La comunicación en la educación
eva g gonzalezEnsayo28 de Julio de 2020
1.093 Palabras (5 Páginas)121 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
LIC. EDUCACIÓN INTEGRAL
7mo SEMESTRE
ORATORIA Y ARTES PLASTICAS
LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
(ENSAYO)
PROFESORA: INTEGRANTES:
ESCALONA ZAIDA GONZÁLEZ E.
CARACAS, 03/2020
La comunicación y la educación van de la mano ya que para tu poder enseñar cualquier cosa necesitas comunicarte con la persona que va aprender, pero antes de esto tenemos que tener claro que la comunicación es el medio que todos utilizamos bien sea para expresar sentimientos, emociones, dar información, etc., la comunicación no solo es hablar con una persona también se puede dar de forma escrita o inclusive por medio de señas y/o símbolos, pero siempre tiene que haber un receptor y un emisor. Al haber una educación hay comunicación, sin embargo no solo con la educación se da la comunicación ya que este es un medio que utilizamos todas personas todos los días es así como establecemos un dialogo con una o varias personas.
Este medio tiene gran importancia porque es así como nos relacionamos todas las personas y podemos entender lo que tratan de transmitir. Como dice anteriormente para que haya educación tiene que haber comunicación es así como el maestro y estudiante se van a entender y poder transmitir sus conocimientos entre ambos, a través de esto se educa al estudiante se le dan los conocimientos que necesitan para que ellos vayan desarrollando su comportamiento lo cual es clave para su personalidad que a su vez será el punto de partida para su confianza y seguridad personal y poder expresarse en público si así lo desea; es el docente el que tiene parte de la responsabilidad de darle las herramientas a los niños para que más adelante no tenga inconvenientes para poder expresarse bien sea en su salón de clase, en la comunidad o en su hogar, es necesario que pierdan ese pánico que les da pararse delante de una multitud generando inseguridad y siendo esto un desafío para cuando crezcan y muchas veces creando traumas que no pueden superar. Para evitar este inconveniente es necesario saber cómo es el desenvolvimiento del niño y establecer las herramientas para tratar con él y que sea una persona exitosa para su bienestar personal. Por eso es esencial que el docente realice un diagnóstico visual al estudiante para ser de ayuda al momento de relacionarse con los demás.
En la comunicación entra también la forma como nos vamos a dirigir, el lenguaje, la dicción, el tono de voz entre otras, estas son características por decirlo así que son esenciales para crear una buena comunicación y a su vez esa persona pueda expresarse con mayor facilidad y seguridad.
Antes de enseñar al niño de cualquier forma a cómo expresarse es primordial que nosotros como docentes o futuros docentes tenemos que tener una buena dicción ya que ellos van a copiar nuestra forma de hablar, los gestos, como nos vamos a dirigir ante el público oyente. Si bien se dice que la palabra tiene poder, es por esto que debemos tener cuidado al establecer una conversación con un niño cuando ellos están en una etapa de descubrimiento personal, muchas veces podemos ser de influencia bien sea de manera positiva o negativa sin fijarnos. Traigamos el ejemplo de una maestra al momento de corregir al estudiante si la maestra se dirige hacia el niño de manera tosca y delante de todos sus compañero así sea que le diga que se tiene que esforzar mas el niño se sentirá mal y podría causarle desconfianza e inseguridad de sus habilidades pero si está se dirige hacia él con delicadeza y personalmente el niño se sentirá más animado y puede llegar a mejorar.
...