ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuento motor en niños de 3, 4 y 5 años

HILDA JARA LEONTarea12 de Octubre de 2025

683 Palabras (3 Páginas)30 Visitas

Página 1 de 3

El Cuento Motor en Niños de 3, 4 y 5 Años

El cuento motor es una estrategia pedagógica y psicomotriz que integra la narración oral con el movimiento corporal, permitiendo al niño vivenciar la historia mediante la acción, la emoción y la imaginación. Se convierte en una herramienta lúdica esencial dentro del enfoque psicomotriz, promoviendo el desarrollo integral del niño en la etapa infantil.

1. Concepto de Cuento Motor

El cuento motor se define como una narración breve y estructurada que invita a los niños a participar activamente a través del movimiento, transformando la historia en una experiencia corporal. Según Lapierre y Aucouturier (1984), el movimiento es el medio fundamental para el desarrollo del niño, por lo que la vivencia del cuento a través del cuerpo fortalece la identidad, la comunicación y la expresión motriz. Para Jiménez (2008), el cuento motor combina el lenguaje oral con el lenguaje corporal, convirtiéndose en una metodología globalizadora que fomenta la imaginación, la creatividad y la coordinación motriz.

2. Historia del Cuento Motor

El origen del cuento motor se remonta a la década de 1970, cuando se buscaban estrategias educativas que integraran el movimiento y la emoción en el aprendizaje infantil. Surge dentro del contexto de la psicomotricidad relacional, inspirada en los aportes de Bernard Aucouturier y André Lapierre, quienes destacaron la importancia del juego simbólico como base del desarrollo infantil. Posteriormente, el cuento motor se consolida como una metodología activa en educación infantil gracias a autores como Rosa María Aranda (1999), quien lo introduce en el ámbito educativo español como una estrategia lúdica y vivencial.

3. Tipos de Cuentos Motores

Los cuentos motores pueden clasificarse en distintos tipos según su finalidad o estructura:

- **Cuento motor simbólico:** favorece la imaginación y el juego libre, donde los niños representan personajes o animales.
- **Cuento motor estructurado:** tiene una secuencia clara de acciones con objetivos psicomotores específicos (equilibrio, coordinación, orientación espacial).
- **Cuento motor cooperativo:** busca el trabajo en equipo y la resolución conjunta de retos dentro de la historia.
- **Cuento motor expresivo:** enfatiza la expresión corporal y emocional de los niños durante la narración.

4. Fases o Momentos del Cuento Motor

El cuento motor se desarrolla en tres momentos principales (Aucouturier, 1984; Aranda, 1999):

1. **Inicio o motivación:** se presenta la historia, se contextualiza a los niños y se motiva su participación. Es un momento de anticipación y escucha activa.
2. **Desarrollo o vivencia:** los niños actúan la historia mediante movimientos, desplazamientos y juegos simbólicos. Aquí se fortalecen las capacidades motrices y expresivas.
3. **Cierre o retorno a la calma:** se reflexiona sobre lo vivido, se representa el final de la historia y se invita a la relajación. Este momento favorece la interiorización y el vínculo emocional con la experiencia.

5. Fundamentación Psicomotriz y Pedagógica

El cuento motor se sustenta en la teoría psicomotriz de Aucouturier y Lapierre (1984), quienes afirman que el movimiento es la base de la comunicación y del pensamiento infantil. Según Wallon (1942), la emoción y la motricidad son pilares del desarrollo psicológico, por lo que el cuento motor articula ambos aspectos. Además, Vygotsky (1979) aporta la noción de que el juego simbólico es una zona de desarrollo próximo que potencia el aprendizaje a través de la interacción social.

6. Aplicación del Cuento Motor según la Edad

- **3 años:** cuentos breves con acciones simples (caminar, saltar, agacharse), centrados en la imitación y la exploración.
- **4 años:** historias con secuencias más estructuradas que fomenten la coordinación y el reconocimiento de emociones.
- **5 años:** cuentos que incluyan roles, retos cooperativos y resolución de problemas motrices mediante el juego simbólico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com