ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diana de valoración

Juandiego1224Ensayo6 de Julio de 2023

672 Palabras (3 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 3

Anexo Formato diana de valoración

 

Nombre del aprendiz:

Fecha:

 

1. Realice un ejercicio de autoevaluación de sus características emprendedoras personales de acuerdo con sus experiencias de vida. Para ello, usará la diana de valoración, una herramienta que le permitirá identificar cuáles elementos de su personalidad necesita mejorar y cuáles tiene como fortalezas, ayudándole así al logro de sus objetivos.  

 

Instrucciones de uso 

¿Alguna vez ha jugado a los dardos o tiro al blanco?, la diana de valoración opera del mismo modo: entre más cerca del centro se encuentre, mayor “puntaje” va a obtener.  

 

¿Cómo diligenciar la diana de valoración? 

Verde: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora personal es un aspecto que es muy fuerte en su personalidad.

 

Amarillo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora personal es un aspecto que aplica con una frecuencia intermedia en su comportamiento diario.

 

Rojo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora personal es un aspecto que aplica con poca frecuencia o nula en su diario vivir (ubique el punto lo más alejado del centro de la diana de valoración; representa la(s) característica(s) que requiere(n) un mayor grado de esfuerzo, para ser convertidas en fortalezas).

 

[pic 1] 

 

  1. Explique a continuación, las razones que motivaron su valoración (verde, amarillo o rojo) de cada una de las características emprendedoras personales en la diana (3 a 5 renglones). Utilice ejemplos que le ayuden en su exposición.

 

[pic 2]

 

[pic 3]

 

Crear redes de apoyo

 Aquí si es una característica la cual la hago con poca frecuencia, ya que he sido de pensar que es mejor realizar las cosas uno mismo, no es que busque ayuda de alguien externo, ya sea para pedirle consejos o ayuda para hacer alguna actividad que necesite, siempre tarto de realizar lo más que pueda yo solo.

[pic 4]

 

 

[pic 5]

 

 

 

[pic 6]

 

 

[pic 7]

 

 

Buscar información

  Esta es otra característica fuerte en mí, ya que busco encontrar la mayor cantidad fuentes de información para conseguir un amplio conocimiento sobre el tema del cual este averiguando, ya que es mejor estar empapado sobre el tema que tenerlo a medias.

[pic 8]

Cumplir compromisos

Este es una característica que tengo en nivel intermedio, ya no siempre consigo atender los compromisos que tenga pendientes, ya sea por despiste mío o porque simplemente se me pasa ya que no quiero responder a dicho compromiso, ya dependiendo del nivel del compromiso decido si deseo asistir a dicho compromiso, también dependiendo del compromiso y la importancia de dicho compromiso

[pic 9]

[pic 10]

  1. El emprendedor es una persona que se compromete con el desarrollo de un proyecto, que no es más que una idea que genera valor para un individuo o una comunidad, en un determinado contexto (o situación). Con eso en mente, responda las siguientes preguntas. Justifique sus respuestas:  

 

  1. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que fortalecen al emprendedor como persona?

Yo opino que lo que más puede fortalecerlo a uno como emprendedor, viene a ser la perseverancia y la autoconfianza, ya que creyendo en uno mismo y teniendo la dedicación puede llegar a muy buenos resultados en el ámbito que sea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (263 Kb) docx (186 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com