ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad curricular: Métodos avanzados de investigación educacional


Enviado por   •  5 de Mayo de 2025  •  Documentos de Investigación  •  1.065 Palabras (5 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

PRIMERA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN.

Programa: Doctorado en Educación

Unidad Curricular: Métodos Avanzados de Investigación Educacional

Estudiantes: Isabel Lorena Perea Perea y Luz Karine Copete Mosquera

Docente: Nancy Morales

1. Elaboración de un glosario de conceptos básicos y su respectiva interpretación: investigación, ciencia, conocimiento, conocimiento científico, método, enfoque, paradigma, Epistemología, Ontología, Sociología, Filosofía y Axiología.

1. Axiología: Es la rama de la filosofía que estudia los valores, especialmente los éticos y estéticos.

Autores representativos: Max Scheler, Nicolai Hartmann, José Ortega y Gasset

Interpretación personal: En el ámbito educativo, la Axiología nos permite reflexionar sobre los valores que guían la enseñanza y el aprendizaje.

2. Ciencia: Proceso sistemático de generación de conocimiento basado en observación, experimentación y validación.

Autores representativos: Karl Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos

Interpretación personal: La Ciencia es fundamental para una educación basada en evidencia y el desarrollo de teorías educativas sólidas.

3. Conocimiento: Apropiación de la realidad por parte del ser humano a través de la experiencia, la razón o la intuición.

Autores representativos: Platón, Jean Piaget, Michael Polanyi

Interpretación personal: En educación, el conocimiento va más allá de la información, hacia la construcción de saberes significativos y contextualizados.

4. Conocimiento científico: Conjunto de saberes objetivos, sistemáticos, metódicos y verificables.

Autores representativos: Francis Bacon, René Descartes, Mario Bunge

Interpretación personal: Aporta teorías útiles para la comprensión y resolución de problemáticas educativas concretas.

5. Enfoque: Perspectiva o marco general desde el cual se orienta la investigación.

Autores representativos: Norman Denzin, Yvonna Lincoln, John Creswell

Interpretación personal: Determina la elección metodológica y permite delimitar el tipo de conocimiento a producir en una investigación educativa.

6. Epistemología: Disciplina filosófica que estudia el conocimiento científico, su origen, naturaleza y límites.

Autores representativos: Immanuel Kant, Paul Feyerabend, Gastón Bachelard

Interpretación personal: Nos permite reflexionar sobre cómo se construyen los conocimientos válidos dentro del campo educativo.

7. Filosofía: Amor por el saber. Reflexión sistemática sobre los fundamentos del pensamiento, el conocimiento, la existencia y la ética.

Autores representativos: Sócrates, Platón, John Dewey, Paulo Freire

Interpretación personal: Proporciona fundamentos éticos y críticos a la práctica educativa, orientando la formación humana integral.

8. Investigación: Proceso metódico y sistemático orientado a la obtención de nuevos conocimientos.

Autores representativos: John Creswell, Roberto Hernández Sampieri, Paulo Freire

Interpretación personal: En el campo educativo, permite transformar la práctica a partir de la reflexión crítica y la evidencia empírica.

9. Método: Conjunto de pasos ordenados para alcanzar un conocimiento fiable y válido.

Autores representativos: Descartes, Galileo Galilei, Imre Lakatos

Interpretación personal: Aporta rigor y claridad al proceso investigativo, facilitando la sistematización y evaluación de resultados.

10. Ontología: Parte de la filosofía que estudia la naturaleza del ser y la realidad.

Autores representativos: Aristóteles, Martin Heidegger, Manuel Bunge

Interpretación personal: En investigación, orienta la concepción de la realidad y del objeto de estudio.

11. Paradigma: Modelo o marco de pensamiento que guía la forma de hacer ciencia.

Autores representativos: Thomas Kuhn, Jürgen Habermas, Edgar Morin

Interpretación personal: Permite comprender desde qué lógica se investiga y qué tipo de conocimiento se produce.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (132 Kb) docx (18 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com