El uso inadecuado de las redes sociales
WD GAInforme28 de Agosto de 2023
3.937 Palabras (16 Páginas)106 Visitas
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO “BENEDICTO XVI”
FACULTAD DE HUMANIDADES
EDUCACIÓN SECUNDARIA CON MENCIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: HETZEL LIZETH ALVAREZ MOSTACERO
CURSO: PEDAGOGÍA GENERAL
TEMA: EL USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES
ALUMNOS: CRUZADO LIZANA RONALD
GRAOS ARMAS WILLIAM
GEORGE ALEXANDERS NUÑEZ
TOLENTINO CHAVARRIA NERILA ESLITA
SAAVEDRA PÉREZ MELKY
JHONATAN DANIEL PAREDES PAREDES
VICTOR SILVESTRE QUISPE TOVAR
GRUPO: N° 04
CICLO: I
TRUJILLO - 2023
INDICE
PRESENTACIÓN
El presente trabajo de investigación fue realizado en el Distrito de Trujillo con adolecentes entre los 15 a 16 años de edad, tiene como finalidad analizar el uso inadecuado de las redes sociales, abarcando los diferentes contextos como familiar, social, personal y académica. Se diseñó un cuestionario para 200 adolescentes que habitan en el Distrito de Trujillo. El análisis demuestra que a nivel general, la mayoría de adolescentes son usuarios de varias redes sociales y han sido afectados por la adicción de estas mismas.
INTRODUCCIÓN
En un mundo que la tecnología avanza a pasos agigantados es necesario que nuestros adolescentes se adapten a estos cambios, el desarrollo de las tecnologías de la Información y su aceptación a través de Internet ha influido en gran manera en la sociedad en todos los niveles, edades y estratos sociales. Dentro de la sociedad son los adolescentes los que más se adaptan a esta influencia, de manera más natural. Las redes sociales se han convertido en parte de su vida, al grado que si estos no tienen acceso a ellas y sus amigos si podría hasta ser motivo de exclusión.
Este informe presenta los resultados obtenidos durante el proceso de investigación realizado por un grupo de estudiantes del primer ciclo de la Universidad Católica de Trujillo, en el Espacio Pedagógico de “Investigación etnográfica descriptiva-cualitativa”. La temática desarrollada en dicha investigación es “El uso inadecuado de las Redes Sociales en los adolescentes del Distrito de Trujillo. Para expresar los resultados de este trabajo de investigación a continuación se presenta la forma en que fue desarrollado, aplicando las técnicas y la teoría obtenida en este espacio para cumplir con las competencias que este requiere. Esta metodología lleva implícita una encuesta que fue aplicada a los adolescentes donde expresan su punto de vista sobre el uso inadecuado de las redes sociales, los resultados de esta encuesta son expuestos con gráficos que hacen más factible su comprensión por parte de los lectores de este documento.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Provincia: Trujillo
Distrito: Trujillo
Adolecentes entre 15 a 16 años de edad
Investigadores:
- CRUZADO LIZANA RONALD
- GRAOS ARMAS WILLIAM
- GEORGE ALEXANDERS NUÑEZ
- TOLENTINO CHAVARRIA NERILA ESLITA
- SAAVEDRA PÉREZ MELKY
- JHONATAN DANIEL PAREDES PAREDES
- VICTOR SILVESTRE QUISPE TOVAR
El uso Inadecuado de las redes sociales en adolescentes
Siglo XXI
En el siglo XXI, el uso inadecuado de las redes sociales se ha convertido en una parte integral de la vida de los adolescentes, y su popularidad y accesibilidad continúan en aumento. Sin embargo, existe una creciente preocupación sobre los posibles efectos negativos que el uso excesivo de las redes sociales puede tener en la salud mental de los adolescentes.
Hoy en día, muchas personas vivimos pendientes de los “likes” y de las actualizaciones de las redes sociales, compartiendo pensamientos, noticias, chistes, imágenes y vídeos a través de nuestros distintos perfiles. Instagram, TikTok, Facebook… son escenarios virtuales donde se desarrolla de forma activa nuestra vida social. Muchas veces, con ejercicios de puro exhibicionismo digital.
En este trabajo hemos observado que las personas que residen en el Distrito de Trujillo (centro histórico de Trujillo), han generado una adicción por el uso de las redes sociales, haciéndolo imprescindible en su vida cotidiana, ante ello nos proponemos lo siguiente hacer una descripción etnográfica en la cual tratemos este problema.
1.1. Problemática:
El uso inadecuado de las redes sociales en adolecentes entre 15 a 16 años de edad en el Distrito de Trujillo.
1.2. Hipótesis
Adolecentes entre 15 a 16 de edad que hacen uso inadecuado de las redes sociales son adictos a ellas.
II. POBLACIÓN O MUESTRA
La encuesta se aplicara a los 200 adolescentes que habitan en el Distrito de Trujillo.
2.1 Propósito de la investigación
Conocer el efecto del uso inadecuado de las redes sociales en los adolecente entre 15 a 16 años de edad en el Distrito de Trujillo a través de una investigación etnográfica.
III. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación etnográfica descriptiva-cualitativa.
IV. TÉCNICAS
Para presente trabajo de investigación etnográfica se realizó una encuesta a adolescentes entre 15 a 16 años de edad en el Distrito de Trujillo con la finalidad de saber el uso inadecuado de las redes sociales.
V. MARCO CONCEPTUAL
5.1. Adolescencia:
La Organización Mundial de la Salud define a la adolescencia como el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años. Independientemente de la dificultad para establecer un rango exacto de edad es importante el valor adaptativo, funcional y decisivo que tiene esta etapa.
5.2. Etapas de la adolescencia:
5.2.1. Adolescencia Temprana: Entre los 10 y 13 años. Las hormonas sexuales comienzan a estar presentes y por esto se dan cambios físicos: “pegan el estirón”, cambian la voz, aparece vello púbico y en axilas, olor corporal, aumento de sudoración y con esto surge el enemigo de los adolescentes: el acné. Comienzan a buscar cada vez más a los amigos.
5.2.2. Adolescencia Media: Entre los 14 y 16 años. Comienzan a evidenciarse cambios a nivel psicológico y en la construcción de su identidad, cómo se ven y cómo quieren que los vean. La independencia de sus padres es casi obligatoria y es la etapa en la que pueden caer fácilmente en situaciones de riesgo.
5.2.3. Adolescencia Tardía: Desde los 17 y puede extenderse hasta los 21 años. Comienzan a sentirse más cómodos con su cuerpo, buscando la aceptación para definir así su identidad. Se preocupan cada vez más por su futuro y sus decisiones están en concordancia con ello. Los grupos ya no son lo más importante y comienzan a elegir relaciones individuales o grupos más pequeños.
5.3. Redes Sociales:
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
5.4. Ventajas y desventajas en el uso de las redes sociales
5.4.1. Ventajas
- Reencuentro con conocidos.
- Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos
- y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
- Favorecen contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
- Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
- Atraviesan fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
- Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
- Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además permiten asistir a eventos, participar en actos y conferencias.
- La comunicación puede ser en tiempo real.
- Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
- Dinámicas para producir contenido en Internet.
5.4.2. Desventajas
- Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exhiben nuestra vida privada.
- Pueden darse casos de falsificación de personalidad.
- Falta en el control de datos.
- Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
- Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos.
- Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
5.5. Redes más utilizadas
5.1.1 Facebook
Facebook es una red social pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con amigos y familiares. Se trata de la plataforma social más popular de todas las existentes en la actualidad con cerca 2.200 millones de usuarios activos cada mes.
5.1.2. TikTok
TikTok, creada por la firma china de tecnología ByteDance, es una app de redes sociales que permite grabar, editar y compartir videos cortos en loop, con la posibilidad de añadir fondos musicales, efectos de sonido y filtros o efectos visuales.
...