Silabo. Historia Universal Antigua y Medieval
mayraale1803Reseña1 de Mayo de 2023
2.520 Palabras (11 Páginas)164 Visitas
[pic 1]
I. DATOS GENERALES
ASIGNATURA : Historia Universal Antigua y
Medieval
PRE-REQUISITO : Ninguno
CÓDIGO : HUNAME
AÑO Y SEMESTRE : 2022-2
N° DE CREDITOS : 03
HORAS DE TEORÍA : 03
HORAS DE PRÁCTICA : 00
DOCENTE : Mg. Carlos Alberto Toledo Gutierrez
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : Del 22 de agosto al 10 de diciembre FACULTAD : Facultad de Filosofía, Educación y
Ciencias Humanas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Ingeniería y Gestión
[pic 2]
II. SUMILLA:
El curso abarca la historia de occidente, desde la antigüedad clásica hasta el término de los procesos políticos, económicos y culturales del siglo XVI.
III. OBJETIVOS
COMPETENCIA:
Al cabo del curso el estudiante será capaz de identificar, relacionar y comprender de manera académica los procesos históricos que definen la construcción del mundo antiguo y medieval. Desde una mirada histórica universal, podrá identificar cambios y permanencias, elaborando esquemas conceptuales y de síntesis apropiados, valorando positivamente la construcción de la civilización y la capacidad creadora del hombre acompañado de sólidas metas y valores que aseguren la convivencia social.
CAPACIDADES:
- Identifica describe y comparar procesos históricos diacrónicos y sincrónicos de la historia.
- Explica y fundamenta los procesos históricos correlacionando el carácter dinámico de estos procesos en el devenir histórico.
- Investiga y elabora explicaciones plausibles acerca del debate académico de estudio de casos en el tiempo histórico de estructuras, coyunturas y acontecimientos históricos.
IV. CONTENIDOS
El curso se encuentra dividido en unidades formativas:
Contenidos conceptuales.
UNIDAD 1: De los orígenes a las primeras civilizaciones.
UNIDAD 2: Antigüedad clásica. Grecia y Roma.
UNIDAD 3: Alta Edad Media. La formación del mundo medieval. UNIDAD 4: Baja Edad Media. Crisis del orden feudal.
El contenido de cada una de estas unidades se encuentra descrito en la siguiente sección.
V. CRONOGRAMA
| ME S | SEMANA | UNIDAD | CONTENIDOS | ACTIVIDAD (sincrónica y asincrónica) | 
| [pic 3] | 1 22 AL 27 | 
 
 
 
 
 
 
 
 Unidad 1: Prehistoria , Edad Antigua | Introducción. Antecedentes de la historia humana. Hipótesis y teorías acerca del origen del universo. | 
 
 | 
| 2 29 al 3 
 | Teoría de la evolución de las especies (Darwin). Proceso de hominización. | DEBATE | ||
| [pic 4] | 3 05 AL 10 | La prehistoria. Revolución neolítica. El oriente fértil como cuna de la civilización. Mesopotamia. Egipto. | debate (conclusiones de cierre de la unidad)** 
 CONTROL DE LECTURA 1 (el dia de clase )** 1er Control de lectura 
 | |
| 4 12 AL 17 
 | 
 
 
 
 Unidad 2 Grecia y Roma | El mito en la construcción de la historia. | DEBATE | |
| 5 19 AL 24 
 | Grecia. Evolución histórica. Polis: Atenas | Participación reflexiva-crítica | ||
| 6 | ||||
| 26 al 01 
 
 
 
 
 
 
 | Grecia.Polis: Esparta. El legado de Grecia | 
 | ||
| O C T U B R E | 7 03 AL 07 
 | 
 | Roma -. Orígenes y evolución histórica. | |
| 2do.CONTROL DE LECTURA debate (conclusiones de cierre de la unidad)** 
 (el dia de clase)** 
 | ||||
| 8 10 AL 15 | 
 
 | 
 Examen Parcial (el día de clase) | ||
| 9 17 AL 22 
 | Unidad 3 Alta Edad Media | Roma. De la monarquía, república e imperio. El cristianismo. | Trabajo grupal (exposición) | |
| 10 24 AL 29 
 | Crisis del imperio Romano. El Imperio Bizantino. | 
 | ||
| [pic 5] | 11 31 al 05 | La Alta Edad Media. Reinos bárbaros. El Imperio carolingio. | 3er Control de lectura 
 (el dia de clase)** | |
| [pic 6] | 12 07 AL 12 
 | Los árabes. Imperio árabe. La sociedad Feudal. | 
 debate (conclusiones de cierre de la unidad)** 
 | |
| 13 14 AL 19 
 | 
 | Baja Edad media. Cruzadas. Burgos, universidades y comercio. | Participación reflexiva-crítica | |
| 14 21 AL 26 | 
 Unidad 4 Baja Edad Media | Crisis del feudalismo y proceso de fortalecimiento de las monarquías. | 4to Control de lectura CONTROL DE LECTURA 4 (el dia de clase )** | |
| 15 28 AL 03 
 | Aspectos sociales, culturales y económicos. El Humanismo. | debate (conclusiones de cierre de la unidad)** 
 
 | ||
| [pic 7] | 16 05 AL 10 
 | 
 | Examen Final (el día de clase) | |
| 18 AL 22 
 | 
 | Entrega de promedios finales. Rezagados. | Examen de rezagados | 
...
