ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresión corporal y movimiento


Enviado por   •  24 de Julio de 2023  •  Tarea  •  699 Palabras (3 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

DESARROLLO

  1. En las Bases Curriculares, citan el juego como un concepto clave del aprendizaje y enfatizan al ser una actividad natural para los niños y niñas, es una estrategia didáctica diferente para los párvulos.

Actividades lúdicas porque todas las actividades pueden y deben ser divertidas, pero los juegos tienen contenido diferente, porque es espontáneamente creado por niños y niñas pequeños, y porque es espontáneo, tiene una fuerza impulsora. Desarrollan funciones cognitivas superiores, adaptaciones emocionales, sociales y creativas, en la realidad.

Por eso tanto, los juegos y las actividades de lúdicas son conceptos ligeramente diferentes, porque los juegos siempre son donde están determinado por reglas, acuerdos, estructuras (como fichas de dominó) implementadas colectiva o individualmente, el gato y el ratón, la gallinita ciega, Simón dice, sillas musicales y más opciones con divertidas actividades.

Por ejemplo, contar flores, ver nubes, cantar y bailar, jugar en el agua, jugar con la arena, masaje infantil.

 Las actividades lúdicas están estrechamente relacionadas con el desarrollo de la creatividad, ya que requiere la autoexpresión, sentir y producir emociones relacionadas con la diversión, la alegría, la risa y la comunicación, por ejemplo, fomentar las preguntas, ser flexible, no punitivo, involucrarlos, mostrar interés y ofrecer ayuda, animarse sin preocuparte demasiado por las calificaciones.

  • El juego permite a los niños y niñas imaginar, explorar, representar diferentes situaciones y así aprender y descubrir sus habilidades, expresar emociones y demostrar su forma de ver el mundo. El juego libre y natural les permite experimentar, lo que conduce al aprendizaje. El juego mejora las habilidades cognitivas, sociales, emocionales y de lenguaje de niños y niñas. Así aprenden, por ejemplo, a resolver problemas cotidianos, turnarse, regular su comportamiento, confiar en sí mismos y compartir beneficios, etc.
  •  Las actividades lúdicas, no solo promueven el desarrollo intelectual de los niños, sino que también exploran su creatividad, habilidades motrices y perceptivas, al tiempo que les permiten expresar sus sentimientos y pensamientos, lo que contribuye directamente a su desarrollo.

(Curso: EXPCM1501-9-EXPRESIÓN CORPORAL Y MOVIMIENTO, 2022)

  1. Según Piaget (1990), las etapas del juego se formulan según las etapas de desarrollo del niño o niña:

• Juegos de ejercicio: corresponde a la etapa sensoriomotora

• Juego simbólico: juego ficticio (de la realidad al ego)

• Juego de reglas: reglas arbitrarias que aumentan con la edad

• Juegos de construcción: desde cubos hasta modelado

En el caso planteado seria la etapa de Juegos de ejercicios, ya que deben mantener equilibrios, coordinación, movimientos y seguir ritmos de esta forma se les permitirá que cada niño y niña realicen la expresión artística que deseen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (616 Kb) docx (723 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com