ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto geohistórico personal colectivo del investigador

Rhafaelth AriasTesis23 de Enero de 2025

4.826 Palabras (20 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO

SAMUEL ROBINSON

LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO MEDIO PARA LA COMPRESIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO EN LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA MEDIA JORNADA HILDA DOMÍNGUEZ DE LA COMUNIDAD EL LIMONAL DE LA POBLACION DE MOROTURO DEL ESTADO LARA.

AUTORA: ROSA HURTADO

TUTOR (A): MARIA CORDERO

ENERO 2025

MOMENTO I

REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO.

CONTEXTO GEOHISTÓRICO PERSONAL COLECTIVO DEL INVESTIGADOR.

AUTOBIOGRAFÍA

La educación se fundamenta en la creación  de nuevos conocimiento y de crear seres capaces de transformar nuestro entorno, dejando claro la visión y la misión que tenemos ,para con la humanidad ; la educación en las distintos campos tiene como propósito general .Bridar conocimientos del porque y el para que de las cosas ;y de allí el principio de una educación basa en valores de igualmente lo que establece la constitución de la República  Bolivariana de Venezuela en su artículo 102, donde establece que la educación es obligatoria y gratuita sin ningún tipo de limitaciones pero esto no fue todo el tiempo; en anos pasado Venezuela presentaba una educación clasista basada en las condiciones Sociales, económicas y políticas.

Pero tengo que comenzar que para el ano 1986 mi madre Juana Francisca Guere da a luz en el hospital de santa Inés el día 21 de abril, donde nace mi persona Rosa del Carmen Hurtado Guere. Soy la hija numero 6 del matrimonio Hurtado Guere, mi padre el señor Víctor Alberto Hurtado ambos oriundo de esta población de Moroturo. Mi proyecto de formación en los inicio como estudiantes; fueron marcados en ese tiempo por la implementación del nuevo diseño curricular, para la educación  primaria y prescolar, que para ese entonces se basaba en el desarrollo integral del niño, niña y adolescentes, centrado en una educación y el desarrollo del aprendizaje y el respeto a su particularidad y el rol de las familia; en ese ano 1987 se producen numerosas resoluciones por parte del ministerio en la que para ese entonces se contenían regulaciones en los distintos niveles educativas tanto, Básico prescolar, media diversificada y profesional; es allí con los cambios del modelo que se habían adoptado para darle la importancia de  la familia en el contexto educativo. He de destacar que para mí en ese proceso de mi inicio estuvo marcado descontroles emocionales y bajo rendimiento académico todo esto debido a la ausencia física de mi padre. Ya que para ese entonces mis padres decidieron separarse; echo que marco significativamente mi educación, y no solo eso que hizo crear en mi numero patrones de conducta de manera insegura, hasta el punto que en ocasiones cuando me correspondía realizar lectura o exposiciones, me bloqueaba psicológicamente y en ocasiones salía corriendo al punto de esconderme detrás de los salones y llorar trauma que me acompaño durante todo el proceso de mi formación de mi educación primaria y secundaria hecho que siempre me ocurría y para ese entonces las instituciones no contaban con psicólogos ni especialista para una atendimiento personalizada por lo que en ocasiones los mismo profesores hacían el papel de a consejero e incluso en ocasiones el director tenia que ayudar para tratar de aconsejarme aunado a este trauma, se le suma el contexto político que se estaba empezando a gestar en Venezuela, y no solo eso si no también el contexto económico y social es allí donde es necesario mencionar el contexto político y social que Venezuela se estaba presentado y los movimientos revolucionario con el objetivo de darle una nueva visión tanto político y económico y social de la Venezuela a la 4ta republica.  

Venezuela para 1989 presenta lo que popular mente se le conoce como el caracazo, que fue durante los días 27 y 28 de febrero, hecho que iniciaría el quiebre del modelo democrático representativo del punto fijo y le da inicio a la Revolución Bolivariana.  

En 1992 insurgen los militares Bolivariano profundizándose la crisis de gobernabilidad de los Burgueses; La excesiva centralización del sistema educativo se diagnostica como uno de loa elementos que obstruía el desarrollo de un ágil y eficiente gestión escolar.

Llega mi época de bachillerato y con ellos nuevos desafíos y retos a asumir una inexperta en la modalidad de la época pero con una visión de luchar y seguir creciendo para esa época tengo 15 anos de una de mis primeras  experiencias de la vida es salir embarazada de mi primera hija que llame por nombre franciscvic Tatiana, pero no desistir en mi educación ya que a pesar que mi padre y mi madre no Vivian juntos mi madre me apoyo para concluir mi educación salgo embarazada de mi segunda hija a los 18 anos quien llame franciscvic katiana para ese entonces estaba cursando en 4to ano mis hijas fueron mi motivación para seguir mis estudios,  para ese entonces concluyo mi educación en la escuela técnica agropecuaria franco medina con 20 an0s de edad mis hijas fueron un motor en mi vida para seguir luchando, y con los cambios que tenía Venezuela con la llegada al poder el presidente Hugo rafael Chávez fría y trajo consigo nuevos cambios políticos, educativo y sociales, generando así nuevos condiciones para los que en ese entonces éramos menos favorecidos.

Existen nuevos y múltiples inicios de la educación contemporánea que señalan complejidad es así llega el 2006 cuando comienza mi proceso de formación universitaria; en el I.U.T.Y y en la carrera de T.S.U de tecnología Agrícola. Para ese entonces la educación universitaria había dado un giro por completo, pero de manera positiva , fue para el 2010que logre consolidar ese sueño hecho realidad mi graduación, y para mi mayor satisfacción darle el honor a mi madre de poder ver mi sueño realidad y por sobre todo darle el placer de ver a una de sus hijas la numero 6 graduada profesionalmente después de tantos traumas que pase como niña.

Para el año 2012 pierdo lamentablemente a una de mis bases fundamentales y apoyo incondicional a mi madre, ya culminada mi carrera, la perdida de mi madre y la responsabilidad que debía sumir como cabeza de hogar con mi hermana me lleva a emprender conjuntamente con mi hermana en venta de empanada para levantar a la familia, para mi en ese momento no era prioridad el amor de pareja, mi verdadera dedicación era mis hijas y aun lo siguen siendo, fue para el año 2022 cuando me notifican que fui incorporada en el ministerio de educación como Docente no Graduada debido a que no poseo Titulo de Docente ni de educación, debido a ese motivo y acatado los lineamientos emanados por el ministerio debía estudia para obtener el titulo de Educación, lo que realmente no soy docente por vocación sino por una necesidad de un trabajo estable.

Uno de los sueños que deseo materializar es lograr obtener mi título de Ingeniería y algún día no muy lejano ejercer mi carrera, anqué la educación no es mi sueño ni mu vocación la responsabilidad que asumo como docente la hago con total responsabilidad.

Hoy en la actualidad como estudiante nuevamente de una universidad y específicamente de la UNEM, se han presentado retos, desánimos, incluso momentos de querer abandonar todo, pero las responsabilidades son compromiso que hemos adquiridos y debemos cumplir, y me ha hecho recordar momentos bonitos que viví en mis tiempos atrás.

Como dice Peña 2009 “La vida universitaria es el vivir de intercambios sociales, artísticos y por sobre todo de educación”.

Este estilo de vida como educador conlleva un proceso de adaptación para los que como yo no poseemos la metodología, la vocación y la experiencia, pero como siempre digo a veces la realidad supera lo sueños que realmente queremos.

IDENTIFICACIÓN GEOHISTÓRICA DEL ESPACIO COMUNITARIO.

        La Comunidad del limonal se encuentra ubicada geográficamente en la población de Moroturo, Parroquia Moroturo, Municipio Urdaneta, Estado Lara.

        El origen de su nombre se debe según datos recolectado de los mismos habitantes, es que en la entrada del caserio limonal, había una siembra de limones, su fundación tiene origen luego de fundarse Moroturo aproximadamente 1800, en los primeros habitantes y fundadores de esta comunidad se encuentra el señor Chendro Colina, Saturna Gonzalez, y sus hijos Julia Gonzalez y Natalia Gonzalez.

        Para ese entonces solo existían 6 casas de palma y bahareque, para 1986 el gobierno nacional construye 8 vivienda, esta construcción la asumió Fundalara, y 1 por Mariología, desde el 2006 hasta el 2017 el gobierno nacional ha construido 2 vivienda por cada 2 rancho que están en la comunidad, en total ha construido 11 casas y las demás se han realizado por esfuerzo propio.

        Hay en 2025 el caserio del limonal cuenta con un total de 121 habitantes, 38 mujeres, 44 hombres, 8 adolescentes, 24 niños, 15 niñas.

[pic 1]

Fuente: Google Maps 2025  

IDENTIFICACIÓN GEOHISTÓRICA DE LA UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

  • Nombre de la Institución: Escuela Primaria Bolivariana M/J Hilda de Domínguez
  • Entidad Federal: Lara. 
  • Municipio: Urdaneta.
  • Parroquia: Moroturo.
  • Código DEA: OD14171309.
  • Código Estadístico: 131221.
  • Dirección: Carretera Vía Moroturo/ la Isleta. Caserio el Limonal.
  • Dependencia: Nacional.
  • Ubicación: Caserio Limonal.
  • Turno: Mañana de 8:00 a 1.00 PM.
  • Subsistema: Educación Inicial y Primaria.

ANÁLISIS GEOHISTÓRICO INSTITUCIONAL.

        La Comunidad del limonal cuenta con una escuela de dependencia nacional, contando con un horario de funcionamiento en turno de la mañana a estudiantes del subsistema de educación Inicial y educación primaria.

        La actividad escolar se inicia en este caserio para el año 1970 en una casa de materiales Autóctonos de la zona (bahareque), ubicada en la entrada de la comunidad, los procesos de construcción de la infraestructura del centro educativo empiezan para el año 1972 a 1973, fundada en el mismo año, el terreno establecido para la construcción fue donado por el señor Natalio Gonzalez C.I: 2.191.896. hoy en día difunto, la escuela se encuentra ubicada geográficamente en la calle principal del Limonal, la primera maestra que tuvo la institución fue la maestra Hilda de Domínguez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com