ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias del uso excesivo de dispositivos móviles en alumnos de primaria

LupiisramiirezDocumentos de Investigación5 de Marzo de 2024

3.084 Palabras (13 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA

MAESTRÍA EN NEUROEDUCACIÓN 

[pic 1]

 

 

Trabajo

 Proyecto de Investigación

 

Nombre Maestrante

Guadalupe Ramírez Velázquez

 

Profesora en planta: Susana Velasco Gómez  

 

 

 

CDMX                                                                 JUNIO 2022

 

 

INDICE                            

         INTRODUCCIÓN                  

              Planteamiento del problema                  3               Problema de investigación                  4

              Justificación                  4

              Objetivo                   4

                           

         MARCO TEÓRICO                    4

              Desempeño académico                  4

              Dispositivos móviles                   5

                           

         MARCO METODOLÓGICO                  7

                           

         PROCEDIMIENTO                  7

                           

         ANÁLISIS ESTADÍSTICO                  8

                           

         CRONOGRAMA                  8

                           

         ANEXO                  9

         REFERENCIAS                  10

Introducción

A consecuencia de la crisis sanitaria a nivel mundial ocasionada por el Covid-2019, en nuestro país el gobierno federal a partir de marzo de 2020 tuvo como prioridad salvaguardar la salud e integridad de los estudiantes por lo que lanzaron la estrategia del “trabajo a distancia” como una medida para que los docentes mantuvieran comunicación con sus alumnos y con ello lograran el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.  

Los dispositivos móviles ayudaron a satisfacer la necesidad de comunicación entre alumno – maestro facilitando el acceso al conocimiento a través de las diversas herramientas digitales. El crecimiento del uso de medios tecnológicos es impactante. A partir del 2010 se ha observado un aumento en el uso del móvil, especialmente en menores de edad, “así lo confirma el estudio elaborado por Bringué y Sábada (2011), que sitúa la edad de inicio a partir de los 8 años (55% se inician entre los 8 y 11 años)” (Besoli, Palomas y Chamarro 2018).  

Los dispositivos digitales son parte ineludible de la sociedad actual, sin duda han mejorado la manera de comunicarnos, proporcionando formas cada vez más seguras, rápidas y eficaces, aunado a la facilidad de accesar a información de interés en cualquier momento y lugar. Son innegables los beneficios que traen consigo sin embargo el uso desmedido de estos dispositivos han tenido un impacto en el desempeño académico de los alumnos, como ejemplo de ello se describe la siguiente situación:  

En la escuela Juventino Rosas de la localidad de La Guadalupe perteneciente al municipio de Tres Valles, Veracruz de turno matutino, organización completa. Tiene una población estudiantil de 108 estudiantes, de los cuales 14 se encuentran cursando sexto grado. Durante el ciclo anterior se trabajó a través de la estrategia “Educando a Distancia” por lo que la docente intentó que los alumnos trabajaran a través de Google Classroom pero al ser una población de escasos recursos (eran sólo cuatro alumnos que contaban con internet), el único recurso con el que todos contaban era el celular, la docente recurrió al uso de la plataforma WhatsApp para mantener una comunicación directa con los alumnos y poder avanzar en los aprendizajes que debían alcanzar los alumnos durante ese periodo, por lo que el uso del dispositivo móvil se hizo recurrente. Al regresar a trabajar de manera presencial durante el presente ciclo escolar se observó un uso indebido de este dispositivo durante clases.  

Gracias a la influencia que ha presentado el uso de estos medios digitales en la vida de las personas, se pretende conocer las “Consecuencias del uso excesivo de dispositivos móviles en alumnos de primaria”, por lo tanto ésta investigación se desarrolló con la intención de dar respuesta a la siguiente interrogante “¿Cuáles son los efectos en el desempeño académico del uso excesivo de los dispositivos móviles después del trabajo a distancia de los alumnos de sexto grado de primaria de la escuela “Juventino Rosas”?. Es de relevancia poder dar respuesta a esta pregunta, ya que en la actualidad se responsabiliza al docente por el desempeño de los alumnos, así como a las estrategias de enseñanza o la manera de evaluar los aprendizajes esperados.

Por lo anterior, es necesario considerar también los factores externos que pueden estar influyendo de manera negativa en los resultados particulares de cada estudiante. Se espera encontrar evidencia que confirme una relación entre el uso excesivo de los dispositivos móviles y el bajo desempeño académico; para posteriormente buscar mecanismos que nos permitan atenuar las consecuencias de dicha problemática o implementar un cronograma del uso de tiempo adecuado de los dispositivos electrónicos.

Con referencia al tema de estudio se pretende describir si existen repercusiones en el desempeño académico por el uso excesivo de dispositivos móviles de los alumnos de sexto grado de primaria.  

 

MARCO TEORICO

Desempeño académico

Comprobar que los estudiantes conquistan los aprendizajes a través del desarrollo de competencias es una labor continua de las escuelas. Para evaluar el desempeño escolar los docentes consideran una variedad de ámbitos por lo que no siempre se utilizan pruebas estandarizadas, sin embargo, una de las áreas a considerar se relaciona con los aprendizajes esperados que se espera alcanzar con cierto grado de dominio.  

En repetidas ocasiones diversos autores se refieren a los términos “rendimiento escolar, “logro escolar,” “éxito académico” de manera indiscriminada para indicar la misma manifestación.  

Para que los docentes puedan conocer el nivel de dominio de los contenidos, deberán aplicar algún tipo de evaluación que les permita dar una retroalimentación a los estudiantes con relación al logro de los objetivos planeados. Entre los propósitos de aplicar estas pruebas se encuentra “…saber si el (los) alumno(s) ha(n) dominado (los) objetivo(s), así como proporcionar datos para mejorar la enseñanza” (Heredia, Cannon, 2017). Por lo anterior se considera existe una relación entre evaluación y el desempeño académico.  

Evaluar el desempeño académico de los estudiantes es de gran interés para los docentes ya que es el reflejo de los logros y las metas alcanzadas a lo largo del proceso educativo. Para efectos de esta investigación se considerará que “representa una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo”, Willcox (2011, citado en Cajas, Paredes, Pasquel, 2020) dicho resultado es el reflejo del esfuerzo realizado por los estudiantes dentro y fuera de las instituciones educativas. Su función principal es manifestar “la calidad y la cantidad de los aprendizajes Ruiz (2002, citado en Cajas 2020) et al. El resultado se representa a través de un número cuantitativo que refleja la cantidad alcanzada por el estudiante.

Dispositivos móviles

Hoy en día los dispositivos móviles son el medio de comunicación más usual entre las personas, a consecuencia de la emergencia sanitaria por el Coronavirus su uso se incrementó, ya que permitió estar cerca de la familia a pesar del distanciamiento social físico, sin embargo, para los docentes de primaria representó un reto al regresar a las clases presenciales ya que se encontraron que sus alumnos contaban ya con un dispositivo móvil propio.  

Un estudio desarrollado por la universidad de Filadelfia cuya población fue de más de 400 estudiantes entre los 11 y 15 años de edad correspondientes a los últimos paralelos de la primara y de la secundaria de la escuela municipal del Condado de Delaware, Filadelfia mostró qué utilizar los mensajes de texto durante las horas de clase generaba repercusiones en el rendimiento escolar. Los investigadores asumieron que los jóvenes compulsivos enviaban aproximadamente 100 mensajes de texto por día durante las horas académicas, en casa e incluso durante el tiempo de descanso. Lister (2016, citado en Zavala, 2020)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (150 Kb) docx (27 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com