El proceso de planificación en las entidades del sector público
Karina PinApuntes20 de Abril de 2023
970 Palabras (4 Páginas)115 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Guía Práctica Experimental
Datos Generales  | ||||
NOMBRE DE LA PRÁCTICA  | El proceso de planificación en las entidades del sector público.  | |||
N o DE PRÁCTICA  | 1  | |||
FACULTAD  | Facultad Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho  | |||
CARRERA  | Trabajo Social - en línea  | |||
DOCENTE  | Arq. Tanya Cueva Keanchong  | |||
ASIGNATURA  | Políticas Sociales y Trabajo Social  | |||
UNIDAD: 1  | SUBTEMAS: 1,2,3  | TEMA: Referencias en Política Social.  | AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Virtual  | |
TIPO DE PRÁCTICA (Marque la opción)  | Individual  | CANTIDAD DE ESTUDIANTES  | 10  | |
Grupal  | X  | |||
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:  | ||||
  | 
  | |||
  | 
  | |||
  | 
  | |||
  | 
  | |||
  | 
  | 
Desarrollo de la Práctica  | 
[pic 6] [pic 7]  | 
¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021?  | |
Es una herramienta para estipular la protección de los derechos en un marco de política pública; por lo tanto, frente a los diferentes niveles de gobierno, otras funciones del país, e incluso el propio sector privado como rol solidario del proceso de desarrollo, su vinculación y la implementación son importantes. Todos los ciudadanos conocen estos lugares.  | |
Ejes Estratégicos  | |
Eje 1.-  | “Derechos para todos durante toda la vida”, se garantizan los derechos individuales, colectivos y de la naturaleza.  | 
Objetivo 1:  | Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas.  | 
Objetivo 2:  | Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas.  | 
Objetivo 3:  | Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y las futuras generaciones.  | 
Eje 2.-  | “Economía al servicio de la sociedad”, postula que el ser humano está por encima del capital.  | 
Objetivo 4:  | Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario, y afianzar la dolarización.  | 
Objetivo 5:  | Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sustentable de manera redistributiva y solidaria.  | 
Objetivo 6:  | Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral.  | 
Eje 3.-  | “Más sociedad, mejor Estado” y promueve una ciudadanía participativa, con un Estado cercano.  | 
Objetivo 7:  | Incentivar una sociedad activa y participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía.  | 
Objetivo 8:  | Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social.  | 
Objetivo 9:  | Garantizar la soberanía, paz y posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo.  | 
Plan Estratégico Institucional Ministerio de Inclusión Económica y Social
El Ministerio de Inclusión Económica y Social, requiere contar con un instrumento que le permita planificar las actividades operativas en el marco de sus competencias; y determinar las atribuciones en el corto, mediano y largo plazo, tomando en cuenta un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de la situación actual de la Institución. El Ministerio de Inclusión Económica y Social ha definido sus directrices estratégicas a través de la herramienta y la metodología Gobierno por Resultados GPR desde 2018 hasta el 2021, ajustándose en todas sus etapas del ciclo de planificación, basándose en la constitución, códigos, leyes y reglamentos que nos rigen.
...