ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresion corporal


Enviado por   •  27 de Mayo de 2023  •  Tareas  •  732 Palabras (3 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 3

Expresión Corporal

FUNDAMENTACIÓN:

Las actividades de expresión y apreciación artística son una oportunidad para que docentes y alumnos/as se diviertan, generen lazos sociales y aprendan acerca de expresión y apreciación artística.

ÁMBITO DE EXPERIENCIA:

  • Experiencia estéticas
  • Experiencia de juego

CAPACIDADES:

  • Trabajo con otros
  • Resolución de problemas

CONTENIDOS:

Bloque: La organización de los elementos de lenguaje corporal

  • La improvisación a partir de diferentes objetos, imágenes, textos, fragmentos musicales
  • Interpretar y realizar consignas de movimiento a partir de imágenes, textos, fragmentos musicales

ITINERARIO ACTIVIDADES:

  • La actividad comienza con los/as alumnos/as dispersos/as. Al escuchar la música intentaran hacer el movimiento de las olas de mar cuando hace mucho viento y van deprisa, experimentando la sensación. Y con la música con ritmo más lento intentarán representar las olas del mar cuando están calmadas. Al finalizar la experiencia, la docente los/as reunirá en grupo total e indagará acerca de la experiencia. Propondrá improvisar otros sonidos del mar y sus movimientos corporales. Propiciará momento de relajación al culminar la actividad.
  • La docente repartirá una varita con algún material que ondee por el aire al moverlo (cintas). Pondrá música que tenga variaciones de tiempo muy claras. Los/as alumnos/as marcarán los cambios de velocidad de la música en una primera ronda cambiando de dirección, en otra cambiando de nivel espacial y en otra el tipo de movimiento (circular, oblicuo, horizontal). La misma actividad debe realizarse primero con una mano, luego con la otra y luego con las dos al mismo tiempo. 
  • La docente, los/as reunirá en grupo total. Escucharán la canción de Magdalena Fleitas, agua. La escucharán e interpretarán con movimientos corporales la misma.
  • La docente presentará imágenes, música y objetos. Los/as invitará a interpretar movimientos y bailes combinando los materiales presentados.

FORMAS DE ENSEÑAR:

  • Realización de acciones conjuntas
  • Ofrecer disponibilidad corporal

RECURSOS:

  • Música
  • Cintas
  • Imágenes

INDICADORES DE AVANCES.

  • Participa de las actividades respondiendo a las consignas en forma autónoma
  • Expresa y valora sus acciones y la de los otros
  • Participa y resuelve situaciones motrices y juegos adecuando sus acciones

OBSERVACIONES:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CONTENIDOS:

  • Exploración de las cualidades de movimiento (velocidades, y dirección del movimiento)
  • Improvisación.

  • ACTIVIDADES:
  1. Se seleccionará música acorde (ritmos lentos o rítmicos) y se les propondrá realizar movimientos siguiendo la música:
  • Como si tocaran el piano
  • Como si se desplazaran por la luna
  • Como si tuvieran el cuerpo con bichos
  • Cómo si patinaran
  • Cómo si nadaran

Se los/as alentará a proponer movimientos como si….

  1. Seguir gestualmente canciones que cambien el tempo rítmico.
  2. Se les musicalizará el ambiente con música de distintos ritmos y se los/as invitará a mover el cuerpo y proponer movimientos al ritmo de estas.
  3. Se retomará la actividad anterior, esta vez tendrán un objeto para rebotar, arrojar al aire, embocar en una caja mientras siguen rítmicamente la música sonando.

RECURSOS:

  • Canciones
  • Objetos: pañuelos, pelotas, bloques de espuma. Etc.

EVALUACIÓN:   Actitudes al momento de:

  • Explorar cualidades del movimiento
  • Improvisar movimientos.

OBSERVACIONES:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CONTENIDOS:

  • Exploración de los movimientos del cuerpo.
  • Exploración del espacio.
  • Improvisación.

ACTIVIDADES:

  1. Se los/as invitará a recorrer el espacio libremente. Luego se les indicará: busquen apoyar sólo las manos en el piso. Dejen las manos apoyada y estiren la columna., ahora los pies, ahora apoyen la panza en el piso. Rueden sobre sí mismos/as. Me estiro lejos. Me hago un bollito. Me estiro, Relajo el cuerpo.
  2. Juego del robot: Moverán una o varias partes del cuerpo de acuerdo con la indicaciones de un/a compañero/a. Por ejemplo: mover la cabeza, las rodillas. Se escuchará música electrónica durante la actividad. Improvisarán movimientos.
  3. Se les presentará imágenes con distintas partes del cuerpo: (pies, manos, cabeza, espalda, etc) y cuando la música se detenga apoyarán en el piso, la parte que indique la tarjeta.
  4. Observarán imágenes de diferentes animales y objetos (Ave en vuelo, tibre agazapado, silla, árbol, persona meditando) Deberán imitarlas. Improvisarán otras posturas.
  5. Pies descalzos: Se escuchará música lenta, se los/as invitará a recorrer el espacio al ritmo de la música. Caminen como quieran sin chocarse, caminen y muevan los brazos, caminen con pasos cortos, ahora largos. Se sentarán en ronda. Muevan los pies al compás de la música, escondan los pies con alguna parte del cuerpo. Estiren las piernas. Relajen el cuerpo.
  6. Cierre: SE armará un trayecto, en el piso, con cinta, lo recorrerán a modo de despedida. Apoyando las manos, con un solo pie, en puntas de pie, pasos cortos, pasos lentos. Se los/as alentará a improvisar caminos.

RECURSOS:

  • Música
  • Imágenes

EVALUACIÓN:   

  • Logró
  • Explorar movimientos con el cuerpo.
  • Explorar el espacio.
  • Improvisar.

OBSERVACIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (74 Kb) docx (200 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com