Sesión de aprendizaje. Escribimos un acróstico
Jess21kTrabajo21 de Junio de 2023
622 Palabras (3 Páginas)986 Visitas
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9
NOMBRE  | Escribimos un acróstico  | 
I.E  | FECHA  | ||
ÁREA  | Comunicación  | GRADO Y SECCIÓN  | 2° “A”  | 
DOCENTE DE AULA  | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  | ||
DURACIÓN  | 
  | 
- DATOS INFORMATIVOS
 - PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
 
COMPETENCIA Y CAPACIDADES  | Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. -Adecua el texto a la situación comunicativa. -Organiza y desarrolla ideas de forma coherente y cohesionada. -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.  | ||
DESEMPEÑO  | PROPÓSITO  | CRITERIOS DE EVALUACIÓN  | EVIDENCIA  | 
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Escribe textos en torno a un tema. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas). Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario.  | “Hoy escribiremos un acróstico de Andahuaylas para decir cosas bonitas sobre nuestra tierra.  | -Planifica la escritura considerando para qué y para quién se escribe. -Organiza sus ideas con coherencia y cohesión. -Utiliza mayúsculas al iniciar y terminar el texto. -Revisa su escrito para luego mejorarlo.  | Los estudiantes escriben un acróstico sobre la provincia de Andahuaylas.  | 
ENFOQUES TRANSVERSALES  | VALORES  | ACTITUDES OBSERVABLES  | |
Orientación al bien común  | [pic 1]  | [pic 2]  | 
- SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:
 
MOMENTO PEDAGÓGICO  | DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES  | MATERIALES  | ||||||||||||||||||||
INICIO 2 0 min  | 
 MOTIVACIÓN 
 SABERES PREVIOS La docente realiza las siguientes interrogantes a partir de la observación del texto: 
 PROBLEMATIZACIÓN 
 
 ORGANIZACIÓN (Normas de convivencia): 
  | Imagen  | ||||||||||||||||||||
DESARROLLO 60 min  | GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE Planificación 
 Planificación de la escritura 
 
 [pic 4] [pic 5] Textualización 
 Revisión 
 
  | Papelotes Cuaderno Plumones  | ||||||||||||||||||||
CIERRE 10 min  | EVALUACIÓN/METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos y para qué? ¿Para qué nos servirá lo escrito? 
  | 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
N°  | APELLIDOS Y NOMBRES  | -Planifica la escritura considerando para qué y para quién se escribe.  | -Organiza sus ideas con coherencia y cohesión.  | -Utiliza la mayúscula y el punto aparte al iniciar y terminar el texto.  | -Revisa su escrito para luego mejorarlo.  | |
SI  | NO  | SI  | NO  | SI NO  | SI NO  | |
01  | ||||||
02  | ||||||
03  | ||||||
04  | ||||||
05  | ||||||
06  | ||||||
07  | ||||||
08  | ||||||
09  | ||||||
10  | ||||||
11  | ||||||
12  | ||||||
13  | ||||||
14  | ||||||
15  | ||||||
16  | ||||||
17  | ||||||
18  | ||||||
19  | ||||||
20  | ||||||
21  | ||||||
22  | 
...