ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodo de inicio. Nos conocemos jugando

Debora AlmirónTrabajo30 de Julio de 2025

595 Palabras (3 Páginas)14 Visitas

Página 1 de 3

PERIODO DE INICIO

Nos conocemos Jugando

Fundamentación:

EL juego en la infancia:

El juego es un derecho de niñas y niños de reconocido valor en relación con el bienestar subjetivo, la resolución de problemas, la imaginación y el desarrollo del lenguaje. Las experiencias de juego compartido ofrecen la oportunidad de construir lazos de confianza y amistad que constituyen, marcos de referencias fundamentales para el desarrollo infantil. El juego puede promover en diversos ámbitos, y es en la escuela donde es necesario asegurar que se cumplan ciertas condiciones para que el derecho al juego se realice plenamente. Se trata de una práctica cultural organizada a través de reglas implícitas o explicitas que guían la participación social, las acciones, la selección y el uso de objetos en un marco imaginario. Asume características singulares en cada tiempo histórico, comunidad y familia.

Propósitos:

  • Organizar entornos interiores y exteriores para el desarrollo de juegos en grupo total y en pequeños grupos.
  • Orientar la integración de un grupo de pares donde se establezcan condiciones de compañerismo y se respeten progresivamente las pautas y normas que favorezcan la convivencia.

    Contenidos:

    Juego:

  • Comprensión de normas y pautas de convivencia en el desarrollo del juego.

  • Integración a diversos grupos de pares en situaciones de juegos.

Formación Personal y social

  • Apropiación de los diferentes espacios del jardín, como lugar de pertenencia y ámbito de contención de sentimientos y emociones.

Actividades:

  • Juegos de ronda en grupo total.
  • Juego del oso dormilón.
  • Juegos de habilidad y puntería: Emboque, Tumba latas, pesca, bowling.
  • Juegos de Construcción: Con material de descarte (cajas, cartones, botellas, etc), rasti, bloques grandes de plástico, maderas, flores de encastre, dakis. En una segunda oportunidad se podrá incorporar autos o herramientas o animales o muñecos.
  • Escenarios lúdicos: Dramatización, escenas de la vida, el doctor, la playa, etc.
  • Arte: exploración de diferentes herramientas, soportes y materiales, pincel, tempera, papeles, plasticola, espuma, nailon negro, tizas, etc.
  • Exploración, mesa de libros. Lectura de cuentos y poesías temática el mar.
  • Juegos con agua: Con palanganas, embudos, botellas, mangueras, rociadores, juguetes de agua, barquitos, jeringas, cucharitas, vasos, corchos, tapitas.
  • Juegos de trasvasado con arena y diferentes elementos vasos, palanganas embudos, tapitas.
  • Juegos con globos: trasportarlos con diferentes partes del cuerpo (entre las piernas, con un amigo cara con cara, espalda con espalda, panza con panza).
  • Juegos de circuitos: con sillas, mesas, diarios, telas, cajas grandes, etc.
  • Juegos con masa (realización de la misma con los niños, proyecto de modelado), de un color luego de varios, sin materiales, con materiales, palitos, tapitas.
  • Juegos de rompecabezas y encastres.            
  • Juego con paracaídas (o sábana) música y pelotas.
  • Jugar a pintar utilizando rodillos y agua en las paredes del patio del jardín.
  • Jugar con burbujas
  • Realizar botellas mágicas con agua, tempera, bolitas de gel o figuras de peces.
  • Expresión corporal con cintas y música, con globos, con papel de diario, maracas, pañuelos, pompones, porras, etc. Escucha de la canción suben y bajan las olas.
  • Intervención de botellas para realizar arrastres. (animales marinos)
  • Bañar a los bebes, y autos utilizando esponjas y palanganas.
  • Juego de las estatuas.
  • Realizar la cartelera de la sala con fotos del periodo de inicio sobre soporte pintado por los niños.
  • Establecer junto a los niños/as reglas de convivencia y hábitos de higiene.
  • Algunas de las siguientes actividades también se podrán realizar en modo de multi propuesta.

Varias de las siguientes propuestas antes mencionadas serán reutilizadas a lo largo del año, acompañando y favoreciendo el desarrollo del niño y sus capacidades a través del juego mismo.

Cierre: 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (193 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com