ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didáctica Integradora De Las Áreas Técnicas Profesionales

Laura PesantesApuntes15 de Octubre de 2023

8.764 Palabras (36 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1]

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA EN FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

ASIGNATURA:

Didáctica Integradora De Las Áreas Técnicas Profesionales

TEMA:

 Trabajo Final

INTEGRANTES:

José Antonio Elao Pérez . Joselao0506@gmail.com

Vanessa Gonzalez Rodríguez. U.E.F. Hideyo Noguchi, Ecuador, matthew_katita_gr@hotmail.com

Nydia Gabriela Zambrano Diaz  nydia.gabriela.zambrano@hotmail.com

Guillermina Marilú Ortiz Angulo gmortiza@ube.com.ec 

 Guayaquil, 2023

[pic 2]

INTRODUCCION

Dar a conocer proceso de enseñanza-aprendizaje es un aspecto fundamental en la formación de individuos en el ámbito de las áreas técnicas profesionales, en un mundo cada vez más tecnológico y cambiante, la educación técnica y profesional desempeña un papel crucial en la preparación de estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral y contribuir al desarrollo económico y social de una nación.

El contexto en el que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje en las áreas técnicas profesionales se encuentra en constante evolución, la globalización, los avances tecnológicos y las demandas cambiantes de la industria, los mercados laborales imponen nuevos desafíos a los educadores y estudiantes, la educación técnica debe ser adaptable y estar alineada con las normas y regulaciones pertinentes para garantizar que los estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para ser competentes en sus campos respectivos.

La pertinencia de la propuesta didáctica que presentamos radica en su importancia y actualidad en el contexto educativo de las áreas técnicas profesionales, esta propuesta se basa en las normas establecidas en la Constitución de nuestro país que reconoce el derecho a la educación y la formación técnica como un medio para el desarrollo individual y colectivo, además se apoya en otras normas de la educación que promueven la calidad y la relevancia de la enseñanza técnica y profesional, así como la inclusión, la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

El objetivo específico de este trabajo en equipo es desarrollar una propuesta didáctica que aborde las necesidades y desafíos actuales en la educación técnica y profesional, esta propuesta tiene como finalidad mejorar la calidad de la enseñanza, promover la actualización constante de los contenidos y métodos pedagógicos y garantizar que los estudiantes estén preparados para enfrentar con éxito los retos de sus respectivas áreas técnicas como referencia en la matemáticas buscamos contribuir al fortalecimiento de la educación técnica y profesional en consonancia con las normas y regulaciones vigentes para el beneficio de nuestros estudiantes y el desarrollo de nuestra sociedad.

DESARROLLO

DIAGNOSTICO

Se puede mencionar que no hay una anticipación de conocimientos en la que los estudiante realicen un análisis previo a los conocimientos que va a adquirir, es fundamental motivar al estudiante en todo momento para que al menos tenga una visión de que alguien si le interesa, de que alguien si le alienta, de que sea una persona activa y no dependa de factores externos, a los estudiantes se debe tratar de la mejor manera, ser empáticos.

METODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA

Estudio de casos: Los estudios de caso pueden utilizar triangulación para mejorar la validez y la fiabilidad de los resultados. La triangulación implica el uso de múltiples fuentes de datos y métodos para recopilar y analizar información sobre el fenómeno en cuestión. Por ejemplo, en un estudio de caso sobre un medio de comunicación, se podrían utilizar entrevistas y observación participante (datos cualitativos), así como datos de tráfico y visibilidad (datos cuantitativos) para obtener una comprensión más completa del fenómeno. La triangulación también puede ayudar a identificar posibles sesgos o limitaciones en los datos o métodos utilizados en el estudio. Gerring (2017)

RESULTADOS GENERALES REFLEJADOS EN UNA DAFO

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

1. Los estudiantes tienen acceso a tecnología moderna.

1. Mayor demanda de educación en línea.

1. Falta de recursos financieros para actualizar el equipo.

1. Competencia de otras instituciones educativas.

 

2. Los profesores tienen experiencia en el campo de las matemáticas.

 

2. Mayor interés en las matemáticas por parte de los estudiantes.

 

2. Falta de personal administrativo capacitado para manejar la tecnología moderna.

 

2.    Cambios en las políticas gubernamentales que afectan la educación.

3. La institución tiene una buena reputación en la comunidad educativa local.

3. Mayor disponibilidad de recursos educativos en línea gratuitos.

3. Bajo rendimiento académico de algunos estudiantes en matemáticas.

3. Problemas técnicos con la tecnología moderna utilizada en el aula virtual.

4. Los estudiantes tienen acceso a tutores especializados en matemáticas.

4.Los    estudiantes

pueden aprender matemáticas a su propio ritmo.

4.Losestudiantes

pueden tener

dificultades para

comprenderlos conceptos matemáticos.

4.Los    estudiantes

pueden tener

dificultades para acceder a la tecnología necesaria             para aprender matemáticas

en línea.

5.Losprofesores

pueden utilizar herramientas digitales para enseñar matemáticas.

5.Losprofesores pueden utilizar juegos educativos           para enseñar matemáticas.

5.Losprofesores

pueden tener

dificultades para adaptarse a nuevas tecnologías.

5.Losprofesores

pueden tener

dificultades para mantener la atención de los estudiantes durante las clases virtuales

Nota. Elaboración propia

PROBLEMATICA

De acuerdo a los resultados reflejados en la DAFO se pudo detectar 3 grandes problemáticas:

  1. La falta de recursos financieros para actualizar el equipo tecnológico puede dificultar la implementación de una propuesta didáctica innovadora que requiera el uso de tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.

 

 

  1. La falta de personal administrativo capacitado para manejar la tecnología moderna que puede limitar la efectividad de la propuesta didáctica innovadora, ya que se requerirá de personal capacitado para gestionar y utilizar adecuadamente las herramientas digitales en el aula virtual.

 

 

  1. Los estudiantes pueden tener dificultades para acceder a la tecnología necesaria para aprender matemáticas en línea, lo que podría afectar la participación y el aprendizaje de los estudiantes en la propuesta didáctica innovadora.

ORIENTACION METODOLOGICA

Dar a conocer fracciones equivalentes por amplificación y simplificación es fundamental en matemáticas, que requiere una orientación metodológica adecuada para que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda de los conceptos.

Adaptar la enseñanza a las necesidades y niveles de habilidad de los estudiantes, utilizar una variedad de recursos incluidos de materiales visuales y manipulativos para hacer que los conceptos de fracciones equivalentes sean accesibles y significativos

METODOLÓGICA QUE PUEDE SER ÚTIL Y EFECTIVA

  • Resolución de Problemas
  • Refuerzo y Práctica Continua
  • Evaluación Formativa
  • Fomentar la Discusión y la Explicación
  • Ejemplos Concretos
  • Visualización Gráfica
  • Actividades Prácticas
  • Ejercicios Variados

MÉTODO DE LA PLANIFICACIÓN DE ESTUDIO DEL CASO

Se enfocan en ayudar a los estudiantes a entender y utilizar las matemáticas de manera práctica y relevante en situaciones del mundo real.

En lugar de limitarse a memorizar fórmulas y conceptos abstractos los estudiantes aprenden resolviendo problemas reales y participando en proyectos.

Estas metodologías promueven el aprendizaje activo se les prepara para enfrentar desafíos pensamiento analítico y cuantitativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com