Juego de puntería “monstruo come pelotas”
Nath CárdenasEnsayo27 de Febrero de 2023
3.698 Palabras (15 Páginas)210 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO SUCRE
[pic 2]
PROYECTO EMPRESARIAL
JUEGO DE PUNTERÍA “MONSTRUO TRAGA PELOTAS”
Autoras: Yomaira Nayeli Shuguli Gavilanes,
Náthaly Leonor Cárdenas Moreira
Tutor: Psic. Ana Villarreal
Lcda. Paulina Jami
Marzo, 2023
QUITO – ECUADOR
ÍNDICE GENERAL[pic 3]
Tabla de contenido
ÍNDICE GENERAL 2
Definición del proyecto 6
UNIDAD I………………………………………………………………………………...…6
- TEMA 6
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
- OBJETIVOS 7
- Objetivo General 7
- Objetivos específicos…………………………………………………………….7
- ENTIDAD EJECUTORA
- BENEFICIARIOS Y NECESIDADES A SATISFACER CON EL PROYECTO
- MARCO TEÓRICO 13
LOS JUEGOS DE PUNTERÍA Y LANZAMIENTO 17
Estadio 1 17
Estadio 2 17
Estadio 3 17
Estadio 4……………………………………………………………………………….17
¿QUÉ DESARROLLAN ESTOS JUEGOS EN LOS NIÑOS? 18
DIFERENCIACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS 19
Círculo 20
Cuadrado 20
Triángulo 20
Rectángulo….. 21
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS 21
Motricidad fina 22
Motricidad gruesa 22
Lateralidad 23
RELACIÓN DEL JUEGO DE PUNTERÍA CON EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL 23
UNIDAD II 24
BREVE ESTUDIO DE MERCADO 24
- SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA 24
- PRODUCTO 25
UNIDAD III 26
ESTUDIO TÉCNICO / INGENIERÍA DEL PROYECTO 26
- Materia Prima 26
Descripción: Materia Prima 26
- Descripción del proceso de producción. 27
Proceso Inicial 27
Proceso desarrollo 28
Proceso final 29
- BIBLIOGRAFÍA 30
ÍNDICE TABLAS[pic 4]
Tabla 1 Entidad Ejecutora 8
Tabla 2 Beneficiarios y necesidades a satisfacer con el proyecto 12
Tabla 3 Segmentación Demográfica 24
Tabla 4 Producto 25
Tabla 5 Materia Prima 26
ÍNDICE DE FIGURAS
Ilustración 1 9
Ilustración 2 20
Ilustración 3. 203
Ilustración 4. 213
UNIDAD 1
Definición del proyecto
TEMA
JUEGO DE PUNTERÍA “MONSTRUO COME PELOTAS”
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hoy en día, se ha observado que en el centro de educación inicial los niños y niñas carecen de juegos dinámicos y entretenidos que desarrollen áreas relevantes de su crecimiento siguiendo la metodología de juego – trabajo establecido en el currículo de educación inicial. Muchas de las veces las clases no son interactivas y animadas, por ello es muy importante producir elementos que generen actividades y estrategias que se adapten al grupo de edad y llamen su atención.
La falta de atención de los niños y de creatividad del docente al momento de generar actividades, puede producir efectos negativos en el desarrollo, los cuales se podrán ver reflejadas en las diferentes etapas de vida del infante.
Tomando en cuenta al juego como parte de la metodología para proporcionar y fortalecer enseñanzas como experiencias significativas, mejorando las técnicas, métodos y recursos, desarrollando de mejor manera todos los ámbitos de aprendizaje.
Los educadores/ras son responsables en el aprendizaje que brindan al infante, porque aportan en la construcción de conocimientos desde una corta edad, dado que la educación inicial es valiosa en la vida escolar del niño y niña.
La adquisición de conocimientos en los niños debe ir de la mano con el acompañamiento al fortalecer todas y cada una de las habilidades cognitivas y motoras, que los ayudará a ser más autónomos, independientes y a sentirse seguros de sí mismos. Se deben generar nuevas e innovadoras ideas y actividades que permitan hacer del aprendizaje de estas habilidades algo enriquecedor y significativo, que les permita mantenerse siempre en movimiento y sentirse libres con su cuerpo y entorno.
OBJETIVOS
- Objetivo General
Elaborar un juego de lanzamiento y puntería para promover el desarrollo de habilidades motrices y sociales, dando como resultado un recurso didáctico que mejorará el proceso de aprendizaje del infante y a su vez este aportará a su educación, de forma divertida y activa.
- Objetivos Específicos
- Elaborar un juguete tamaño real donde los niños podrán distinguir figuras geométricas.
- Crear un juego de interacción motriz para estimular el desarrollo de la coordinación óculo-manual y la motricidad gruesa y fina.
- Hacer del juguete algo colorido y llamativo despertando en los niños curiosidad por el juego.
ENTIDAD EJECUTORA
Nombre de la entidad ejecutora: | CEI Laura Barahona Ubidia |
MICRO LOCALIZACIÓN | |
Calle principal: | Jorge Piedra |
Calle secundaria: | Tulcán |
Zona: | 9 |
Distrito: | 17D05 (Norte) |
Lugar de referencia: | Diagonal al Colegio José Enrique Rodo |
Teléfono convencional: | 02 3302516 |
MAPA DE UBICACIÓN MICRO | |
[pic 5] |
Tabla 1 Entidad Ejecutora
BENEFICIARIOS Y NECESIDADES A SATISFACER CON EL PROYECTO
BENEFICIARIOS | |
Beneficiarios directos: | Niños de 3 a 4 años del Centro de Desarrollo Infantil “Laura Barahona Ubidia” |
Beneficiarios indirectos: | Centro de Desarrollo Infantil “Laura Barahona Ubidia” |
PRODUCTO O SERVICIO PARA OFRECER | |
Juego de puntería “Monstruo traga pelotas”: El juego serán 4 tablas de madera unidas por bisagras para una mejor movilización. Las tablas de medida: 1.20m x 50cm estarán decoradas con monstruos pintados a esmalte y su boca serán agujeros de diferentes formas geométricas donde los niños podrán insertar pelotas. | |
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO | |
Aportes educativos – social: | El presente proyecto cuenta con grandes aportes educativos y ha sido creado con la finalidad de captar la atención y el interés de los infantes, al momento de impartir clases de Expresión corporal en niños y niñas de 3 a 4 años del Centro de Desarrollo Infantil “Laura Barahona Ubidia”, mediante un juego de puntería el cual permitirá el mejor desarrollo de la coordinación óculo-manual, motricidad gruesa y fina y la diferenciación de figuras geométricas básicas. |
Aportes ambientales: | El juego será totalmente liviano a pesar de las medidas de 1 metro con 20cm x 50cm, debido a que el material de la tabla utilizada será liviano. El uso de bisagras para abrir y cerrar el juego a modo de biombo permitirá moverlo fácilmente de lugar y guardarlo sin que ocupe mucho espacio. |
...