Educación socio emocional. Bullying
mgnoseraTrabajo25 de Mayo de 2023
513 Palabras (3 Páginas)77 Visitas
Proyecto Psico Social: Vínculos y contexto social
Tema: Bullying
Enunciación del proyecto:
El proyecto se basa en los vínculos establecidos entre los sujetos, inmersos en un contexto social que los atraviesa y los determina. En el vinculo cada sujeto reconoce al otro como diferenciado de si, y a su vez relacionado con el. Esta vivencia se transforma en pertenencia, el sentimiento de integrar un grupo. Se estable la identidad del grupo y la propia identidad como integrante del mismo.
La situación actual provoca efectos de inestabilidad, incertidumbre e instala un vínculo relacional individualista, proteccionista y suspicaz frente al otro, potenciado por un contexto globalizado que simula y esconde los trazos necesarios de producir con el otro.
En el marco de estas representaciones vinculares negativas relacionadas con experiencias de frustración, surgen conflictos sociales como el Bullying.
Otro tema a considerar es la concepción del aprendizaje como la relación sujeto-mundo. Y en orientar dicha relación hacia una actitud activa, creadora y modificadora.
Aprender es apropiarse de la realidad para modificarla, promoviendo una adaptación activa a la realidad.
Dentro de un grupo heterogéneo se transforma y recrea el objeto de conocimiento, incentivando una actitud critica por el mismo intercambio de diferentes perspectivas.
Tener en cuenta el contexto permite evaluar las fortalezas, las debilidades y los obstáculos presentes, para aplicar adecuadas estrategias educativas. Esto permite prever amenazas o posibles conflictos junto con oportunidades de acción en dicho entorno.
Objetivo general:
Contribuir a que el proceso de enseñanza-aprendizaje favorezca la comunicación eficaz, la resolución de conflictos y la consolidación de la trama vincular, contemplando el actual contexto psico social.
Objetivos específicos:
- Desarrollar el pensamiento crítico y habilidades para la solución de problemas.
- Mejorar la comunicación, con el fin de construir una relación basada en el respeto, la confianza y la comprensión.
- Promover la interacción dinámica, participación y escucha activa entre alumnos, familia y escuela.
- Favorecer el incremento de la autoestima de cada uno de los integrantes del grupo.
- Incrementar la participación de los alumnos y desarrollar las habilidades de liderazgo.
Metodología:
El proyecto se desarrolla en tres encuentros de 60 minutos cada uno:
1- Primer encuentro:
- Presentación del grupo y del proyecto.
- Introducción al tema, definición de Bullying y sus diferentes tipos.
- Charla de reflexión, integradora, en la cual se analiza y se debate en grupo el tema planteado.
2- Segundo encuentro:
- Exposición teórica sobre las causas del Bullying, y consecuencias para la víctima y el agresor.
- Reproducción de fragmentos de dos películas, relacionados al tema.
- Se comienza a elaborar en grupo un plan de acción que prevenga y denuncie casos de Bullying en la escuela, reforzando los vínculos y el respeto entre alumnos y docentes.
3- Tercer encuentro:
- Exposición teórica sobre los motivos por los cuales los niños no piden ayuda, roles de la familia y de la escuela frente al Bullying.
- Lectura de algunos artículos periodísticos de casos reales de Bullying.
- Finalización del plan de acción e integración grupal de todo el temario abordado.
Contenido:
- Definición
- Tipos
- Causas
- Consecuencias para la víctima y para el agresor
- Motivos por los cuales los niños no piden ayuda
- Rol de la familia
- Rol de la escuela
María Gabriela T. Nocera
Lic. en Psicología Social
...