ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresion corporal


Enviado por   •  2 de Marzo de 2023  •  Tareas  •  805 Palabras (4 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 4
  1. la pedagogía se refiere a la expresión corporal como una técnica, que considera al cuerpo como fuente de salud energía y fortaleza, pero también como recurso para manifestar y enriquecer nuestra vida interior ,se le entiende como la fuente que nutre el aprendizaje y el desarrollo personal a través de la expresión creativa y de la amplia gama de lenguajes corporales.
  2. El hemisferio cerebral que se destaca en la expresión corporal, es el hemisferio cerebral derecho por que se aprende intuitiva y perceptual mente, aquello relacionado con el espacio y nuestro cuerpo dentro de él todo lo vinculado con las emociones y el afecto la Fantasía y la imaginación.
  3. Para Montes de Oca la creatividad es un recurso una herramienta valiosa y todos nacemos potencialmente creadores.
  4. El fundamento didáctico de la expresión corporal en el aula inicial es el partir del entendimiento profundo del cuerpo la Niña, o niño como una unidad que aprende, nos enseña, siente, percibe ,intuye y expresa creativamente lo que sucede en su interior y debe tomar del medio lo que necesita para favorecerse y nutrirse física, emocional Y espiritualmente ,también debe saber devolver al medio ideas soluciones o recursos productivos y útiles con base en lo que se aprendió y tomo de el.

El objetivo primordial del trabajo en expresión corporal con niños y niñas, deben tenerse a partir de respeto a la unicidad de cada uno de los pequeños y se distintas formas de aprender movidos por la intención de desarrollar en ellos, forma variada de expresión creativa y autoconocimiento de modo de proponer al fortalecimiento tanto del cuerpo como de su seguridad personal autoestima su potencial creativo y la construcción de recursos a partir de conocimiento de sí mismo sus límites y sus posibilidades.

  1. Hace referencia a la ley segurizante,  por qué es un estilo de taller en el que la libertad de expresión y creación constituye un el objetivo central, para lograrlo es necesario establecer ciertos límites que permiten al niño encontrar sus formas personales de expresar de sentir y de aportar.
  2. El papel y la función que cumple el maestro es:
  • Es la persona que inspira y motiva a los niños
  • Es el responsable de crear un ambiente en el cual los niños puedan desarrollar sus habilidades y potencialidades.
  • Es quién conoce Y respeta el ritmo el “tiempo” personal de cada uno de los niños y del grupo en general.
  • Es Quién conoce las necesidades y el momento del proceso en el que se encuentran cada uno de los niños y el grupo.
  • Es el día que los conduce a describir los valores universales.
  • Es el encargado de lograr un clima de confianza, para que exista el diálogo, la comunicación.
  • Es el portador y el receptor de la información, los sentimientos ,los gustos ,los deseos y las vivencias.
  • Es el responsable de lo que sucede en el aula, pues su comportamiento produce siempre un efecto en la conducta de los niños.
  • Es quién planifica programa y evalúa de forma adecuada las actividades.
  • Es quien conoce los instrumentos de trabajo y dispone de ellos.
  • Es quién se compromete ayudar a sus niños y a propiciar su desarrollo este compromiso implica el conocimiento de sí mismo
  • Etapas de autoevaluarse para estar en condiciones de ponderar el trabajo de sus niños y proporcionarles retroalimentación
  1. La expresión corporal es un medio de comunicación no verbal, en donde nos expresamos a través del cuerpo, podemos transmitir mediante movimientos o ciertas señas con los brazos, sin decir una palabra, se puede percibir lo que está sucediendo. Por ejemplo clases de baile a través del baile muestro emociones.
  2. Dentro del lenguaje corporal cotidiano nos encontramos con varios tipos de gestos estos son:
  • Emblema; gesto por el que nosotros interpretamos hay emblemas específicos de cada cultura pero también hay emblemas universales.
  • Reguladores; gestos que representan un papel muy importante en la comunicación, los empleamos para que el otro no ceda la palabra vaya más rápido etc..
  • Ilustradores; gestos que van unidos a la comunicación verbal y sirven para recalcar las palabras etc..
  • Adaptadores; gestos que se utilizan para controlar o manejar nuestros sentimientos en una situación determinada.
  1. La memoria corporal registra y conserva información de la cual no somos conscientes, el contacto corporal que responde a una necesidad básica del ser humano, por ejemplo el bebé necesita sentirse tocado y estar al Amparo de manos maternas que brindan cuidado protección y sostén, a partir de estos contactos El niño y la niña irá imprimiendo sensaciones tanto físicas como emocionales para ir forjando, su mundo sensorial y afectivo, comenzará a poblarse y las necesidades se transformarán en sus posibilidades o frustraciones.

La memoria corporal, se basa en el contacto qué es comunicación, es un vínculo que se establece con otros seres u objetos, es un don adquirido e incorporado de un modo inconsciente o natural.

  1. [pic 1]

[pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (135 Kb) docx (204 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com