entrega

26 de octubre de 2016

INDICE

Portada………………………………………………………………  PG 1.

Índice…………………………………………………………………  PG 2.

UNIDAD 1 Saber lo que es leer.

Subtema 1. El lector, el texto y el contexto: elementos de una situación de lectura………………………………………………………………   PG 3.

Subtema 2: Los quehaceres del lector. ………………………  PG 4.

Subtema 3: Comprensión y competencia lectora ¿son lo mismo?....................................................................................... PG7.

Subtema 4: La lectura con sentido y su antítesis. …………   PG 11.

Conclusión …………………………………………………………. PG 14.

Evaluación………………………………………………………..…  PG 15.

Glosario……………...………………………………………………. PG 16.

UNIDAD 1 SABER LO QUE ES LEER.

Propósito de la unidad:

Saber lo que es leer

A lo largo de esta unidad de aprendizaje, el estudiante utilizará los recursos teóricos para enriquecer los modos de analizar e interpretar los elementos implícitos en el acto de lectura y problematizará los efectos de una conceptualización ajena al marco de la cultura escrita para la que se forma a los educandos. Asimismo, reflexionará sobre su propia participación en distintas prácticas lectoras.

Subtema 1: El lector, el texto y el contexto: elementos de una situación de lectura.

Evidencia 1

Cuestionario

  1. ¿Hay diversidad de propósitos de lectura?

Si, pues existen diferentes ámbitos en los que la lectura se presenta para los lectores, por ejemplo, los ámbitos institucionales, de educación, sociales, literarios, informativos, científicos; cada uno para satisfacer una necesidad o indicación para uno o varios lectores en específico.

  1. ¿Las maneras de leer son todas iguales?

No, en los textos más especializados se requiere mayor tiempo de reflexión o interiorización para comprender completamente el mensaje que se requiere, otros como los literarios se debe tener un léxico deseable para entender en totalidad los diálogos o situaciones de los personajes, en otros como los sociales, los mensajes son cortos y de fácil entendimiento. En conclusión, la manera de leer en diversas situaciones y contextos son diferentes.

  1. ¿Qué las hace iguales o distintas?

Su objetivo, sus intereses, sus motivaciones, sus contextos, las situaciones de lectura, es lo que hace diferente los textos.

  1. ¿Un mismo texto puede tener varias maneras de leerse? ¿Por qué?

Si puede tener varias maneras de leerse. Porque la comprensión de un texto puede ser manipulado por el lector, este le da un nuevo sentido a la lectura dependiendo a los objetivos que tenga el lector. Por ejemplo, un texto literario puede tener varias maneras de leer, puede ser utilizado para un análisis de personajes, una investigación sobre el texto, una escenificación teatral, etc.

Evidencia 2

Cuadro relativo de actividades de la lectura.

Ámbito

Practica Social

Aprendizaje esperado

Literatura

Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales.

Lee obras teatrales infantiles para representarlos.

Participación Social

Participación y difusión de información en la comunidad escolar.

Diseñar y organizar el periódico escolar.

Estudio

Lectura de narraciones en una antología del aula que contiene diferentes subgéneros literarios.

Lee cuentos y novelas breves.

 

Subtema 2: Los quehaceres del lector.

Evidencia 3

Elaboración de conclusiones.

¿Qué es una situación de lectura?

Son aquellas situaciones o contextos donde el lector utiliza sus competencias lectoras para poder decodificar, entender e interiorizar ciertos textos que existen en su ambiente ya sea en el ámbito personal, educativo, profesional, científico, instructivo, social, entretenimiento, entre otros; a todos estos contextos los llamaremos situaciones de lectura. Al proceso de asimilación de contenidos en un texto lo llamaremos como comprensión lectora pues desarrollo de las mismas habilidades que le da al lector herramientas para su día a día. El lector como ser social es continuamente expuesto a estas situaciones de lectura, ya que, para poder desenvolverse como individuo sumergido en una sociedad, tiene que tener estas características antes mencionadas para ser plenamente autónomo; en cambio si no se desarrollan apropiadamente estas competencias lectoras para que el individuo entienda las situaciones de lectura, difícilmente se adaptara plenamente en la cultura y en la sociedad donde vive.

 

Evidencia 4.

Evidencia de lectura “Capítulo 3 de Leer y escribir en la escuela: lo real y lo posible, lo posible y lo necesario de Delia Lerner”.

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

En esta lectura no viene completa en la antología del curso por lo que se opto por tomar una fuente externa para completar plenamente la lectura.

[pic 8][pic 9]

Evidencia 5

Redacción argumentada personal de los “Quehaceres del lector”.

Los quehaceres del lector se entienden como todas aquellas acciones, hecho o actividades donde el lector que es el principal interesado en adquirir nuevos conocimientos, utiliza todas sus herramientas cognitivas de lectura para obtener un fin en específico, como el profesional de la salud lee artículos diversos sobre la ciencia y la medicina; cada lector tiene un objetivo en especifico de el porque leer. Entendiéndose "Los quehaceres del lector… son contenidos –y no actividades–, porque son aspectos de lo que se espera que los lectores aprendan, con el objetivo que se apropien de ellos y puedan ponerlos en acción en el futuro”1, dicho de otro modo, se espera que con estos quehaceres tengan una verdadera utilidad en la vida del lector.

1Cita de Delia Lerner. “Capítulo 3 de Leer y escribir en la escuela: lo real y lo posible, lo posible y lo necesario”.

Evidencia 6.

Ofrecen un par de ejemplos vinculados a los programas de estudio de lenguaje oficiales.

Situaciones de lectura

Textos

Tipos de situación

Tarea asignada del semestre.

Novela

Escolar

Lectura de interés personal.

Propio

Personal

Conocimiento sobre el medio ambiente en libro de la SEP 3er Grado.

Informativo y científico.

Escolar

Traducción de una canción.

Literario

Personal

Conocer un producto con luces LED.

Instruccionales

Personal y escolar en algunos casos.

Plan y programas de estudios 2018.

Profesionales.

Profesional o Científico.

Consulta digital de estudios sobre la racionalidad en los infantes

Científico

Escolar, Profesional y personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (900 Kb) docx (778 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com