Artículo de opinión
Anthony Chavez BecerraEnsayo25 de Agosto de 2023
868 Palabras (4 Páginas)78 Visitas
INTRODUCCIÓN
CONTEXTO: - numerosas misiones espaciales para estudiar el universo
- Lanzamiento del primer satélite
- Inicio de la era espacial
CONTROVERSIA Y OPINIÓN: Pero los viajes espaciales ¿Acaso no creen que todo esto generará más problemáticas al planeta o incluso a nosotros mismos? Por ello ante esta problemática, ¿Consideramos que vale la pena la inversión en la investigación sobre viajes espaciales?
ANTICIPACIÓN: Consideramos que no vale la pena. A continuación, explicaré porque a nuestro parecer no es relevante este tipo de investigaciones.
DESARROLLO
IP: Genera muchos riesgos tanto para nosotros como para nuestro planeta
IS: Riesgos de accidentes y peligro para los astronautas
IT: Accidente de Valentín Bondarenko
IS: Uso de recursos limitados de la tierra
IT: Uso de recursos como la energía o el agua
DESARROLLO
IP: Generación de desechos espaciales además violación ética en la exploración, empezando la explotación de los cuerpos celestes
IS: Falta de ética en la exploración espacial
IT: Guerra Fría
IS: Generación de desechos espaciales
IT: Excesiva acumulación de basura en nuestra órbita.
Hoy en la actualidad se han llevado a cabo numerosas misiones espaciales tripuladas y no tripuladas para explorar el espacio, estudiar el universo y desarrollar tecnologías espaciales avanzadas. Todo empezó oficialmente el 4 de octubre de 1957, cuando la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik 1. Este momento fue histórico ya que a mi parecer esto marcó un inicio en el interés sobre la exploración espacial desencadenando una lucha para ver quien “domina” el espacio. Pero los viajes espaciales ¿Acaso no creen que todo esto generará más problemáticas al planeta o incluso a nosotros mismos? Por ello ante esta problemática, ¿Consideramos que vale la pena la inversión en la investigación sobre viajes espaciales? Yo considero que no vale la pena. A continuación, explicaré porque a mi parecer no es relevante este tipo de investigaciones.
En primer lugar, a mi parecer todo esto genera muchos riesgos tanto para nosotros como para nuestro “planeta azul”. Por un lado, existen riesgos de accidentes y peligro para los astronautas. Por ejemplo, esto es indignante y preocupante pero incluso en una “simple” prueba, exactamente en la cabina de presión, desafortunadamente Valentín Bondarenko perdió la vida de manera trágica debido a la falta de precaución en una situación evitable. Por otro lado, es indignante y resulta difícil pensar que para lograr todo eso se usen los recursos limitados de la tierra. Por ejemplo, para todo se usa la energía, energía que incluso en algunos países no llega aún, ¿pero… se usa para un viaje espacial?, es injusto que algo tan necesario y vital para la vida como lo es el agua y a la vez tan escaso, se le dé más importancia en un viaje espacial que la vida de miles de personas que fallecen por falta de este insumo y que nuestro planeta no es capaz de renovarlo infinitamente.
En segundo lugar, opino que al realizarse estas exploraciones se generaría desechos espaciales además de todo eso se violaría la ética en la exploración y lo peor es que se empezarían por la explotación de cuerpos celestes. Lo más preocupante es la violación ética que realizarían los países por tratar de “conquistar” el espacio para sus propios beneficios, sin importar sus alrededores. Como se sabe el 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética lanzó el primer satélite al espacio, no solo para ser un hecho histórico, sino que también desencadenó una competencia espacial entre países, lo más representativos fueron Estados Unidos y la Unión Soviética, este suceso es conocido también como la Guerra Fría. Violando de esta manera acuerdos internacionales. Y para empeorar las cosas todas estas investigaciones “beneficiosas” generan toneladas y toneladas de desechos espaciales cada vez que lanzan sus prototipos al espacio. Según la ESA (Agencia Espacial Europea) se estima que hay alrededor de 6,000 toneladas de desechos en el espacio, ¡es una situación muy indignante! Queremos proteger a nuestro planeta, pero sin embargo soltamos desperdicios a nuestra órbita cada vez que lanzamos un satélite, ¿no es irónico?
...