ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foros de creatividad plastica


Enviado por   •  21 de Mayo de 2023  •  Ensayo  •  554 Palabras (3 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 3

Link Steven Jobs/Eisntein – procastinación: 

https://www.lainformacion.com/management/secreto-steve-jobs-creatividad-albert-einstein-procrastinar/2825293/

Rebeca Albaran #45  --🡪 Respuesta a #23

Cuáles son las características que debe poseer un docente para fomentar la creatividad de los alumnos:

es fundamental que el maestro sea creativo para que el alumno mantenga la creatividad innata que tiene y la siga desarrollando, pues en nuestras manos está potenciar este aprendizaje o inhibirlo.

Para lograr un aula creativa es crucial que el maestro/a logre crear un entorno agradable en el que niños y niñas puedan expresarse libremente y no se sientan juzgados ante el error. 

Por ello como dice Virginia es importante que el alumno esté cómodo en su aula, pues es su segunda CASA. ¿Por qué escribo esa palabra así? Porque según Mar Romera para que el alumno tenga ganas de aprender y le resulte interesante todo lo que le planteas debe sentir “Curiosidad, Admiración, Seguridad y solo una pizquita de Alegría.

Análisis reflexivo sobre contenidos e ideas. Importancia de la creatividad en las aulas y la necesidad de tener un desarrollo creativo, activo y motivador.

La idea principal que trata de comunicarnos el experto en el desarrollo de la creatividad Ken Robinson, es que todos poseemos la capacidad de ser creativos, tenemos un talento, el cual desconocemos y tenemos la tarea de descubrirlo. Además, crecemos con la equivocada certeza de que el talento está sólo en aquellos que saben componer melodías, escribir poesía, consideradas personas especiales que destacan de manera extraordinaria sobre los demás.

Robinson, a través de su afirmación “La creatividad se aprende igual que se aprende a leer”, desmitifica las connotaciones casi divinas e inalcanzables que de manera inconsciente dotamos al concepto de creatividad. Ya que aprender a leer, está al alcance de la gran parte de los seres humanos y es un proceso de aprendizaje práctico planificado, pautado, temporalizado y evaluado. Si no eres creativo, es porque aún no has estudiado lo que corresponde y no lo has practicado.

La creatividad es un paso más adelante, tenemos que poner a trabajar nuestra imaginación, lo que define como la imaginación aplicada.

Robinson, propone cuatro ingredientes para ser creativos y ayudarnos a desarrollar nuestra creatividad:

  1. Descubrir nuestro talento, lo que más nos motiva y nos hace sentir cómodos. Elegir el elemento y el medio.
  2. Pasión: ya que la creatividad es pasión y ella es el motor que mueve nuestras vidas, por tanto, el mundo en el que vivimos. Nos proporciona la energía y la involucración necesarias para desarrollar la creatividad.
  3. Práctica, esfuerzo y disciplina. Nos llevan a mejorar, controlar los materiales con los que se trabaja para conseguir los efectos que nos interesan. Seguir el camino que te fijes.
  4. Arriesgarse, lanzarse a ponerlo en práctica. Para que algo nos salga bien, primero tenemos que caernos muchas veces, buscar alternativas que nos harán evolucionar para conseguir los objetivos.

Con la ayuda de ejemplos en forma de testimonios de profesionales de distintos ámbitos laborales, (una maestra, panadero, peluquera y neurocientífica), estos cuatro ingredientes quedan expuestos de forma práctica y comprensible. Adicionalmente, transmiten que hay que relacionar conceptos, dar lugar a la transversalidad e introducir cambios en el sistema educativo y empresarial

Como conclusión, no es suficiente con encontrar nuestro elemento hay que lanzar hipótesis, probarlas, ser críticos y comprobar si el resultado es lo que buscábamos y funciona. Lo que nos lleva a ser más maduros, prácticos y conseguir un pensamiento crítico – constructivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com