ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación y su influencia en el cambio de la estructura social

Sara ValentinaTarea30 de Abril de 2023

3.374 Palabras (14 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

        [pic 2]

[pic 3]

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN

NIVEL: SEGUNDO NIVEL B1

MATERIA: SOCIOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SUBJETIVIDAD

AUTORES:

CÁRDENAS CHÁVEZ MARÍA                          IZQUIERDO ZURITA MELANIE                              

 LEÓN CRUZ GALO                                      MENDOZA SABANDO SARA                                  

MOSQUERA SORIANO GÉNESIS

       

TEMA:  LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIOLÓGICA: COMO FACTOR ESTRATÉGICO EN LA ESCUELA

MILAGRO, 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

ECUADOR

Contenido

Resumen        2

Palabras claves:        2

Introducción        3

Antecedentes        4

La Antropología Cultural Y Sociológica: Como Factor Estratégico En La Escuela        5

Definición de antropología cultural        5

Definición de antropología social        5

Como Factor Estratégico En La Escuela        6

Conclusiones        12

Recomendaciones        13

Bibliografía        14

Resumen

La antropología es un elemento fundamental dentro de la educación superior porque fomenta la interculturalidad por medio de agentes filosóficos que por medio de sus dos vertientes: por un lado, la antropología educativa puede resolver fenómenos educativos desde una perspectiva cultural a nivel teórico y metodológico; por otro lado, la antropología educativa puede reconstruirse a partir de la antropología sociológica. Además, como la antropología cultural incide como factor estratégico dentro de las instituciones escolares, como se puede llevar a cabo la fomentación de estas culturas dentro del ámbito cultural y como servirá de estrategia para no solo impartir conocimientos educativos, sino una visión más allá como el estudio del ser humano por medio de su cultura. La antropología educativa proporciona un conocimiento sistemático porque estudia el modelo educativo, valores y estilo de vida, proceso educativo, antecedentes y sistemas desde la perspectiva de la antropología y de manera específica. método. Su campo de investigación se centra en la educación como fenómeno antropológico, tratando de responder a las preguntas de cómo se educa a los educados, cómo es el proceso y cuál es el bagaje educativo desde una perspectiva holística.

Palabras claves: Antropología Cultural- Antropología Sociológica- Escuela.

Introducción

La presente investigación se enfoca en el tema de la antropología cultural y sociológica como factor estratégico en la escuela que se puede definir y analizar como antropología incide en distintos ámbitos. La antropología educativa es una disciplina científica que ha surgido recientemente como parte de una serie de programas de aprendizaje profesional destinados a formar profesionales de la educación. Desde su creación, ha adoptado principalmente dos métodos de configuración: la antropología educativa utilizando métodos empíricos y la antropología educativa utilizando métodos filosóficos. Una breve revisión de su historia permite concluir que, sin desconocer los conocimientos adquiridos a través de esta tarea científica, la antropología educativa con enfoque filosófico ha cumplido mejor su función de educadora en la etapa inicial. Si estos profesionales desarrollan posteriormente un plan de investigación-acción, deberán enseñar antropología y etnografía a través de la educación de la experiencia.

La antropología puede concretarse en dos aspectos: por un lado, la antropología educativa puede resolver fenómenos educativos desde una perspectiva cultural a nivel de métodos teóricos; por otro lado, la antropología educativa puede reconstruir y mostrar desde etnografía. Por otro lado, se analizará

como aparte de que la antropología educativa se centre en el estudio de las culturas, también en los ritos, mitos, creencias conocimientos que vayan más allá de lo ya mencionado, en la sociología se indagara sobre cómo esta es un factor

importante y relevante para el estudio de las características de los niños, jóvenes y adultos que se relacionan en los entornos educativos, tiene como objetivo analizar la importancia de la antropología cultural y sociología como factor estratégico en la escuela, por medio de una metodología documental que permitirá tomar como referencia artículos, trabajos previos para argumentar sobre el tema.

Antecedente

El autor Velasco Orozco & Reyes Montes (2011) presenta la investigación “Antropología y Educación” de la Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México, cuyo objetivo es mostrar algunas relaciones establecidas entre la Antropología y la educación, con la finalidad de reflexionar en torno a este vínculo y alentar la discusión al respecto. Esta investigación tuvo un enfoque mixto porque se basó en la recolección de datos, posteriormente para analizarlos de manera cualitativa y cuantitativa.

Ríos Burga (2018)presenta “Hacia una sociología de la educación” de la Universidad Ricardo Palma Perú, tiene como objetivo buscar desde la reflexión teórica sociológica educativa ubicar algunas de las nuevas situaciones y problemáticas, modelos y políticas, presentes en la universidad peruana en la presente transformación global.

Un análisis y comprensión en sus contextos específicos de reproducción y discursos que nos llevan a constatar que asistimos hoy a la consolidación de una nueva asimetría estructural socioeducativa en el país. 

La Antropología Cultural Y Sociológica: Como Factor Estratégico En La Escuela

Definición de antropología cultural

Es muy útil la aportación de Mheducation  (2006) “La antropología cultural estudia la sociedad y la cultura humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. Para estudiar e interpretar la diversidad cultural los antropólogos culturales realizan dos tipos de actividad: la etnografía (basada en el trabajo de campo) y la etnología (basada en la comparación transcultural).

Definición de antropología social

“La Antropología Social es una disciplina científica que se ha desarrollado y definido de forma paulatina desde finales del siglo XIX. En sus inicios, su objeto de estudio lo constituían los llamados pueblos primitivos o preindustriales, pero conforme se ha desarrollado, ha ampliado su campo de investigación.

Actualmente, un antropólogo social estudia la cultura y las instituciones sociales en diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores, horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etcétera.” (Escuela Nacional de Antropología e Historia , 2016)

A su vez la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2016) “La Antropología Social no sólo presenta un aspecto teórico analítico, para explicar la diversidad cultural se requiere un conocimiento profundo de la realidad social que se está estudiando, y para lograrlo se necesita el trabajo etnográfico.”

Esta conexión entre la antropología y la educación que ha surgido desde la antigüedad, junto con otros conocimientos económicos, matemáticos, legales y lingüísticos que también se han cultivado por separado más tarde, muestra su parte tensa en el período de especialización.

En antropología, nos encontramos con que la antropología se divide según métodos y objetos; de igual manera, “al abordar la ciencia de la educación, tropezamos con diversas metodologías e intereses en el campo de la investigación” (Brunner, 2009). La lucha más notoria tiene lugar entre los supuestos de los métodos filosóficos. Se divide en métodos empíricos a su vez, a través de los cuales se pueden alcanzar ciertas dimensiones del fenómeno a estudiar, pero no otras dimensiones.

Es primordial saber la relación que existe entra la antropología cultural y sociológica, así que para la Universidad Popular Autónoma de Veracruz UPAV (2012)  anuncia que “Comparten su interés en las relaciones, la organización y el comportamiento social.”

Es decir, lo que UPAV quiere decir la antropología cultural tiene que ver más allá de las culturas sino también como las creencias, ritos, costumbres y de

antropología sociológica tiene que ser con la sociedad como los valores y saber más sobre las costumbres de las demás personas y este conocimiento se va dando desde la escuela porque son los encargados de brindar dicha información para que dentro del aula haya ese respeto que hoy por hoy se está perdiendo en la sociedad.

Hay que tener siempre en cuenta que la antropología educativa se dio desde la antropología cultural y gracias a ello se comenzó a enfocarse sobre las pequeñas comunidades que pocas son conocidas ya se iba teniendo información sobre a que se dedicaban, como era la crianza de los niños en dicha comunidad y poner indagar sobre cada cosa que era importante para tener breve conocimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (272 Kb) docx (117 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com