Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en la institucion educativa
Contratistas & Consultores PMPTrabajo18 de Septiembre de 2023
5.135 Palabras (21 Páginas)143 Visitas
” LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 0638 EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE PACAYZAPA, DISTRITO DE ALONSO DE ALVARADO - PROVINCIA DE LAMAS - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES
CONSIDERACIONES GENERALES
Alcance de las Especificaciones
Las presentes Especificaciones describen los trabajos que deberán realizarse para la ejecución de las Actividades de intervención Inmediata: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 0638 EN EL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE PACAYZAPA, DISTRITO DE ALONSO DE ALVARADO - PROVINCIA DE LAMAS - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
Medidas de Seguridad
La Municipalidad Distrital de Pilluana, a través del Responsable Técnico, será el responsable de la ejecución de la actividad y adoptará las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros o a la misma actividad, cumpliendo con todas las disposiciones legales vigentes y el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Validez de las Especificaciones, Planos y Metrados
En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:
- Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos.
- Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuestos.
- Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.
- Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará a quién ejecute los trabajos, de su ejecución, si está previsto en los planos y/o las especificaciones técnicas.
- Las especificaciones se complementan con los planos y metrados referenciales en forma tal que las actividades deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren en uno sólo de sus documentos.
- Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las especificaciones, planos y metrados, pero necesarios para la actividad, deben ser incluidos por quién ejecute dentro de los alcances de igual manera que si se hubiesen mostrado en los documentos mencionados.
Consultas
Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el responsable de la ejecución de los trabajos al Supervisor de la AII, quien en este caso representa a la entidad que financia la actividad.
Similitud de Materiales o Equipos
Cuando las especificaciones técnicas o planos que indiquen “igual o semejante” sólo el responsable técnico y el Supervisor de la actividad decidirán sobre la igualdad o semejanza.
Materiales y Participante de Actividad
Todos los materiales y artículos suministrados para las actividades que comprenden estas especificaciones deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el mercado nacional o internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase pudiendo estar sujetos a las pruebas que sean necesarias. Así como toda la participante de actividad que se emplee en la ejecución de los trabajos deberá ser de primera clase.
Supervisión
El material y la participante de actividad empleada estarán sujetos a la Supervisión, quien tiene el derecho de rechazar el material que se encuentre dañado, defectuoso o a la participante de actividad deficiente y requerir su corrección.
Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado, sin costo alguno para la Municipalidad.
Los materiales deben ser guardados en la actividad en forma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instrucciones. Si por no estar colocados como es debido ocasionan daños a personas y equipos, los daños deben ser reparados por cuenta del Responsable Técnico sin costo alguno para la Municipalidad.
Trabajos
Cualquier cambio durante la ejecución de la actividad que obligue a modificar el proyecto original será resultado de consulta al Supervisor, mediante la presentación de un plano original con la modificación propuesta. Este plano será presentado por el Responsable Técnico al Supervisor de la actividad para conformidad y aprobación final de la Municipalidad.
Interferencia con los trabajos de otras especialidades
El Responsable Técnico, con el objeto de evitar interferencias en la ejecución de la construcción total. Si hubiese alguna interferencia deberá comunicarle por escrito al Supervisor de la AII. Comenzar el trabajo sin hacer esta comunicación significa que, de surgir complicaciones entre los trabajos correspondientes a los diferentes proyectos, la responsabilidad será asumida por el Responsable Técnico.
Retiro de equipos y materiales
Cuando sea requerido por el Supervisor, el Responsable Técnico deberá retirar de la actividad el equipo o material excedente que no vayan a tener utilización futura en el trabajo.
Al término de los trabajos el Responsable Técnico dispondrá la limpieza de los desperdicios que existan ocasionados por materiales y equipos empleados en la ejecución.
Si aquel uso prematuro incrementara la demora en los trabajos, el Responsable Técnico deberá indicarlo por escrito a la Municipalidad, quien determinará el costo por extensión del tiempo.
Las especificaciones de los fabricantes referentes a las instalaciones de los materiales deben cumplirse estrictamente, en tal sentido ellos pasan a formar parte de estas especificaciones.
Actividad Provisionales
Se deberá realizar instalaciones provisionales tales como una oficina de actividad, cuarto para el guardián, un almacén o depósito, servicios higiénicos para el personal; todo está regulado por lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Al término de la actividad, todas las actividades provisionales serán retiradas, debiendo quedar limpio y libre de desmonte la zona que se utilizó para tal fin.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS
- TRABAJOS PROVISIONALES
- CARTEL DE ACTIVIDAD DE 3.60X2.40M C/SOPORTE DE MADERA HABILITADA Y DADO DE CONCRETO (und)
DESCRIPCIÓN
Será de acuerdo con el modelo vigente propuesto por el Programa, construido con, banner u otro material indicado por la Entidad, marco y parlantes de madera con la debida escuadría para darle buen soporte y evitar se caiga por acción del viento, peso propio u otra causa que haga peligrar su estabilidad.
Se colocará en cantidad de uno (01), ubicado en un lugar visible en coordinación con el Supervisor de Actividad. Las dimensiones tanto como el logotipo, contenido y el color de las letras serán indicado por el Programa.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El cartel de actividad será ubicado en lugar visible de la carretera, de modo que, cualquier persona pueda enterarse de la actividad que se está ejecutando; Ya ubicación será previamente aprobada por el Supervisor de Actividad.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por unidad (Und); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes especificaciones.
BASES DE PAGO
El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario del contrato, por unidad (Und) para la partida CARTEL DE ACTIVIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la participante de actividad, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.
- SEÑALIZACIÓN DURANTE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD (m)
DESCRIPCION
Partida que comprende el uso de los conos de seguridad, la malla de plástico de seguridad, para cercar el área de trabajo de manera temporal, para que otras personas o vehículos no pasen cuando no esté permitido.
METODO DE MEDICION
Esta partida se medirá por metro lineal (m); Según las dimensiones indicadas en los planos y aprobados por la supervisión.
BASES DE PAGO
Se efectuará el pago por metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario del contrato, por metro lineal (m) para la partida SEÑALIZACIÓN DURANTE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total para toda la obra para completar satisfactoriamente la partida.
- SALUD Y LIMPIEZA
- LIMPIEZA Y DESINFECCION DE BAÑOS (mes)
Descripción
Este trabajo consiste en la limpieza y desinfección de los baños.
Método de Construcción
Para la limpieza con un poco de detergente y con la ayuda de un trapo, esponja o escobilla refregar bien el asiento de inodoro y el urinario, las paredes y piso de cada uno de los componentes del sistema.
Se deberá contar con papeleras, jaboneras las cuales deberán mantenerse limpias y desinfectadas.
Método de Medición
La unidad de medida será por mes (mes), de limpieza y desinfección de los baños utilizada dentro de la AII o indicadas por el Supervisor.
...