La comunicaciòn y la educaciòn
khristian7Trabajo17 de Agosto de 2023
988 Palabras (4 Páginas)86 Visitas
[pic 1]
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ALUMNO:
AGUILAR RAMOS CRISTIAN
TERCER CUATRIMESTRE, GRUPO “A”
DOCENTE:
MTRA. GABRIELA PATRICIA PEREYRA SÁNCHEZ
MATERIA:
TALLER DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
TAREA:
ANÁLIS
(LA COMUNICACIÒN Y LA EDUCACIÒN)
SÁBADO, 22 DE JULIO DEL 2023
LA COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
Es importante decir, que la comunicación es un proceso fundamental en el contexto universitario, ya que es esencial para el éxito del proceso educativo, en ende, existe una estrecha conexión entre la comunicación y el aprendizaje, porque para aprender y enseñar, se requiere comunicarse. Los medios de comunicación y la educación han estado vinculados desde que estos jugaron un papel importante en la transmisión de información y conocimiento.
Para empezar, las concepciones educativas actuales conciben el proceso docente-educativo como un proceso comunicativo dialógico, donde deben prevalecer las relaciones horizontales entre docentes y discentes, y donde el alumno asume un papel activo y protagónico ante su propio desarrollo. Es decir, el alumno asume un papel activo y protagónico ante su propio desarrollo en el proceso de aprendizaje y esto implica que el estudiante se involucra de manera activa, responsable y significativa en su proceso de aprendizaje, construyendo su propio conocimiento y siendo el centro del proceso educativo.
Cabe destacar, que los docentes, por su parte, se convierten en facilitadores y guías del aprendizaje, brindando apoyo y orientación a los estudiantes. Es muy significativo el valor que posee la comunicación en la influencia educativa que debe ejercer el profesor sobre el estudiante y en la asimilación del aprendizaje al igual que en su proceso formativo en general. De modo que comunicación y educación son dos procesos que, si bien son diferentes en esencia, están íntimamente relacionados y se complementan.
Por su parte, los aportes de L. S. Vygotsky sobre la relación Comunicación/Educación habla; este destacó el estrecho vínculo entre pensamiento y lenguaje, entre el desarrollo intelectual y la palabra. Dado que el lenguaje no se desarrolla fuera de la sociedad, sino que es un producto de la actividad humana.
Sin duda alguna, lo que quiere decir Vygotsky es que el lenguaje tiene un papel fundamental en la conducta humana y en la interacción social. Influye en nuestra forma de pensar, sentir y actuar, a través del lenguaje, podemos expresar nuestras ideas, emociones, deseos, necesidades y también nos ayuda a comprender e interpretar el lenguaje de los demás, y no se desarrolla de forma aislada, sino que está estrechamente ligado a la sociedad y a la interacción social.
Sobre todo, en sus ideas actuales, la educación presupone el desarrollo conjunto de significados y sentidos. En este sentido, Vygotsky destaca que una de las altas metas de la educación es lograr que los contenidos del proceso de enseñanza no solo sean “significativos” para los alumnos, sino que adquieran un “significado personal” en su actividad diaria, que los motive a actuar en armonía con ellos, lo cual sólo se puede lograr si se salva su esencia social, humana, interactiva y comunicativa.
Por último, al analizar algunas de las concepciones pedagógicas del vínculo comunicación-educación se evidencia que las concepciones más modernas de la enseñanza muestran como el proceso docente se desarrolla a partir de la interacción entre profesor y alumnos y en el grupo de estudiantes.
...