Resumen de las lecturas de convivencia escolar
CamilaFajardo111Ensayo5 de Julio de 2023
723 Palabras (3 Páginas)79 Visitas
Resumen de las lecturas de convivencia escolar
Presentado por:
Camila Andrea Fajardo González ID: 775024
Docente:
Diego Fernando Peñalosa Carvajal
Curso Optativo II
Séptimo Semestre
Facultad de Psicología
Campus Bucaramanga
Universidad Cooperativa de Colombia
28/02/2023
- Convivencia escolar en Latinoamérica “Una revisión Bibliográfica”
La convivencia escolar ha sido investigada por consecuencia de la violencia escolar, que según los estudios de la violencia en las instituciones escolares, han aumentado en los últimos años en américa latina. Así mismo se ha alcanzado cifras preocupantes, como el 30% de los estudiantes en América latina y el Caribe, afirman que han sido victimas de la violencia escolar así como lo menciona Soto y Trucco en el capitulo III, “Inclusión y contextos de violencia del libro juventud: Realidades y retos para un desarrollo de igualdad”. (Trucco y Ullmann, 2015)
También refiere que la violencia escolar es un factor que afecta directamente de manera negativa a las instituciones, trascendiendo de la realidad, siendo un hueco común. (UNESCO, 2010)
Para comprender la convivencia escolar es importante tener en cuenta, la iniciativa de promover la convivencia sana en los niños, niñas y adolescentes. Porque la violencia nace por una mala práctica de la convivencia.
- Problemas de convivencia escolar desde la mirada del alumno de educación secundaria
Definen la convivencia escolar como la vida de compañía de otros, como si la vida humana sólo fuera posible por la participación de los demás. En este estudio se quería analizar los principales problemas de la convivencia escolar en estudiantes de secundaria. Hace énfasis que la violencia es como una fuerza que se ejerce contra otros. En este estudio participaron 116 alumnos de cuatro instituciones españolas que respondieron al instrumento Ad Hoc y los resultados demostraron la existencia de acoso, ciberacoso, violencia de género en las instituciones y en cuanto al racismo, más de la mitad han sido testigos de este tipo de agresiones y que el consumo de alcohol en menor grado también existe.
En la educación enfatiza sobre la importancia de la igualdad tanto en hombres como en las mujeres para evitar los comportamientos de violencia de género, y también en la prevención y detección del acoso escolar que aunque residual aparece latente entre alumnado estudiado.
- Convivencia escolar en Colombia: Una visión jurisprudencial, legal y doctrinal
En este estudio se llevó a cabo un análisis, de la violencia escolar como un fenómeno social a partir de la convivencia escolar y también el análisis de la jurisprudencial de la corte constitucional en la que se enfatiza la protección de los Derechos fundamentales de los estudiantes por parte de las instituciones educativas.
Se realizó una aproximación a los antecedentes de la violencia escolar, y posteriormente se revisará aspectos jurisprudenciales con el ánimo de resaltar los pronunciamientos de las altas cortes en Colombia y las disposiciones orientadas al proceso educativo.
Como finalidad se estableció una política pública de la convivencia escolar y se concreta en una ley como consecuencia de un estado de necesidad latente en las instituciones educativas y para por una revisión crítica y de análisis jurisprudenciales estableciendo que existe una inoperancia de la ley de convivencia, concluyendo que no ha sido suficiente y afectiva la implementación en el manejo de los conflictos.
...