Secuencia Didáctica “Mi nombre es...”
itaty3535Tarea26 de Noviembre de 2023
2.305 Palabras (10 Páginas)81 Visitas
ENI Nº 82
SALA DE 5 AÑOS TURNO:MAÑANA
Secuencia Didáctica
Título: “Mi nombre es…”
Justificación:
El nombre propio es fundamental trabajarlo en el Nivel Inicial porque su identificación, reconocimiento y apropiación alimenta la identidad de cada niño.
Al principio lo copiará, lo reproducirá de memoria, pero esa copia será válida porque primero sólo dibujará las letras de su nombre pero luego lo reconocerá como propio, lo encontrará escrito en sus pertenencias.
Es por ello y debido al interés observado por algunos alumnos se desarrollaran las siguientes actividades, centrándome en su identificación, su inicial y los sonidos que tienen las diferentes palabras.
Capacidades:
- Comunicación:
Expresar, por medio de distintos lenguajes, ideas y opiniones.
Propósitos:
- Brindar oportunidades de enseñanza en las que el niño pueda identificar su nombre y realizar su escritura.
Contenidos:
Dimensión | Ámbito | Núcleo | Contenido |
Comunicativa y Artística |
Lenguaje | Iniciación a la escritura |
|
Estrategias:
- Incentivar y acompañar durante las actividades, hasta que logren reconocer y escribir tanto su inicial como su nombre.
- Incentivar la participación activa de los niños permitiendo exploración constante de su nombre.
- Apoyar a los niños en sus posibilidades para que no se desanimen en el proceso de reconocimiento de su nombre.
- Juegos grupales e individuales: posibilidades de situaciones lúdicas variadas.
- Favorecer el intercambio entre pares, a través del dialogo grupal.
Actividades
Actividad 1
- Con anticipación se solicitará a las familias que envíen escrito en una hoja (en imprenta mayúscula) que significa el nombre que le eligieron a sus hijos o si hubo algún motivo afectivo por el cual decidieron ese nombre.
- Inicio: Para iniciar con el tema, se reunirá a los alumnos frente al pizarrón. Se comenzará la actividad contándoles que los niños tienen derechos y se hará hincapié en el derecho al nombre propio y a la importancia de tener uno.
Desarrollo: Luego, les comentarà que leerá la información traida por cada uno de sus compañeros
Cierre: se les propondra a los alumnos realizar un sobre( con ayuda de su docente) y luego colocarle el nombre, para que cada uno pueda guardar la infromacion traida de casa.
Actividad 2
Inicio:
Desarrollo: a continuación, se presentarán carteles con los nombres de los alumnos y se le entregará a cada uno para que los exploren. En el pizarrón se realizará un cuadro con dos divisiones y se pegará en cada división una carita de nena y una de nene, cada alumno deberá pasar y pegar su nombre donde corresponda. (Esta actividad se repetirá diariamente para el registro de asistencia)
Cierre: Para finalizar, se invitará a los alumnos a buscar su nombre escrito en sus pertenencias (servilleta, mantel, morral, etc). Se preguntará ¿Lograron encontrarlo? ¿Fue difícil? ¿Cuantas veces lo encontraron escrito?
Actividad 2 [pic 1]
Inicio: Para comenzar, se invitará a que cada uno busque su nombre que estarán previamente distribuidos por toda la sala. Se indicará que peguen los nombres en el pizarrón, uno debajo del otro.
Desarrollo: Posteriormente, entre todos observar y comparar los nombres, guiando a los alumnos con preguntas: ¿Son todos los nombres del mismo largo? ¿Tendrán la misma cantidad de letras? Se contará la cantidad de letras de cada nombre, luego se buscará el más largo y el más corto. ¿Cuántos tienen el nombre corto? ¿Y nombre largo? ¿Cuál es más largo, Iker o Clementina? ¿Con cuántas letras se escribe Iker? ¿Y Clementina? A continuación, se propondrá ordenarlos desde el más corto al más largo.
Cierre: Para finalizar, se les propondrá a los alumnos clasificar los nombres en largos y cortos, se les dirá que aquellos que tengan hasta cinco letras serán cortos y los que tengan más de cinco serán los más largos. Se trazará una línea en el pizarrón para la clasificación, se contará la cantidad de letras de cada uno y la docente colocará el número a su lado. [pic 2]
Actividad 3
Inicio: Para comenzar, luego de tomar asistencia se les propondrá jugar al bingo, a diferencia del realizado anteriormente, se les dirá a los alumnos que se jugará con las letras del nombre de cada uno de ellos. Se les entregará a cada uno un tablero con su nombre y a medida que la docente vaya sacando las letras, los alumnos deberán ir marcándolo con uno crayón. Una vez finalizado el juego, se propondrá que cada uno cuente las letras de su nombre y se incentivará a que lo escriban.
Desarrollo: A continuación, se invitará a escuchar la lectura del cuento: “A Lucas se le perdió la A”. La docente pedirá a los niños que se sienten en ronda sobre unos almohadones y les contará el cuento. Luego se preguntará: ¿Qué pasa si nos olvidamos de escribir una letra? ¿Se lee igual el nombre?
Posteriormente, se les pedirá a los alumnos que busquen el cartel que contiene su nombre y se propondrá repasar el cartel del nombre con el dedo, recorriéndolo letra a letra.
Cierre: Al terminar, se les entregará plastilina/masa y se los invitará a modelar sus letras. Se les dará hojas y plasticola para plasmar su nombre.
Actividad 4[pic 3]
Inicio: Se los invitará a sentarse en ronda. La docente mostrará tarjetas (estas tienen un dibujo y debajo el nombre del objeto). Las colocará en el centro de la ronda boca arriba, y de a uno buscarán una tarjeta, a medida que sacan, la nombrarán. Cuando todos tengan su tarjeta deberán buscar la pareja que suene igual al final de la palabra, es decir que rimen.
Pelota/Bota Foca/Boca Dado/Candado Cereza/Cabeza Gata/Lata
Carreta/Colchoneta Frutillas/Sillas Pato/Gato Montaña/Araña
Cuna/Luna Delfín/Chupetín Manzana/Banana Miel/Pincel
Se les dirá que una vez que juntemos los pares de las tarjetas, se armará entre todos un disparate. Por ejemplo: “Una araña y un delfín, comen juntos un chupetín”.
Desarrollo: A continuación, se los invitará a escuchar y ver el video “La lengua revoltosa”.
Luego se les propondrá jugar al VEO-VEO, pero a diferencia del juego común, se dirá que la pista de color es el sonido de la primera letra, se tendrá en cuenta el nombre de los niños, para buscar esos objetos.
Cierre: Al finalizar, se dialogará ¿Alguno de los objetos empezó con el sonido de su nombre? ¿Cuáles? ¿El nombre de qué compañero?
[pic 4]
Actividad 5
Inicio: Para trabajar con la inicial del nombre, estarán distribuidas por la sala diferentes imágenes de objetos con su nombre debajo (ejemplo: loro, gato, frutilla, naranja), las cuales poseerán las mismas iniciales de los nombres de los chicos. Se incentivará a que cada uno busque dentro de esas imágenes la que comienza con su inicial. Luego que cada uno encontró una imagen, uno a uno se ubicará frente al pizarrón y se indagará entre todos, que otras letras de la imagen se repiten en los nombres de los compañeros.
...