Normativa sobre gestión por procesos para el sector público y privado
veronica chaflaTarea1 de Julio de 2021
4.770 Palabras (20 Páginas)277 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABIILIDAD Y AUDITORIA
INVESTIGACIÓN
Normativa sobre gestión por procesos para el sector público y privado
Nombre: Veronica Anahi Chafla Bastidas
Curso: CA3-004
Asignatura: Gestión por procesos
[pic 2]
INDÍCE
INTRODUCCIÓN 3
CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN “NORMATIVA SOBRE GESTIÓN POR PROCESOS EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO” 4
a)Constitución del Ecuador 4
b)Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Ejes y objetivos 6
EJE 1: DERECHOS PARA TODOS DURANTE TODA LA VIDA 6
EJE 2: ECONOMIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD 7
EJE 3: MÁS SOCIEDAD, MEJOR ESTADO 8
c)Ley Orgánica de Servicio Público, LOSEP. (Artículo 52, literal e.) 10
d)Reglamento LOSEP (1 de abril del 2011) Artículos 135 a 138 en el ámbito de la gestión de Desarrollo Institucional y el Comité de gestión de la calidad de servicio y Desarrollo Institucional 11
e)Ley Orgánica para la optimización y eficiencia de trámites administrativos 13
f)Norma técnica de diseño de reglamentos o estatutos orgánicos de gestión organizacional por procesos. Resolución No. SENRES-PROC-2006-0000046, R.O.No.251. 14
g)Decreto ejecutivo 372, política del estado, la mejora y simplificación de tramites 15
CONCLUSIONES 16
RECOMENDACIONES 16
BIBLIOGRAFÍA 17
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema de Normativa sobre gestión por procesos en el sector público y privado , en donde la gestión por procesos se puede definir como una herramienta fundamental en lo que es el área administrativa de una organización, orientada identificar y suministrar información para el análisis de la entidad con un enfoque en sus procesos, con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de los ciudadanos de forma positiva, donde la diferencia de gestión por procesos en el sector público son operadas por el gobierno y su propiedad es de titularidad pública (estado) mientras tanto, en la gestión por procesos en el sector privado va enfocado más en organizaciones privadas o personas jurídicas.
Al hablar de la normativa sobre gestión por procesos, habla con la finalidad de establecer lineamientos, directrices y parámetros de cumplimiento y presentación de los bienes y servicios en base a una buena gestión por procesos con el fin de fomentar un ordenamiento, eficacia, eficiencia en instituciones tanto públicas como privadas, para asegurar así la provisión de servicios y productos de calidad orientados a satisfacer necesidades u expectativas de los ciudadanos ecuatorianos, es por ello que las normativas que se van a tratar en el transcurso de la investigación son de sumamente importancia, ya que como antes mencionado todas las institución u organizaciones buscan un mismo fin que es la calidad total en base a la gestión por procesos ya sea en bienes, servicios, productos, etc.
La gestión por Procesos en los sectores privado y público rompe paradigmas. En el sector privado, la ruptura del paradigma opera cuando el poder de demanda del cliente obliga a las empresas a optimizar la calidad de los bienes y servicios, mientras que en el sector público se hace efectivo el corte con la cultura organizacional funcional y de servicio al jefe cuando se le otorga al ciudadano poder para incidir con sus evaluaciones de los bienes y servicios públicos sobre la estabilidad y futuro del desarrollo de entes públicos. Hay que tomar en cuenta que en el transcurso del desarrollo de un mundo globalizado se vuelve imperativo el tema de gestión por procesos ya que en los sectores público y privado deben trabajar conjuntamente para enfrentar la competencia del exterior es decir fuera del país, debido a lo cual los agentes económicos y sociales se miran como usuarios externos de las entidades públicas (y no como administrados) y, por ello reclaman del Estado una gestión pública por resultados que se traduzca en la oferta de bienes y servicios públicos que satisfaga su demanda y contribuya a asegurar la competitividad dentro del país ecuatoriano.
CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN “NORMATIVA SOBRE GESTIÓN POR PROCESOS EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO”
Constitución del Ecuador
-Artículos relacionados con la calidad y el derecho ciudadano a recibir productos de óptima calidad sector público y privado:
Art. 52.- Las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad, así como a una información precisa y no engañosa sobre su contenido y características.
La ley establecerá los mecanismos de control de calidad y los procedimientos de defensa de las consumidoras y consumidores; y las sanciones por vulneración de estos derechos, la reparación e indemnización por deficiencias, daños o mala calidad de bienes y servicios, y por la interrupción de los servicios públicos que no fuera ocasionada por caso fortuito o fuerza mayor. (Const., 2008, art. 52).
Interpretación: Dentro de la producción ecuatoriana en lo que es bienes y servicios y los que se importan al país, deben cumplir estándares y normas de calidad deberán ser evaluados en contenido y características y reunir los requisitos por ley para poder ser aptos para el consumo humano y ser comercializados para los ciudadanos de la mejor calidad posible.
Art. 53.- Las empresas, instituciones y organismos que presten servicios públicos deberán incorporar sistemas de medición de satisfacción de las personas usuarias y consumidoras, y poner en práctica sistemas de atención y reparación.
El Estado responderá civilmente por los daños y perjuicios causados a las personas por negligencia y descuido en la atención de los servicios públicos que estén a su cargo, y por la carencia de servicios que hayan sido pagados. (Const., 2008, art. 53).
Interpretación: Muchas de las veces los ciudadanos ecuatorianos se encuentran inconformes por un servicio que brinda empresas, instituciones y organismos públicos es por ello que este articulo brinda derecho a cada ciudadano de recibir respuesta ante algún problema que presente de dicho servicio, lo cual lo encuentro beneficioso, pero dentro de estos problemas o insatisfacciones por parte de los usuarios se vienen dando dentro de cada empresa o institución es por ello que se debe tener más control por parte de dichas empresa e instituciones para así evitar problemas con los ciudadanos y poder satisfacer necesidades de los ciudadanos con la mejor calidad que se le pueda brindar.
En lo que conlleva el sector privado cada líder se podría decir el jefe de la organización de hacerse cargo de la ineficacia que existe dentro de la organización para sus usuarios por ello deben tener normas que favorezcan a sus clientes ante cualquier daño o perjuicio causado por parte de personas dentro de la organización.
Art. 54.- Las personas o entidades que presten servicios públicos o que produzcan o comercialicen bienes de consumo, serán responsables civil y penalmente por la deficiente prestación del servicio, por la calidad defectuosa del producto, o cuando sus condiciones no estén de acuerdo con la publicidad efectuada o con la descripción que incorpore.
Las personas serán responsables por la mala práctica en el ejercicio de su profesión, arte u oficio, en especial aquella que ponga en riesgo la integridad o la vida de las personas. (Const., 2008, art. 54).
Interpretación: Este artículo me parece muy bueno y competente respecto a la comercialización y producción de bienes y servicios porque se puede regular de una manera muy buena y eficiente el orden y que se cumpla todo lo estipulado.
Además, está muy bien planteado porque existen ocasiones en las que hay publicidad falsa y eso puede ser motivo de demanda para evitar que nos estafen
Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Ejes y objetivos
EJE 1: DERECHOS PARA TODOS DURANTE TODA LA VIDA
El ser humano es sujeto de derechos, sin dscriminacion. El estado debe estar en condiciones de asumir las tres obligaciones basicas: respetar, proteger, y realizar los derechos, especialmente de los grupos de atencion prioritaria.
Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas
Interpretación: Este objetivo busca promover la inclusion economica y social de los ciudadanos ecuatorianos de bajos recrsos, para asi comabatir la pobreza en todo su sentido, con el fin de garantezar equidad economica, social, cultural y territorial de todos los ecuatorianos.
...