Observaciones y sugerencias sobre los aprendizajes para la boleta de evaluación del quinto grado
gonzalo931203Apuntes12 de Junio de 2024
2.307 Palabras (10 Páginas)199 Visitas
| OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS APRENDIZAJES PARA LA BOLETA DE EVALUACIÓN DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA DEL SEGUNDO TRIMESTRE | 
| [pic 1]Lenguajes | 
| Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ & https://materialprimaria.com/ | 
| Seleccionar información para organizar y presentar por medio de textos discontinuos. | 
| Determinar problemas colectivos que puedan prevenirse, relacionados con la salud, la violencia y el bienestar, mediante el diálogo con compañeros. | 
| Comprender y explicar la función de los reglamentos. | 
| Realizar lecturas en voz alta de guiones teatrales y representarlos en colectivo, respetando elementos como acción, conflicto, diálogos y personajes. | 
| Reconocer temas donde las opiniones se dividen y sustentar las propias. | 
| Conocer la función y organización de un debate. | 
| Producir textos discontinuos considerando al destinatario y aspectos gráficos para garantizar legibilidad. | 
| Organizar información textual y gráfica en trípticos para definir problemas a prevenir, razones, medidas de prevención y fuentes de ayuda. | 
| Reflexionar sobre la utilidad de los textos discontinuos para organizar y presentar información. | 
| Identificar elementos de realidad y fantasía en mitos y leyendas, y reflexionar sobre su riqueza cultural. | 
| Plantear propuestas creativas para abordar necesidades, intereses y problemas de la comunidad. | 
| Escribe palabras clave y notas breves para exponer de manera lógica y secuenciada, empleando un léxico formal. | 
| Conservar la atención de la audiencia, resolver dudas y hacer comentarios pertinentes. | 
| Mantener la atención en la exposición, tomar notas relevantes y participar activamente como audiencia. | 
| Combinar secuencias de formas, colores, texturas, sonidos y movimientos para recrear manifestaciones culturales. | 
| Plantea e interviene espacios de la escuela o la comunidad utilizando objetos, materiales y su propio cuerpo. | 
| Investigar y tomar notas sobre ideas centrales y datos significativos para construir argumentos en debates. | 
| Identificar la función de los nexos de subordinación en textos argumentativos. | 
| Presentar argumentos, opinar sobre los demás participantes y estar abierto a cambiar de opinión. | 
| Representar problemáticas comunitarias mediante historietas, maquetas, improvisaciones teatrales, secuencias dancísticas o canciones populares. | 
| Planificar e intervenir espacios escolares o comunitarios utilizando recursos disponibles y expresión corporal. | 
| Seleccionar información relevante y organizarla eficazmente en textos discontinuos, demostrando habilidades para sintetizar y estructurar datos. | 
| Facilitar el diálogo con compañeros para identificar y abordar problemas colectivos relacionados con la salud, la violencia y el bienestar, fomentando el trabajo en equipo y la empatía hacia los demás. | 
| Profundizar en la comprensión de los reglamentos, destacando su importancia en la organización y convivencia escolar, así como en la sociedad en general. | 
| Actuar con expresión y respeto al representar guiones teatrales en grupo, demostrando habilidades comunicativas y de colaboración, y manteniendo fidelidad a los elementos dramáticos. | 
| Desarrollar la capacidad de argumentación al reconocer y respaldar las propias opiniones sobre temas controvertidos, promoviendo el pensamiento crítico y la autonomía intelectual. | 
| Conocer las dinámicas y normativas de los debates, incluyendo la preparación de argumentos sólidos y la escucha activa de las opiniones de los demás participantes. | 
| Producir textos discontinuos con atención al destinatario y cuidado en aspectos gráficos como la legibilidad, demostrando habilidades de comunicación escrita efectiva. | 
| Organizar información de manera clara y visualmente atractiva en trípticos, facilitando la comprensión y promoviendo la acción ante problemas identificados en la comunidad. | 
| Reflexionar sobre la utilidad y versatilidad de los textos discontinuos como herramientas para transmitir información de manera efectiva y concisa. | 
| Identificar y analizar elementos de realidad y fantasía en mitos y leyendas, enriqueciendo la comprensión cultural y literaria. | 
| Generar propuestas creativas e innovadoras para atender las necesidades y problemas de la comunidad, promoviendo el pensamiento crítico y la participación activa en la mejora social. | 
| Utilizar palabras clave y notas breves para organizar y guiar exposiciones de manera estructurada y coherente, demostrando habilidades de síntesis y comunicación oral. | 
| Mantener la atención del público durante exposiciones, responder preguntas y comentarios de manera clara y respetuosa, y promover la participación activa de la audiencia. | 
| Participar de manera activa como audiencia, tomando notas pertinentes y contribuyendo al intercambio de ideas y opiniones de manera constructiva. | 
| Utilizar creativamente diferentes elementos sensoriales y artísticos para recrear manifestaciones culturales, fomentando la apreciación estética y la diversidad cultural. | 
| Planificar y ejecutar intervenciones en espacios escolares y comunitarios de manera creativa y reflexiva, buscando contribuir al bienestar y desarrollo de la comunidad. | 
| Investigar a fondo temas relevantes para los debates, identificando argumentos sólidos y datos significativos para respaldar posiciones y promover el diálogo constructivo. | 
| Reconocer y comprender el papel de los nexos de subordinación en textos argumentativos, fortaleciendo la habilidad para construir argumentos coherentes y persuasivos. | 
| Demostrar apertura al cambio de opinión y capacidad para dialogar de manera constructiva durante debates y discusiones, fomentando el respeto y la tolerancia hacia las opiniones divergentes. | 
| Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ & https://materialprimaria.com/ | 
| OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS APRENDIZAJES PARA LA BOLETA DE EVALUACIÓN DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA DEL SEGUNDO TRIMESTRE | 
| [pic 2]Saberes y pensamiento científico | 
| Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ & https://materialprimaria.com/ | 
| Construir tablas y gráficas de barras, e interpretar información cuantitativa y cualitativa contenida en ellas; interpretar la moda para responder preguntas vinculadas a diferentes contextos. | 
| Elaborar e interpretar croquis para comunicar la ubicación de seres vivos, objetos, trayectos o lugares. | 
| Utilizar fórmulas para calcular el área de rectángulos, romboides y triángulos, y expresar los resultados en unidades convencionales (m2 y cm2). | 
| Leer, escribir y ordenar números decimales hasta diezmilésimos en notación decimal y letra, e interpretarlos en diferentes contextos. | 
| Proponer y resolver situaciones problemáticas que impliquen sumas y restas con números decimales utilizando el algoritmo convencional y fracciones con diferentes denominadores. | 
| Expresar oralmente la sucesión numérica hasta de seis cifras, en español y en la lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número dado. | 
| A través de situaciones vinculadas a diferentes contextos, ordenar, leer, escribir e identificar regularidades de números naturales de hasta nueve cifras. | 
| Reconocer, interpretar y utilizar fracciones comunes expresadas en notación decimal y viceversa en diferentes contextos. | 
| Identificar la relación entre porcentajes (50%, 25%, 20%, 10%) y fracciones (1/2, 1/4, 1/5, 1/10) a través de la resolución de situaciones problemáticas que involucren el cálculo de porcentajes. | 
| Construir tablas de frecuencia y gráficas de barras, e interpretar información cualitativa y cuantitativa contenida en ellas; interpretar la moda para responder preguntas vinculadas a diferentes contextos. | 
| Comprender que el calor es una forma de energía que fluye entre objetos con diferente temperatura, identificando los procesos de conducción y convección, así como sus aplicaciones en actividades humanas. | 
| Analizar los beneficios y riesgos generados en el medio ambiente y en la salud por la generación y consumo de energía térmica. | 
| Resolver situaciones problemáticas de proporcionalidad para determinar valores faltantes de números naturales utilizando diferentes estrategias. | 
| Elaborar e interpretar croquis para comunicar la ubicación de seres vivos, trayectos o lugares. | 
| Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ & https://materialprimaria.com/ | 
...
