ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña histórica de la escuela técnica de comercio “Eliodoro Pineda”

OzamnyTesis3 de Abril de 2024

4.797 Palabras (20 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 20

INDICE

NTRODUCCIÓN_______________________________________________________        1

JUSTIFICACION______________________________________________________        3

RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA TECNICA DE COMERCIO___________        4

“ELIODORO PINEDA”__________________________________________________        4

MISIÓN_______________________________________________________________        5

VISION_______________________________________________________________        6

BENEFICIARIOS DE LAS ACTIVIDADES__________________________________        6

OBJETIVO GENERAL___________________________________________________        7

OBJETIVOS ESPECIFICOS_______________________________________________        7

IMPACTO A LA COMUNIDAD___________________________________________        8

MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN FÍSICA_______________________________        8

MACROLIZACION_____________________________________________________        8

MICROLIZACION______________________________________________________  9

MENCION ADUANA________________________________________________        9

PERFIL DEL EGRESADO_______________________________________________        9

MISION Y VISION  DE LA MENCION ADUANA _________________________        10

MISION______________________________________________________________        10

VISION______________________________________________________________        10

PLAN DE ACCION_____________________________________________________        11

Actividad N° 1_________________________________________________________        11

Actividad N° 2_________________________________________________________        14

Actividad N° 3_________________________________________________________        15

Actividad N° 4_________________________________________________________        17

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES________________________________        23

Conclusiones___________________________________________________________  23

Recomendaciones_______________________________________________________        25

ANEXOS_____________________________________________________________        27

INTRODUCCIÓN

La vinculación y práctica socio laboral es la formación teórica y práctica que adquieren los estudiantes en su etapa de educación, la cual es la base y servirá como apoyo en su inserción en el campo laboral con el fin de lograr un equilibrio entre el conocimiento, la práctica y la investigación, en especial este concepto es clave para determinar el ámbito de la aplicación en la educación, esto permite desenmascarar las formas de las relaciones de trabajo en el país, las cuales se han consolidado desde hace tiempo como una serie de acciones creadas con la finalidad de tener un aprendizaje sobre un nuevo currículum o transformación en nuestra institución.

La Escuela Técnica Comercial Nacional “Eliodoro Pineda” siempre se ha caracterizado por cumplir con las normas y leyes, por, en lo que respecta el artículo 27 de la Ley Orgánica de Educación y artículos 13 y 47 del reglamento de la ley organiza de Educación y lo que se establece en cuanto al compromiso, solidaridad y cooperación de los futuros egresado a realizar el trabajo comunitario el cual tiene como objetivos potenciar las fuerzas y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proceso social por tanto, un papel relevante la participación en el mismo de todos sus miembros.

Dentro de las acciones a desarrollar en la asignatura vinculación por los  estudiantes de 6to “D” Mención  Aduana  durante el año escolar 2023- 2024, se describen lo siguiente: Actualización, digitalización de los programas de estudio vistos por los estudiantes de 5to y 6to año de la mención Mercadeo, elaboración de instrumento para incentivar a los estudiantes del 6to año a realizar el aporte un granito de amor institucional, Acondicionamiento y Mantenimiento del áreas internas del salón de usos múltiples Jornada de Orientación Vocacional donde se dio a conocer la Mención Aduana.

Dichas        actividades están plasmadas en el Plan de Acción con sus respetivas metodologías donde se describen la organización de los eventos y anexos que dan sustento y comprueban la realización de las mismas. Finalmente en el informe se redactan las conclusiones y recomendaciones hacia la materia  de vinculación y las acciones ejecutadas así como también las propuestas que se sugieren para continuar con el buen desarrollo de otras actividades a futuro.

JUSTIFICACION

Desde el punto de vista legal, la justificación del presente estudio, viene dada a que según los artículos N° 13, 27 y 47 de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación (RLOE), Art. Nº 13: Todo (a) estudiante una vez culminado el programa de estudio debe contribuir con el Desarrollo Integral de la Nación, mediante las prácticas de actividades comunitarias de acuerdo a las condiciones establecidas en el Art. Nº 27 del (RGLOE).

Ley de Servicio Comunitario de Estudiantes de Educación en el Art. Nº 47 donde señala que le servicio comunitario, las actividades que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de Educación superior así como los media diversificada y profesional que cursen estudios de formación profesional y que opten a un grado académico para la obtención de un título.

Desde el punto de vista práctico, la finalidad de cumplir y desarrollar de manera efectiva las mencionadas actividades vienen con la finalidad de garantizar un cambio en la comunidad Pinedista, cabe destacar que la ejecución de dichas obligaciones ayudó y llevó a comprender que el plantel es nuestro segundo hogar y se le debe contribuir con actividades en beneficio al mismo, para así también dejar un aporte a la sociedad, en específico a la comunidad Pinedista que posteriormente al egreso de la promoción número 69 del año 2024/2025, continuará creciendo profesionalmente dentro de dicho espacio físico que se tuvo la oportunidad de mejorar con el fin de dejar más que un aporte, una significativa huella.

En tal sentido, la justificación del presente trabajo también radica en la relevancia e impacto favorable sobre el crecimiento personal, académico, social y laboral de los estudiantes de la mención “ADUANA” de la Escuela Técnica de Comercio “Eliodoro Pineda” en Barquisimeto del Estado Lara, al contar con la experiencia adquirida y el nacimiento del sentido de pertenencia al ejecutar dichas actividades dentro de la institución, de modo que los mismos lograron fortalecer sus valores y conocer las maneras de ser cada vez mejores personas, en los diferentes ámbitos de sus vidas, como futuros líderes del país.

RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA TECNICA DE COMERCIO “ELIODORO PINEDA”

La Escuela Técnica Comercial E.T.C.N. “Eliodoro Pineda” es una institución educativa, con el objetivo de promover en los estudiantes un mayor nivel de desarrollo sociocultural mediante una formación integral, ha sido pionera de la educación comercial en la Región Centro Occidental y del país.

Nace en el año 1949 como una academia Comercial del Estado, y el impacto producido por la calidad de los egresados en el sector empresarial, en cuanto a su calidad de trabajo y conocimientos, hacen posible que esta academia se convierta  para el año 1950 en el Instituto de Comercio Eliodoro Pineda, cuya primera sede estuvo ubicada en las instalaciones conocida como Escuela Lara frente al Edificio Nacional 1° y 2° años, 3° y 4° en la calle 25 donde actualmente funciona el Edificio Caribe, 5° año y las oficinas administrativas en el edificio donde está el Concejo Municipal para ese entonces se otorgaba el título de Secretariado Comercial, entre esos estaban: Auxiliar de Secretariado segundo año, Secretariado Comercial en tercer año, Perito Mercantil cuarto año, Técnico Mercantil en quinto año equivalente a Bachiller en Humanidades

Por consiguiente, en el año de 1962, se muda para su nueva sede frente al Hospital Central AMP cuya estructura responde a los requerimientos y equipamiento de una Escuela Comercial modelo. Posteriormente, se inicia una serie de cambios dentro de la Educación Comercial, y uno de ellos consiste en el otorgamiento del título de Técnico Mercantil con un pensum de estudio enmarcado en los planes del Ministerio de Educación para 5 años. A nivel de tercer año, se acreditaba al estudiante como Secretariado Comercial y al aprobar cuarto año, recibía una acreditación como Perito Comercial y al concluir todo el Plan de estudio el título de Técnico Mercantil.

Ahora bien, en 1968, por necesidad imperiosa de los egresados en cuanto a la prosecución de estudios en las Universidades Públicas, el Ministerio de Educación por resolución cambia la denominación del título por Bachiller Mercantil. Este diseño curricular es modificado con el decreto 120, que crea la Diversificación según los planes previstos y define cambios de estructura y de fondos y por lo tanto afecta la calidad del producto por que se reflejan grados de improvisación y uno de ellos era la falta de Formación previa del Recurso Docentes para atender los requerimientos de asignaturas y especialidades del nuevo sistema de Educación Comercial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (140 Kb) docx (207 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com