ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion Y Educacion

lirodriguezr27 de Marzo de 2013

870 Palabras (4 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 4

CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

ACTIVIDAD 2

APORTE INDIVIDUAL N° 2

CONSTRUCCIÓN MARCO TEÓRICO SOBRE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN EN LA CULTURA A PARTIR DE LAS MANIFESTACIONES O EXPRESIONES CULTURALES

PRESENTADO POR

LEONOR IBETH RODRIGUEZ RODRIGUEZ

CODIGO: 49.798.161

GRUPO:

401596_82

27 de marzo de 2013

MARCO TEÓRICO SOBRE LA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN EN LA CULTURA

Teoría y/o autor

fuente consultada Concepto tomado como referencia Literal o parafraseado Argumentación personal sobre el

concepto tomado Consolidación Marco Teórico

Avellaneda, Manuel Franco; Von Linsingen, Irlan.

POPULARIZACIONES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA: Mirando la política científica en clave educativa: Revista mexicana de Investigación Educativa 16.51 (Oct-Dec 2011): 1253-1272.

Encontrado en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2163/socialsciences/docview/911229676/13CD55FFC6119126CBD/3?accountid=48784

Consultado el día :

15/03/2013. “No obstante, como se ha señalado en recientes investigaciones, existe una retórica cuestionable de la inclusión, que promueve la participación ciudadana en las decisiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, pero mantiene una relación deficitaria donde se lee al ciudadano como carente de conocimiento científico y tecnológico, mostrando que sólo ha existido un "cambio de palabras" para referirse a las mismas prácticas de divulgación de la ciencia que fueron criticadas con la emergencia de términos relacionados con la apropiación social de la ciencia y la democratización del conocimiento, además de corroborar la articulación entre la política científica y la pct.” (Pérez-Bustos, 2009; Navas y Marandino, 2009). La argumentación sobre la popularización de la ciencia y tecnología donde se le motiva a la ciudadanía a crear conocimiento ya sea de una forma tácito a tácito ó explícito a explícito o mediante una combinación de estas y de esta forma acceder al conocimiento científico y apropiarse de nuevos conocimientos referentes a la ciencia y tecnologías para así aplicarlos a la sociedad y de esta manera desarrollarnos culturalmente y con la adquisición de estos conocimientos interactuar cada día más con la cultura para hacer más atractivo el aprendizaje de cultura y tecnología en la sociedad. Teniendo en cuenta como los conceptos de comunicación y educación inciden o pueden incidir en los procesos sociales a partir del uso estratégico que se le dé a la comunicación/educación

Sánchez, Jacqueline; Sandoval, Yamile.

CLAVES PARA RECONOCER LOS NIVELES DE LECTURA CRÍTICA AUDIOVISUAL EN EL NIÑO/KEYS TO RECOGNIZING THE LEVELS OF CRITICAL AUDIOVISUAL READING IN CHILDREN: Comunicar,spanish ed. 19.38 (2012): 113-120.

Encontrado en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2163/socialsciences/docview/1101635989/fulltext/13CD579798D17C79E92/4?accountid=48784

Consultado el día :

15/03/2013.

“Educar para la comunicación es educar para pensar de manera crí' tica y descubrirse a uno mismo. (...) También sirve para formar a ciudadanos autónomos y para expresar ideas” (García Maulla, 2009: 40). La lectura crítica audiovisual no es más que el aspecto más relevante entre la relación personas-medios audiovisuales. Donde los seres humanos desarrollan una capacidad crítica para analizar el contenido de un mensaje dicho en otras palabras es desmantelar la falsa transparencia de los medios audiovisuales.

Es así como desde niños en las instituciones educativas en sus con contenidos programáticos están incluidos proyectos de lecturas con el fin de descubrir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com