ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesión de aprendizaje. Escribimos un acróstico


Enviado por   •  21 de Junio de 2023  •  Trabajos  •  622 Palabras (3 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9

NOMBRE

       Escribimos un acróstico

I.E

FECHA

ÁREA

Comunicación

GRADO Y SECCIÓN

2° “A”

DOCENTE DE AULA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

DURACIÓN

  1. minutos
  1. DATOS INFORMATIVOS
  2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA

 Y

CAPACIDADES

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

-Adecua el texto a la situación comunicativa.

-Organiza y desarrolla ideas de forma coherente y cohesionada.

-Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.

DESEMPEÑO

  PROPÓSITO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA

Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario.

Escribe textos en torno a un tema.

Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas).

Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario.

“Hoy escribiremos un acróstico de Andahuaylas para decir cosas bonitas sobre nuestra tierra.

-Planifica la escritura considerando para qué y para quién se escribe.

-Organiza sus ideas con coherencia y cohesión.

-Utiliza mayúsculas al iniciar y terminar el texto.

-Revisa su escrito para luego mejorarlo.

 Los estudiantes escriben un acróstico sobre la provincia de Andahuaylas.

ENFOQUES

TRANSVERSALES

VALORES

ACTITUDES OBSERVABLES

Orientación al bien común

[pic 1]

[pic 2]

  1. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTO PEDAGÓGICO

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

MATERIALES

INICIO

2 0 min

  • La docente saluda a los estudiantes y les da una cordial bienvenida.
  • Realizan la oración del día, control de responsabilidades, actualización de la fecha, control de asistencia.

MOTIVACIÓN

  • La docente presenta en un papelote un acróstico de papá y pide que observen la estructura del texto.

SABERES PREVIOS

La docente realiza las siguientes interrogantes a partir de la observación del texto:

  • ¿Qué estamos observando?
  • ¿Qué partes tiene el texto?
  • ¿Qué tipo de texto será?
  • ¿Alguna vez vieron este tipo de texto?
  • Luego pide a los niños que lean el texto.

PROBLEMATIZACIÓN

  • ¿Qué es un acróstico?
  • PROPÓSITO
  • “Hoy escribiremos un acróstico de Andahuaylas para decir cosas bonitas sobre nuestra tierra.
  • Se da a conocer los criterios de evaluación.[pic 3]

     

ORGANIZACIÓN

 (Normas de convivencia):

  • La docente junto con los estudiantes establecen las normas para la clase.

Imagen

DESARROLLO

60 min

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE

Planificación

  • La docente indica a los niños que, para escribir, primero se debe planificar.
  • Luego lee las preguntas y completa el planificador con los estudiantes.

                Planificación de la escritura

¿Qué vamos a escribir?

¿Para qué escribiremos?

¿Quiénes lo leerán?

¿Cómo lo haremos

  • En seguida se les presenta la definición

[pic 4]

[pic 5]

Textualización

  • La docente indica a los estudiantes que después leer la definición comiencen a escribir su acróstico.
  • Los estudiantes empiezan a escribir la primera versión de su acróstico a Andahuaylas.
  • Si hay dificultades la docente las absuelve.

Revisión

  • Cada estudiante revisa cada parte de su acróstico, si hay coherencia, cohesión, con el fin de verificar que hayan realizado muy bien su trabajo.
  • Verifican si usaron las mayúsculas de manera correcta.
  • Para reforzar esta indicación, se muestra el cartel con la tabla de evaluación del texto producido “Mi Acróstico”.

Mi acróstico  

Si

No

¿Tiene título?

¿Escribí con mayúscula al iniciar el texto?

 ¿Tiene coherencia y cohesión?

   Papelotes

   Cuaderno

   Plumones

CIERRE

10 min

EVALUACIÓN/METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendimos?

¿Cómo aprendimos y para qué?

¿Para qué nos servirá lo escrito?

  • Se les felicita a los estudiantes por el trabajo realizado y terminan con un fuerte voto de aplauso.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

APELLIDOS

Y

 NOMBRES

-Planifica la escritura considerando para qué y para quién se escribe.

-Organiza sus ideas con coherencia y cohesión.

-Utiliza la mayúscula y el punto aparte al iniciar y terminar el texto.

-Revisa su escrito para luego mejorarlo.

SI

NO

SI

NO

SI    NO

SI  NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (437 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com