ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Currículum y el reto de la diferencia


Enviado por   •  17 de Mayo de 2023  •  Resumen  •  822 Palabras (4 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA[pic 1][pic 2]

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

SEMINARIO DE CURRÍCULO Y EDUCACIÓN

Resumen Analítico Educativo (RAE) No. 1

CURRÍCULUM. Currículum y el reto de la diferencia

1. Referencias Básicas

Referencias Básicas

Estudiantes:

Elsy Daiana Rivera Falla.

Estefany Maryori Ortiz Ardila.

Jenny Marcela Valderrama.

Karen Daniela Sánchez García.

Fecha: 20 de abril de 2023.

Referencia del Documento (Normas APA)

Gaztambide Fernández, R. (2017). CURRÍCULUM. Currículum y el reto de la diferencia. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, (8), 21-32. https://doi.org/10.25074/07195532.8.454

Tipo de Documento: (Ensayo, Investigación, Texto, etc.)

Ensayo.

Artículo académico.

2. Ideas Básicas

Ideas Básicas

Idea Central:Contraste entre el concepto convencional del currículo como el conocimiento articulado, y la idea amplia del curriculum como la experiencia educativa.

Idea Secundaria: En los últimos 50 años el concepto de currículo se ha extendido, gracias a aportes de varios autores como: Philip Jackson o Michael Apple, donde estos nuevos conceptos van más allá de lo evidente en los programas curriculares, desarrollados por funcionarios del estado o por docentes.

Idea Secundaria: Estos conceptos de currículo son importantes como objeto de estudio para el mismo. Es de destacar que al no tener un concepto amplio se limita al conocimiento y no abarca experiencia educativa. El tener un concepto amplio de curriculum es necesario para construir un marco teórico amplio, lo necesario para hoy en día. Lo importante es contextualizar el currículo de tal manera que nos permita diferenciar las relaciones humanas y las experiencias educativas.

Idea Central: Distinguir la diversidad como estrategia política.

Idea Secundaria: La multiculturalidad producto de complejas dinámicas sociales, culturales, históricas geográficas y políticas, de la mano de la globalización económica que requiere de dichos movimientos para avanzar.

Idea secundaria: La diversidad ha perdido importancia política. El multiculturalismo oficial en Canadá contiene y maneja la diferencia, convirtiéndola en “diversidad” que forma parte de un proyecto de regulación nacional, principalmente en inmigrantes. Se requiere una “autenticidad” de las distintas culturas que ignore totalmente la desigualdad económica.

Esto lleva a una falta de balance entre la diversidad y la igualdad. Las categorías sociales como raza, etnia, género, sexualidad y clase social, tienen consecuencias en los individuos, trayendo consigo privilegios, poder y opresión.

Idea Central: Ideas hacia una pedagogía de la solidaridad como compromiso ético con la diferencia.

Idea Secundaria: 3 registros hacia la diferencia.

  1. Relación entre el conocimiento y el sujeto, entre el saber y la subjetividad.
  2. Comunidad: puntos de contacto que definan intereses, con la finalidad de mantener una vigilancia crítica sobre procesos particulares.
  3. La globalización: Visión del mundo y el dinamismo que conducen a los procesos tecnológicos y la producción juvenil.

Idea Secundaria:Fraire hace un llamado a la ética fundada en el respeto a las diferencias.

Los tres registros no solucionan el problema, más bien tratan de decir que la igualdad pone límites que producen la desigualdad y la injusticia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (74 Kb) docx (327 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com